robot de la enciclopedia para niños

Amy Jacques Garvey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amy Jacques Garvey
Amy Jacques Garvey, 1923.jpg
Retrato de Amy Jacques Garvey, publicado en la edición del 17 de marzo de 1923 de Negro World
Información personal
Nombre completo Amy Euphemia Jacques Garvey
Nacimiento 31 de diciembre de 1895
Kingston, Jamaica
Fallecimiento 25 de julio de 1973
Kingston, Jamaica
Nacionalidad Jamaiquina
Familia
Cónyuge Marcus Garvey
Educación
Educada en Wolmer's Schools
Información profesional
Ocupación Editora, periodista
Conocida por Activismo
Nacionalismo negro
Panafricanismo
Feminismo
Obras notables Libro
Título Garvey and Garveyism
Distinciones
  • Musgrave Medal

Amy Euphemia Jacques Garvey (nacida en Kingston, Jamaica, el 31 de diciembre de 1895 y fallecida en Kingston el 25 de julio de 1973) fue una destacada periodista y activista jamaiquina. Fue una de las periodistas y editoras más importantes de principios del siglo XX. También fue una figura clave en el desarrollo de la Asociación Universal de Desarrollo Negro (UNIA), un importante movimiento que buscaba el progreso de las personas de ascendencia africana en Estados Unidos. Junto a Una Marson, fue una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en el Caribe.

¿Quién fue Amy Jacques Garvey?

Sus primeros años y educación

Amy Euphemia Jacques nació en una familia con buena posición económica. Aunque en su época se esperaba que las mujeres se dedicaran a tareas tradicionales del hogar, ella tuvo una educación muy completa. Su tatarabuelo, John Jacques, fue el primer alcalde de Kingston.

Sus padres, que habían recibido una educación formal, animaron a sus hijas a estudiar y aprender mucho. Amy asistió a la Wolmer's Girls' School, una escuela prestigiosa para niñas en Jamaica. Incluso llegó a estudiar en la universidad por unos meses, algo muy poco común para los jóvenes de su país en ese tiempo.

La influencia de su padre, George Jacques, fue muy importante en su formación. Amy Jacques Garvey contó que su padre la educó como si fuera un niño. Los domingos, después de cenar, él le pedía que leyera periódicos extranjeros con un diccionario. Le explicaba las noticias y los editoriales, y respondía a todas sus preguntas. A veces, le pedía que escribiera un ensayo sobre algún tema. Esto le enseñó a pensar por sí misma sobre los asuntos del mundo y a analizar situaciones.

Un nuevo comienzo en Nueva York

George Jacques falleció en agosto de 1913, poco después de que Amy se graduara. Su madre se hizo cargo de los bienes de la familia, y Amy Jacques empezó a actuar como la cabeza del hogar. Al año siguiente, comenzó a trabajar en el estudio del abogado de la familia.

Amy Jacques sufría de malaria, una enfermedad grave en la isla. Por consejo médico, decidió mudarse temporalmente a una ciudad con un clima más frío. Debido a las limitaciones de la Primera Guerra Mundial, no pudo viajar a Londres y en 1917 se trasladó a Nueva York. En esa ciudad vivía una gran comunidad de personas que habían emigrado del Caribe.

Su trabajo en la UNIA

Hacia mediados de 1919, Amy Jacques comenzó a trabajar en la Asociación Universal de Desarrollo Negro (UNIA). Allí fue secretaria de Marcus Garvey. Pocos meses después, tras el divorcio de Garvey de su primera esposa, Amy empezó a acompañarlo en sus viajes.

Amy Jacques y Marcus Garvey se casaron el 27 de junio de 1922. Aunque ella se dedicó por completo a la causa de Garvey, el reconocimiento principal siempre fue para Marcus. Aun así, Amy fue considerada su mano derecha y la segunda al mando de la Asociación.

En 1923, Marcus Garvey fue arrestado y condenado a prisión por un asunto legal. En 1927, fue enviado de vuelta a Jamaica, donde él y Amy Jacques se mudaron. Allí nacieron sus dos hijos, Marcus Mosiah Jr. y Julius Winston. En 1935, Garvey se fue de Jamaica para vivir en Londres y retomar su actividad política.

Aunque Marcus Garvey decía que las mujeres no debían ser las cabezas de familia, Amy Jacques Garvey fue quien dirigió el hogar en Jamaica entre 1935 y 1937, mientras Garvey vivía en Inglaterra. En 1937, Amy Jacques y sus hijos se reunieron con él por un corto tiempo y luego regresaron a Jamaica en agosto de 1938.

Amy Jacques Garvey falleció en el distrito de Mona en Kingston, Jamaica, el 25 de julio de 1973.

El papel de las mujeres en la UNIA

La UNIA valoraba la presencia y las contribuciones de las mujeres. Ellas se encargaban de la dirección de publicaciones, la preparación de discursos, la organización de la comunicación, el seguimiento de asuntos legales y la creación de alianzas con otras mujeres. A pesar de que muchas culturas africanas no tenían sistemas donde los hombres dominaban, en la práctica se mantenían las ideas occidentales sobre los roles de hombres y mujeres.

La UNIA había creado dos grupos de apoyo: las Universal African Legions (UAL), para la formación de hombres, y las Universal Black Cross Nurses, que ofrecían ayuda y asistencia en casos de enfermedad, falta de alimentos y otros problemas de salud. Los hombres de la UAL eran muy valorados como soldados y líderes. Las Black Cross Nurses, en cambio, mostraban el papel que se le asignaba a la mujer como ayudante y madre.

