Francisco López de Zárate para niños
Francisco López de Zárate (nacido en Logroño alrededor de 1580 y fallecido en Madrid el 5 de marzo de 1658) fue un importante poeta y escritor de obras de teatro español durante el período conocido como el Barroco.
Contenido
¿Quién fue Francisco López de Zárate?
Francisco López de Zárate nació en Logroño, una ciudad en España, alrededor del año 1580. Su padre tenía un trabajo importante como "correo mayor" en Logroño, lo que significaba que estaba a cargo del servicio de correos, un puesto que en esa época solía ser para personas de familias nobles.
Sus estudios y aventuras
En 1598, Francisco comenzó a estudiar Leyes en la famosa Universidad de Salamanca. Sin embargo, dejó sus estudios para dedicarse a la vida militar. Viajó por Europa, participando en actividades militares en lugares como Flandes, Italia y Alemania.
Su vida en la corte y su apodo
Más tarde, en Madrid, se convirtió en un poeta muy apreciado y recibió el apoyo de personas influyentes como Rodrigo Calderón y Pedro Mesía de Toledo. También trabajó como secretario de Estado para el duque de Lerma. A pesar de estar cerca del poder, a Francisco no le gustaban mucho las complicaciones de la política. Por eso, decidió retirarse a Logroño para dedicarse a lo que más le gustaba: escribir.
Era conocido como "el Caballero de la Rosa" porque escribió un hermoso poema dedicado a una rosa.
Amistades con grandes escritores
Francisco López de Zárate fue amigo de Lope de Vega, otro escritor muy famoso de su tiempo. Lope de Vega incluso escribió un poema divertido sobre él en un concurso de poesía en 1620, cuando Francisco ganó con unas de sus obras. En ese poema, Lope de Vega decía:
- Armóse Francisco López / de Zárate, de manera / que si encontrara a Virgilio / le hiciera ver las estrellas. / Caballero de la Rosa / le llaman, por excelencia; / pero tales silvas hace / que tales rosas engendra
Otro gran escritor, Miguel de Cervantes, lo mencionó en una de sus novelas, Persiles, haciendo referencia a su obra Poema heroico de la invención de la Cruz por el emperador Constantino Magno. Este poema era muy largo, con 22 capítulos y más de 2.000 estrofas. Por un tiempo, se pensó que Lope de Vega lo había escrito, pero en realidad era de Francisco.
Lamentablemente, Francisco sufrió una enfermedad que le afectó el lado derecho de su cuerpo. Falleció en Madrid el 5 de marzo de 1658.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Francisco López de Zárate escribió varias obras, tanto poesía como obras de teatro. Algunas de las más conocidas son:
- Varias poesías (publicado en 1619): Una colección de sus poemas.
- Poema heroico de la invención de la Cruz (publicado en 1648): Un poema épico que cuenta una historia heroica.
- Obras varias (publicado en Alcalá en 1651): Otra colección de sus escritos.
- Hércules Furente y Oeta: Una tragedia, un tipo de obra de teatro con un final triste.
- La galeota reforzada: Una comedia, una obra de teatro con un final feliz o divertido.
Sus obras han sido estudiadas y publicadas en tiempos más recientes por expertos como José María Lope Toledo, Simón Díaz y María Teresa González de Garay.