robot de la enciclopedia para niños

Ana Casas Broda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Casas Broda
Ana Casas Broda.jpg
Ana Casas Broda en 2018
Información personal
Nacimiento 1965
Granada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, artista visual e historiadora
Años activa desde 1983
Sitio web www.anacasasbroda.com

Ana Casas Broda (nacida en Granada, España, en 1965) es una talentosa fotógrafa, escritora y artista visual. Desde 1974, vive y trabaja en México.

Su trabajo artístico se enfoca en su propia vida y en cómo las personas construyen su identidad. Los temas principales en sus obras son los recuerdos, el cuerpo, la familia, los archivos personales y la maternidad. Ha publicado dos libros importantes: Álbum (2000) y Kinderwunsch (2013).

¿Quién es Ana Casas Broda?

Ana Casas Broda nació en 1965 en Granada, una ciudad de Andalucía, España. Su padre era español y su madre, Johanna Broda Prucha, era de Austria.

Sus primeros años y estudios

Durante su infancia, Ana viajó mucho entre España y Viena, la ciudad donde vivían su madre y su abuela. En 1974, se mudó a México con su madre, quien comenzó a trabajar en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

En 1983, Ana Casas Broda empezó su carrera en la fotografía como asistente de Manuel Álvarez Bravo, un fotógrafo muy reconocido. Vivió en la Ciudad de México de forma permanente hasta 1993. Entre 1989 y 1993, también pasó temporadas en Viena y Madrid.

Estudió Artes visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1983 a 1985. Al mismo tiempo, tomó clases de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía en Querétaro y en Casa de las Imágenes. De 1985 a 1989, participó en el Taller de los Lunes, un taller para jóvenes fotógrafos dirigido por Pedro Meyer. En 1986, comenzó a estudiar Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Maestros y aprendizaje

Durante su formación, Ana Casas Broda tuvo la oportunidad de aprender de muchos profesores importantes. Algunos de ellos fueron Jan Saudek, Duane Michals, Eikoh Hosoe, Phillip Brookman, Jim Golldberg, Tony Catany, Alex Webb, Mary Ellen Mark, Carlos Jurado, Pablo Ortiz Monasterio, Clarissa Sligh, Raymundo Mier, Beatriz Novaro y Mark Klett.

Su obra artística

Ana Casas Broda es parte de una generación de fotógrafos de los años 1990 que cambiaron la forma de entender la fotografía. Para ellos, la fotografía no era solo para documentar la realidad, sino también una forma de arte.

Un estilo único en la fotografía

Este grupo de artistas, que incluye a Maya Goded y Daniela Rossell, se inspiró en la globalización y en el pensamiento feminista. Exploraron temas de la vida diaria y la relación con el cuerpo de una manera muy personal.

El proyecto "Álbum"

Álbum es un proyecto que explora la memoria y la identidad. En este trabajo, Ana Casas Broda usa la historia de su familia para reflexionar sobre cómo la fotografía nos ayuda a construir quiénes somos.

El proyecto Álbum tomó 14 años de trabajo. Incluye textos de sus diarios, escritos especiales para el proyecto, fotos antiguas de su familia, fotos tomadas por su abuela, fotos que ella misma tomó y videos. El trabajo se hizo en dos partes: primero, una serie de imágenes con su abuela, y luego, la creación del libro.

Reconocimientos de "Álbum"

En 1998, Álbum ganó el Premio al mejor libro en la sección de Arte de la Cancillería Federal de Austria. También recibió apoyo de esta institución para su publicación. En 1999, el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura de México también la apoyó.

En el año 2000, la editorial Mestizo, junto con el Ministerio de Cultura de Austria y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de México, publicó Álbum. El libro se lanzó en español, alemán e inglés.

El proyecto "Cuadernos de dieta"

Cuadernos de dieta es un registro personal que Ana Casas Broda llevó en cuadernos, como un diario. En él, anotaba sus comidas y lo acompañaba con autorretratos que tomaba regularmente entre 1986 y 1994. Estas fotos no estaban pensadas para ser mostradas al público, sino que eran parte de su búsqueda por entender su propio cuerpo y cómo se construye una imagen de sí misma.

