Ana De Matos para niños
Datos para niños Ana De Matos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | DMatos | |
Nacimiento | 1963 Lugo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista visual | |
Sitio web | ||
Ana De Matos Carrasco (nacida en Lugo, España, el 11 de enero de 1963), también conocida como DMatos, es una artista española muy creativa. Su trabajo explora ideas sobre el poder y la sociedad usando muchas técnicas diferentes. Entre ellas se encuentran el grabado, la escultura, la fotografía, el video y las instalaciones artísticas.
Contenido
¿Cómo se formó Ana De Matos como artista?
Ana De Matos estudió mucho para convertirse en la artista que es hoy.
Estudios universitarios y especializaciones
En 1986, se graduó en Bellas Artes, especializándose en Escultura, en la Universidad Complutense de Madrid. Después, siguió aprendiendo en varios cursos. Por ejemplo, en 1985 y 1986, tomó un curso de Creatividad Combinada en la escuela de Cerámica de la Moncloa. También, en 1986 y 1987, hizo cursos para aprender a enseñar en la misma universidad.
En 1990, asistió a un seminario de cerámica en el Edinburgh College of Art. Un año después, en 1991, se graduó en Cerámica por la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid. Ese mismo año, participó en un seminario sobre artistas ceramistas españolas.
Cursos y talleres adicionales
Su interés por el arte la llevó a más cursos. En 1992, asistió a uno sobre "Problemas del arte en España en el siglo XX" en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. En 1993, realizó un curso de grabado en el Ayuntamiento de Sevilla.
Ana De Matos continuó su formación hasta obtener el título de Doctora en Bellas Artes en 2001. Su tesis doctoral se centró en el proceso de la cerámica.
¿Qué tipo de arte crea Ana De Matos?
Gracias a su variada formación, Ana De Matos crea obras de arte que combinan diferentes técnicas. Su trabajo va desde el grabado tradicional y los libros ilustrados hasta grandes instalaciones artísticas.
Reconocimientos y primeras obras
En 2006, fue reconocida como "artista invitada" en la feria de Arte Gráfico Estampa. En ese tiempo, DMatos experimentaba con grabados y bordados sobre tela. También creó una pieza de video llamada "Piezas Reales" especialmente para la feria.
Ha realizado muchísimas exposiciones, tanto individuales como colectivas.
Exposiciones destacadas y temas de su obra
En 2003, presentó una exposición en el Museo Provincial de Lugo. Allí mostró esculturas de cabezas que invitaban a la reflexión.
En 2005, su exposición "Territorios de reflexión y poder" se presentó en la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca. Esta exposición tenía capítulos como "Territorios de luz", "Territorios de paz" y "Territorios de guerra".
En 2008, participó en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco. En esta feria, la Galería C5 presentó su obra "Face to Face". En ella, la artista comparaba el mundo de la moda con imágenes de mujeres trabajando en talleres de China. Ese mismo año, después de varios viajes a China, estrenó la serie "series chinas".
También en 2008, presentó su libro "Cuento de hadas" en el Instituto Cervantes de Milán y Roma.
En 2011, expuso la obra Madonna de los deseos en la Capilla de la Misericordia en Palma de Mallorca.
En 2014, en Pamplona, presentó una obra de video y fotografía llamada "Summa contemporánea. Summis desiderantes affectibus". En el video, Ana De Matos relacionaba el fuego con la historia de las mujeres.
Entre sus exposiciones más recientes, en 2016, realizó Bestiarum en el Museo Provincial de Lugo. También en 2016, su exposición "Formas de paraíso" se mostró en el Museo de Granollers.
En marzo de 2019, su instalación “Manos de bruja” se exhibió en El Museo Barjola, en Gijón. Con esta obra, la artista investiga las razones de la agresividad social y religiosa hacia las mujeres en Europa.
En 2022, presentó la exposición "Autorretratos Armas" en el Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón, Madrid. En ella, mostró dibujos que hizo durante el confinamiento por el Covid19. También incluyó fotografías de armas que ella misma construyó con vidrio.
Premios y reconocimientos de Ana De Matos
Ana De Matos ha recibido muchos premios y becas a lo largo de su carrera:
- 1988: Beca de Investigación para España del Ministerio de Cultura.
- 1988: Premio Nacional de carteles OLIO-FIAT.
- 1989 y 1990: Ayuda de Investigación para estancias en el extranjero (Reino Unido).
- 1992: Beca de pintura del Ayuntamiento de O Barco de Valedoras.
- 1993: Mención de Honor en Pintura en el I Certamen de Artes Plásticas de Lugo.
- 1993: Beca de Grabado y litografía del Ayuntamiento de Sevilla.
- 1998: Primer Premio de Pintura en el Certamen de Artes Plásticas de Lugo.
- 1999: Premio ESTAMPA ‘99.
- 2001: Beca de estancia en la Casa de Velázquez, Madrid.
- 2002: Primer premio de la XVII Bienal de Ibiza, Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza.
- 2002: Mención honorífica en el X Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional.
- 2002: Premio Fundación Pilar Banús.
- 2003: Premio Villa de Madrid Lucio Muñoz.
- 2003: Beca de creación y experimentación Pilar Juncosa, Fundación Miró de Palma de Mallorca.
- 2003: Mención de honor Premio Carmen Arozena.
- 2010: Premio Julián Trincado, concedido por el Ayuntamiento de La Coruña.
¿Dónde se pueden encontrar obras de Ana De Matos?
Las obras de Ana De Matos forman parte de importantes colecciones en museos e instituciones de varios lugares:
- Dormitory Authority of the State of New York (Estados Unidos).
- Bundeskanzleramt: Kunstsektion, Artothek (Austria).
- Museo Provincial de Lugo (España).
- Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella (España).
- Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza (España).
- Museo Carlos Maside, Sada (España).
- Museo Postal y Telegráfico, Madrid (España).
- Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca (España).
- Colección Rafael Tous d’ Art Contemporani (España).
- Colección Valdearte, Orense (España).
- Ayuntamiento de Lugo (España).
- Biblioteca Nacional, Madrid (España).
- Chase Manhattan Bank, Nueva York (Estados Unidos).
- Toyota Corporation, Nueva York y Tokio (Estados Unidos y Japón).
- Queensborough Community College Art Gallery/ CUNY, Nueva York (Estados Unidos).
- Colección de la Comunidad de Madrid (España).
- Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid (España).