robot de la enciclopedia para niños

Antonio Mira de Amescua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Mira de Amescua
Mira de amescua.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1577
Guadix (España)
Fallecimiento 9 de agosto de 1644
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta y escritor
Seudónimo Lisardo

Antonio Mira de Amescua (nacido en Guadix, Granada, el 17 de enero de 1577 y fallecido en el mismo lugar el 8 de septiembre de 1644) fue un importante poeta y dramaturgo español. Es una figura destacada del Siglo de Oro, un periodo de gran florecimiento artístico y literario en España.

¿Quién fue Antonio Mira de Amescua?

Antonio Mira de Amescua fue un escritor muy talentoso que vivió en el Siglo de Oro español. Nació en Guadix, una ciudad de Granada, en 1577. Sus padres eran nobles, Melchor de Amescua y Mira, y Beatriz de Torres Heredia. Desde muy joven, se decidió que Antonio seguiría una carrera en la Iglesia.

Primeros años y estudios

Antonio comenzó sus estudios en Granada cuando tenía siete años. Después, continuó su formación en Alcalá de Henares entre 1587 y 1591. Regresó a Granada para seguir estudiando y se ordenó sacerdote a los dieciséis años.

En 1593, le asignaron un puesto en la parroquia de Santa Ana en Guadix. Es probable que en ese mismo año se estrenara en Granada su primera obra de teatro, Vida de San Torcuato. Para 1597, ya era reconocido como escritor, pues firmó un documento para que su padre cobrara por algunas de sus obras.

Reconocimiento y vida en la Corte

Alrededor de 1599, Antonio Mira de Amescua viajó a Salamanca y obtuvo el título de doctor en Teología. Desde entonces, firmaba sus obras como "doctor Mira de Amescua".

Su talento como dramaturgo y poeta fue reconocido por otros grandes escritores de la época, como Lope de Vega y Agustín de Rojas. Su trabajo también apareció en una importante colección de poemas llamada Flores de poetas ilustres de España en 1605.

En 1609, fue nombrado capellán de la Capilla Real de la catedral de Granada. En 1610, comenzó a trabajar para el Conde de Lemos y lo acompañó a Nápoles, donde formó parte de un grupo de intelectuales llamado la Academia de los Otiosi.

Regreso a España y últimos años

Antonio Mira de Amescua regresó a España hacia 1616 y vivió más de diez años en Madrid. Allí, en 1619, fue capellán del cardenal-infante don Fernando. Durante estos años en Madrid, alcanzó la cima de su fama literaria y se hizo amigo de otros grandes escritores como Luis de Góngora, Lope de Vega y Tirso de Molina.

Más tarde, decidió dejar la Corte y volver a Guadix. En 1632, tomó posesión de un importante cargo en la Catedral de Guadix. Falleció en Guadix el 8 de septiembre de 1644, dejando un gran legado de obras literarias.

Obras destacadas de Antonio Mira de Amescua

Antonio Mira de Amescua escribió una gran cantidad de obras, incluyendo obras de teatro (comedias) y poemas. Sus obras de teatro se clasifican en diferentes tipos:

Comedias de santos

Estas obras contaban historias de la vida de santos.

Comedias bíblicas

Estas obras se basaban en historias de la Biblia.

  • El arpa de David
  • El clavo de Jael
  • El más feliz cautiverio y Los sueños de Josef

Comedias de capa y espada

Eran obras de enredo y aventura, con personajes ingeniosos y situaciones divertidas.

  • La casa del tahúr
  • La Fénix de Salamanca
  • No hay burlas con las mujeres

Comedias palatinas

Estas obras se desarrollaban en palacios y trataban sobre la vida de nobles y reyes.

  • El palacio confuso
  • Examinarse de rey

Autos sacramentales

Eran obras de teatro cortas con temas religiosos, que se representaban en festividades importantes.

  • El heredero
  • El sol de medianoche
  • Las pruebas de Cristo

Poemas importantes

Además de sus obras de teatro, Antonio Mira de Amescua también escribió poemas.

  • Octavas a la venida del príncipe de Gales (1623)
  • Décimas a la ciudad de Granada
  • Fábula de Acteón y Diana

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Mira de Amescua Facts for Kids

kids search engine
Antonio Mira de Amescua para Niños. Enciclopedia Kiddle.