Ana de Castro Egas para niños
Datos para niños Ana de Castro Egas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Valdepeñas (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa y biógrafa | |
Género | Poesía | |
Ana de Castro Egas fue una importante escritora y poetisa del Siglo de Oro español. Nació en Valdepeñas, España, a finales del siglo XVI. Más tarde, se estableció en Madrid. Su obra más conocida se dedicó a destacar la figura del rey Felipe III.
En 1629, publicó su única obra que se conserva, titulada Eternidad del Rey Don Felipe tercero Nuestro Señor, el Piadoso. Este libro es un elogio al rey Felipe III, quien ya había fallecido.
Contenido
¿Quién fue Ana de Castro Egas?
Ana de Castro Egas fue una mujer muy respetada en su época. De niña, conoció al Infante don Fernando de Austria. Con el tiempo, llegó a formar parte del círculo cercano de la Casa Real. También fue una amiga muy cercana de los Duques de Lerma y Uceda.
¿Por qué fue tan admirada?
Sabemos mucho sobre Ana de Castro Egas gracias a los numerosos poemas y textos que otros escritores famosos de su tiempo le dedicaron. Entre ellos estaban Lope de Vega, Quevedo, Valdivieso, Mira de Amescua, Bocangel, López Zárate, Pérez de Montalbán y Pellicer.
Esto nos hace pensar que era una mujer muy inteligente y admirada por sus contemporáneos. Incluso Quevedo, quien no solía apoyar a las escritoras de su época, colaboró en sus escritos. Un experto llamado Jauralde la describió como "una dama de la Corte con merecida fama de «letrada»".
¿Usó un seudónimo?
Se cree que Ana de Castro Egas pudo haber usado el nombre "Anarda" para firmar algunos de sus poemas en la década de 1620. El famoso escritor Tirso de Molina, en su novela Cigarrales de Toledo, presenta a un personaje llamado "Anarda" que es parte de un grupo de intelectuales de la Corte.
Su papel en la literatura
Ana de Castro Egas fue muy importante para que las mujeres pudieran participar en los círculos literarios y académicos de su tiempo. Junto con Lope de Vega, impulsó la inclusión de escritoras.
Siete mujeres colaboraron especialmente con ella. Entre ellas estaban su sobrina Catalina del Río y sus primas Clara María y Ana María de Castro. Lope de Vega la mencionó en su obra El Laurel de Apolo, destacando su talento.
La obra Eternidad del Rey Don Felipe tercero Nuestro Señor, el Piadoso
En su libro, Ana de Castro Egas elogia al rey Felipe III, mostrando su respeto y amistad hacia él. El contenido de la obra es como una biografía y un texto político, alabando al rey y a su principal consejero, el duque de Lerma.
Antes del texto principal, el libro incluye cuarenta composiciones de otros autores. Estas composiciones son más largas que el propio texto de Ana de Castro Egas. El prólogo fue escrito por Quevedo. También hay poemas de alabanza de personas importantes de la nobleza, escritores famosos, personas cercanas al poder y otras mujeres escritoras como Mariana Manuel de Mendoza, Juana de Luna, Victoria de Leiva, Catalina del Río y Justa Sánchez del Castillo.
Véase también
En inglés: Ana de Castro Egas Facts for Kids