El proyecto "Kinderwunsch"

Después de que naciera su primer hijo, Martín, en 2003, Ana Casas Broda decidió fotografiar el proceso de tener a su segundo hijo, Lucio. Este proyecto, llamado Kinderwunsch, se realizó entre 2006 y 2013. En él, la artista se retrata a sí misma con sus dos hijos en diferentes momentos.

Kinderwunsch significa "deseo de tener hijos" en alemán. En este trabajo, Ana Casas Broda cuenta su experiencia al buscar tener a sus hijos. La curadora Susan Bright ha dicho que la fotografía le permitió a la artista "desbloquear recuerdos de su niñez y su relación con su propia madre".

Apoyos y premios de "Kinderwunsch"

De 2008 a 2011, el Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México le dio una beca para trabajar en este proyecto. En 2013, Kinderwunsch se publicó en español, inglés y alemán.

El libro, que incluye imágenes y textos, fue publicado por Editorial La Fábrica en colaboración con Fundación Televisa, el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, el FONCA, el Ministerio de Educación y Arte de Austria y la editorial Hydra. En 2014, Kinderwunsch obtuvo el segundo lugar al libro mejor editado de Arte de 2013, un premio otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en España.

¿Dónde ver su arte?

La obra de Ana Casas Broda se encuentra en varias colecciones importantes alrededor del mundo.

Colecciones importantes

  • The Birth Rites Collection, Colección pública, Universidad de Salford. Mánchester, Reino Unido.
  • Colección Museo de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
  • Colección Fundación Televisa, Televisa, México.
  • Indie Photobook Library, Washington, EE. UU.
  • Fotobookshow, Bristol, Inglaterra, Reino Unido.
  • Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México.
  • Galerie Pabst, Múnich, Alemania.
  • Fotoiniciative Fluss. Schloss Wolkersdorf, Austria.
  • Rupertinum Salzburgo, Austria.
  • Galerie Fotohof. Salzburgo, Austria.
  • Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.

Exposiciones individuales

Ana Casas Broda ha tenido muchas exposiciones individuales donde ha mostrado su trabajo:

  • 2015 Kinderwunsch. Sala Picasso, Círculo de Bellas Artes. PHototEspaña. Madrid, España.
  • 2014 Kinderwunsch. Galería 184. Ensenada, Baja California, México.
  • 2014 Kinderwunsch. Centre des Beaux-Arts, BOZAR Festival, Bruselas, Bélgica.
  • 2003 Álbum. Tenerife, España.
  • 2003 Álbum. Muralla Bizantina, Fotoencuentros Festival. Cartagena, Murcia, España.
  • 2002 Álbum. Casa de América. International Festival PhotoEspaña, Femeninos. Madrid, España.
  • 2000-2001 Álbum. Centro de la Imagen. Ciudad de México.
  • 1997 Piscina. Gallery from the subway station Zaragoza. Ciudad de México.
  • 1996 Piscina. Gallery La gartija. Puebla, México, Festival Fotoseptiembre.
  • 1995 Piscina. Centro Ajijic de Bellas Artes. Ajicjic, Jalisco, México.
  • 1994 Viena 1988-1992. Sala Yerba. Murcia, España.
  • 1994 Viena 1988-1992. Galería Railowsky. Valencia, España.
  • 1994 Viena 1988-1992. Galerie Michael Pabst. Múnich, Alemania.
  • 1994 Viena 1988-1992. Galerie Fotohof. Salzburgo, Austria.
  • 1993 Viena 1988-1992. Instituto de México en España. Madrid, España.
  • 1993 Viena 1988-1992. Museo Universitario del Chopo. México D.F.
  • 1993 Piscina. Casona II. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. México D.F., Fotoseptiembre Festival.
  • 1991 Piscina. Sala Minerva de fotografía, Círculo de Bellas Artes. Madrid, España.

Premios y reconocimientos

  • 1998 Premio de la Sección de Arte de la Cancillería Federal de Austria por su libro "Álbum".
  • 2014 Segundo premio al mejor libro editado de Arte de 2013 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España por su libro "Kinderwunsch".

Libros publicados

  • Álbum (2000)
  • Kinderwunsch (2013)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana Casas Broda Facts for Kids

kids search engine
Ana Casas Broda para Niños. Enciclopedia Kiddle.