robot de la enciclopedia para niños

Anastasia de Sirmio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anastasia de Sirmio
Anastasia of Sirmium.jpg
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἀναστασία ἡ Φαρμακολύτρια
Nombre en eslavo eclesiástico Анастасїа Моузорѣшитльница
Nacimiento Siglo III
Roma (Imperio romano)
Fallecimiento 25 de diciembre de 304
Sirmio
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Sepultura Catedral de Zadar
Familia
Madre Fausta of Sirmium
Información religiosa
Festividad 22 de diciembre (ortodoxos); 25 de diciembre (católicos)
Atributos Palma del martirio (Occidente); lóbulo rojo, cerámica medicinal (Oriente)
Venerada en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa
Patronazgo Mártires, tejedores, viudas

Santa Anastasia o Anastasia de Sirmio fue una figura importante en la historia de la Iglesia católica. Su nombre, Anastasia, significa "resurrección". A menudo se la conoce como "Santa Anastasia la Sanadora".

Se sabe poco con certeza sobre su vida. La mayoría de las historias sobre ella se escribieron siglos después de su época. Se cree que falleció en Sirmio durante las persecuciones que sufrieron los cristianos en el Imperio romano.

Algunas leyendas dicen que era hija de un hombre llamado Pretexto y alumna de san Crisógono. La tradición católica también menciona que su madre fue santa Fausta de Sirmio.

La historia de Santa Anastasia

¿Quién fue Anastasia de Sirmio?

Anastasia de Sirmio vivió en el III en Roma, que era parte del Imperio romano. Se la considera una mártir, es decir, una persona que sufrió mucho por sus creencias religiosas.

Las historias sobre ella varían. Algunas dicen que era de Roma, mientras que otras afirman que nació en Sirmio. Se la describe como una ciudadana romana de alto rango, conocida como patricia.

¿Cómo se extendió su veneración?

El respeto y la veneración por Anastasia comenzaron en una región llamada Iliria. En el V, un líder religioso llamado Genadio trasladó sus restos a Constantinopla. Allí, se la honró en una iglesia conocida como la Anastasis, que significa "resurrección".

Aunque su nombre se asocia con la resurrección, los historiadores creen que ella no es solo un símbolo de este evento. Su historia es la de una persona real que vivió y sufrió.

¿Por qué se distingue de otras Anastasias?

El culto a Anastasia también llegó a Roma en el VI. Sin embargo, con el tiempo, surgió una distinción entre ella y otra figura, Anastasia de Roma. Hoy en día, se considera que son dos personas diferentes.

La diferencia principal es cómo se cree que fallecieron. Se dice que Anastasia de Sirmio sufrió un destino trágico, mientras que Anastasia de Roma fue crucificada.

En Rusia, a Anastasia de Sirmio se la conoce como Anastasia Menor. Esto es para diferenciarla de Anastasia de Roma, a quien llaman la "Mayor".

Lugares importantes relacionados con Anastasia

La Basílica de Santa Anastasia en Roma

En la ciudad de Roma, hay una iglesia muy antigua dedicada a Santa Anastasia. Se llama la basílica de Santa Anastasia al Palatino. Fue construida a finales del III en la plaza de Santa Anastasia, cerca del Monte Palatino.

Esta basílica fue muy importante entre las iglesias de Roma. Durante el IV, la veneración a Santa Anastasia fue muy fuerte en esta ciudad.

Archivo:Anastasia of Sirmium
Icono ortodoxo de Anastasia de Sirmio

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anastasia of Sirmium Facts for Kids

kids search engine
Anastasia de Sirmio para Niños. Enciclopedia Kiddle.