robot de la enciclopedia para niños

Ana Romero Masiá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Romero Masiá
Ana Romero Masiá Culleredo 2012 2.JPG
Ana Romero Masiá presentando uno de sus libros en Culleredo (en 2012).
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1952
Santiago de Compostela,
Galicia Bandera de Galicia,
España Bandera de España
Nacionalidad española
Lengua materna gallego
Familia
Cónyuge José Manuel Pose Mesura (1950-2012)
Hijos Ana Pose Romero
Educación
Educada en Universidad de Santiago de Compostela
Tesis doctoral Severino Chacón, un líder sindical del mundo del tabaco (2000)
Información profesional
Ocupación historiadora, profesora y arqueóloga
Género femenino
Miembro de Real Academia Gallega (desde 2022)

Ana María Romero Masiá (nacida el 4 de enero de 1952 en Santiago de Compostela) es una destacada historiadora, arqueóloga y profesora de Galicia, España.

¿Qué ha estudiado Ana María Romero Masiá?

Ana María Romero Masiá estudió en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí obtuvo su título en Historia Antigua e Historia del Arte. Más tarde, completó su doctorado en Historia en la Universidad de La Coruña.

¿En qué proyectos ha trabajado como arqueóloga?

Durante la década de 1980, Ana María Romero Masiá fue la arqueóloga principal en las excavaciones del castro de Borneiro. Este es un sitio arqueológico muy importante en Galicia. Es un gran ejemplo de la cultura castreña, que existió al final de la Edad del Bronce. Las personas vivieron en este lugar entre los siglos IV y I antes de Cristo.

Actualmente, Ana María Romero Masiá es la directora del Instituto B. Monte das Moas. Este es un centro de enseñanza secundaria en La Coruña. Además de dirigir, también enseña Geografía e Historia a los estudiantes.

¿Qué libros ha escrito Ana María Romero Masiá?

Ana María Romero Masiá ha escrito muchos libros sobre historia y arqueología. Algunos de ellos son:

  • 1987: Castro de Borneiro
  • 1991: Fuentes para el estudio de la Torre de Hércules
  • 1992: Objetos metálicos en el castro de Borneiro
  • 1996: Antecedentes históricos del tráfico marítimo de los puertos gallegos con Europa
  • 1997: Apoyo de Ferrol a La Coruña en 1889
  • 1997: La fábrica de tabacos de la Palloza. Producción y vida laboral en la más antigua de las fábricas coruñesas
  • 1980: Cultura de los castros
  • 1985: Los castros: reconocimiento y catalogación
  • 1997: El hábitat castreño en la ría de Ferrol
  • La Coruña de los Austrias
  • La Coruña medieval
  • Historia contemporánea y cine. Modelos de aprovechamiento didáctico
  • Historia de España. Selección documental
  • Libro de Sociales de 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria)

Obras en colaboración

También ha participado en la escritura de libros con otros autores. Algunas de estas obras colectivas son:

  • 1979: Itinerarios naturales: A Frouxeira
  • 1986: Historia del Mundo Contemporáneo. Textos escogidos
  • 1987: Historia del Mundo Contemporáneo. Guía del curso
  • 1987: Trabajos prácticos de Geografía
  • 1988: Galicia en los textos clásicos. Museo Arqueológico Provincial de La Coruña.
  • 1989: La Coruña romana
  • 1989: La Historia de las civilizaciones a través del cine
  • 1989: Historia del Mundo Contemporáneo. Guía de la Revolución Francesa
  • 1990: Ferrol a través de los textos literarios e históricos. Reeditado en 1995.
  • 1992: Castelao, ilustrador de "El cuento semanal"
  • 1995: Diccionario de términos de Arqueología y Prehistoria
  • 1997: La Coruña en la época de la Ilustración. 1700-1808
  • 1997: La Coruña: evolución urbanística. Planos e imágenes
  • 2001: Estudios sobre la historia de La Coruña. 1868-1936
  • 2003: Germinal. Centro de Estudios Sociales (Cultura obrera en La Coruña, 1902-1936). Con Carlos Pereira.
  • 2003: Severino Chacón. Un líder del mundo del tabaco. Fundación Luis Tilve.
  • 2005: El Tratado de la Constitución Europea. Visiones desde Galiza. Baía Edicións.
  • 2011: Xaime Quintanilla Martínez. Vida y obra de una figura pública al servicio de la República. Fundación Luis Tilve. Con Carlos Pereira.

Premios y reconocimientos

En 2011, Ana María Romero Masiá recibió el Premio Luis Tilve de Investigación y Divulgación Histórica. Lo ganó por su libro Xaime Quintanilla Martínez. Vida y obra de una figura pública al servicio de la República, escrito junto a Carlos Pereira.

Vida personal

Ana María Romero Masiá estuvo casada con José Manuel Pose Mesura (1950-2012). Él también fue profesor de historia. Su hija, Ana Pose Romero, es profesora de música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana Romero Masiá Facts for Kids

kids search engine
Ana Romero Masiá para Niños. Enciclopedia Kiddle.