A lo largo del tiempo, la mayoría de las investigaciones sobre Marcus Garvey y Amy Jacques Garvey se han centrado en Marcus, con pocas referencias al importante trabajo de Amy Jacques.

¿Qué hizo Amy Jacques Garvey?

Sus contribuciones a la UNIA y más allá

Sus primeras tareas en la UNIA fueron diseñar e implementar un sistema de contabilidad para controlar el dinero de la organización.

En 1923, Amy Jacques recopiló y editó una colección de los discursos de Marcus Garvey. Al principio, su objetivo era solo conservarlos. Poco después, decidió publicar el trabajo con el título «Philosophy and Opinions of Marcus Garvey» (Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey), para que el público pudiera conocer sus ideas directamente.

Amy Jacques tuvo un papel muy importante dentro de la UNIA. Sus acciones se enmarcan en lo que se ha llamado "feminismo comunitario", que permitía a las mujeres de ascendencia africana desarrollarse en sus comunidades como ayudantes y líderes.

Después de que Marcus Garvey fuera encarcelado, Amy Jacques asumió la dirección del movimiento UNIA. Además de su trabajo en la organización, se esforzó mucho por la liberación de su esposo. Junto con otros líderes, logró que la corte permitiera su libertad bajo fianza y reunió el dinero necesario. Marcus Garvey fue liberado, y ambos hicieron una gira por varios estados. Amy Jacques fue la oradora principal en muchas localidades. Basándose en sus experiencias durante el viaje, escribió seis artículos titulados "Impresiones", donde analizó a fondo las políticas raciales en Estados Unidos.

Entre 1924 y 1927, editó la sección femenina del periódico «The Negro World». Desde allí, a través de sus editoriales, impulsó la lucha de las mujeres de ascendencia africana en todo el mundo por su liberación.

En la década de 1940, colaboró con el periódico The African, publicado en Harlem. Hacia finales de esa década, creó el African Study Circle of the World, con sede en Jamaica.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, participó en movimientos que buscaban la libertad de los pueblos y el fin del colonialismo, así como la unidad de los pueblos africanos.

En 1944, antes de la creación formal de la Organización de las Naciones Unidas, Amy Jacques Garvey presentó un documento de 66 páginas titulado «Memorandum Correlative of Africa, the West Indies and the Americas» (Memorando Correlativo de África, las Indias Occidentales y las Américas). En este documento, analizó de forma crítica la Carta del Atlántico y su enfoque centrado en Europa. Propuso la creación de una «Carta de la Libertad Africana».

¿Qué pensaba Amy Jacques Garvey?

Según Gabriela González Ortuño, Amy Jacques-Garvey creía que las mujeres de ascendencia africana eran capaces de hacer cualquier trabajo. Para ella, la idea de que las mujeres solo debían ser amas de casa era incorrecta. También defendía la belleza de las mujeres de origen africano, que habían sido representadas de forma injusta por el mundo blanco. Su postura era una forma de feminismo que se oponía al colonialismo, y creía que las mujeres tenían un papel fundamental en las luchas por la libertad, al igual que lo habían tenido en la resistencia. Las mujeres serían una parte esencial en el "renacimiento del ser humano", como esperaban quienes buscaban alejarse de los modelos de dominación europeos.

Para Kiana Cárdenas, la postura de Amy Jacques Garvey fue evolucionando hacia un mayor apoyo a las ideas y proyectos feministas. Ella llegó a cuestionar y desafiar las ideas dominantes de los hombres que existían en la UNIA.

Sus escritos más importantes

Como encargada de la sección femenina del periódico Negro World, Amy Jacques-Garvey publicó varios artículos escritos por ella misma. Estos artículos buscaban promover el desarrollo de las mujeres de ascendencia africana en particular y de las personas de ascendencia africana en general. En esta sección, llamada «Our Women and What They Think» (Nuestras Mujeres y lo que Piensan), se publicaron algunos de sus trabajos más importantes. Entre ellos:

  • What some women of the race have accomplished. (Lo que algunas mujeres de la raza han logrado.) 7 de junio de 1924
  • Is life worth living? (¿Vale la pena vivir?) 17 de octubre de 1925
  • Black women's resolve for 1926. (La decisión de las mujeres de ascendencia africana para 1926.) 9 de enero de 1926
  • I am a Negro-and beautiful. (Soy de ascendencia africana y hermosa.) 10 de julio de 1926
  • A woman's hands guide Indian National Congress. (Las manos de una mujer guían el Congreso Nacional Indio.) 28 de agosto de 1926
  • Labor-saving devices create unemployment among Negroes. (Los aparatos que ahorran trabajo crean desempleo entre las personas de ascendencia africana.) 16 de octubre de 1926
  • Listen women! (¡Escuchen, mujeres!) 9 de abril de 1927

Libros

  • Garvey and Garveyism (1974)
  • Amy Jacques Garvey: selected writings from the Negro World, 1923-1928 (2016)
  • Philosophy and opinions of Marcus Garvey (1967)
  • Memorandum correlative of Africa, West Indies and the Americas (1944)
  • Black power in America: Marcus Garvey's impact on Jamaica and Africa; the power of the human spirit (1968)
  • Marcus Garvey and the vision of Africa (2011) (en coautoría con John Henrik Clarke)

Reconocimientos

En 1971, Amy Jacques Garvey recibió la Musgrave Medal. Este premio se entrega cada año para reconocer logros importantes en el arte, la ciencia y la literatura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amy Jacques Garvey Facts for Kids

kids search engine
Amy Jacques Garvey para Niños. Enciclopedia Kiddle.