robot de la enciclopedia para niños

Amparo Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amparo Montes
Amparo Montes, circa 1950s.jpg
Montes, c. 1950s.
Información personal
Nombre de nacimiento Amparo Meza Cruz
Otros nombres «La Voz Pasional de México»
«La Señora Bolero»
Nacimiento 24 de abril de 1920
Bandera de México Tapachula, Chiapas, México
Tapachula de Córdova y Ordóñez (México)
Fallecimiento 12 de enero de 2002
Bandera de México Ciudad de México, México
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Amparo
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activa 1938-2002
Seudónimo «La Voz Pasional de México»
«La Señora Bolero»
Género Bolero
Instrumento Voz
Discográficas Discos RCA Víctor, Discos Peerless, Discos Orfeón, Discos GAS, Discos Continental
Artistas relacionados Agustín Lara, Gonzalo Curiel, José Sabre Marroquín, Teté Cuevas, Juan Bruno Tarraza

Amparo Meza Cruz (nacida en Tapachula, Chiapas, el 24 de abril de 1920 – fallecida en la Ciudad de México el 12 de enero de 2002), conocida artísticamente como Amparo Montes, fue una destacada cantante mexicana. Se hizo muy famosa por sus interpretaciones de canciones de compositores como Agustín Lara y Gonzalo Curiel.

La vida de Amparo Montes: Una trayectoria musical

Amparo Montes fue una artista muy importante en la música de México. Su carrera duró muchos años y dejó una huella especial en el género del bolero.

Primeros años y el inicio de su carrera

Amparo Meza Cruz nació en Tapachula, Chiapas. Sus padres fueron Tirso Esteban Meza y Marina Cruz. Desde pequeña, Amparo mostró un gran talento para cantar. Participaba en todos los eventos de su escuela y en los que organizaba su ciudad.

Después de terminar sus estudios de secundaria, Amparo se mudó a la Ciudad de México. Allí, participó en un programa de radio llamado Quiero trabajar en la estación XEQ. Este programa era dirigido por Ramiro Gamboa, conocido como «El Tío Gamboín». Gracias a su talento, Amparo consiguió un trabajo como cantante en esa misma estación de radio.

El cambio de nombre y el éxito en la radio

Años más tarde, Amparo fue contratada para cantar en la famosa estación de radio XEW. Fue Emilio Azcárraga Vidaurreta, el dueño de la XEW, quien le sugirió que cambiara su apellido de Meza a Montes. Con el tiempo, el nombre Amparo Montes se convirtió en un símbolo de las mejores cantantes románticas de México.

Amparo Montes debutó en la radio en 1938. Rápidamente se destacó como una gran intérprete de boleros, un estilo musical romántico.

Grabaciones y canciones populares

En 1944, Amparo Montes grabó su primer disco para el sello Okeh. Fue un disco de 78 revoluciones con las canciones «Dime por qué» y «Juntito al mar». Luego, en 1945 y 1946, grabó dos discos más para la compañía RCA Víctor.

En 1960, lanzó un disco de larga duración llamado Nuestras canciones. En este álbum, la acompañaron Teté Cuevas al piano y la orquesta de Chucho Ferrer. Algunas de sus canciones más exitosas fueron «Temor», de Gonzalo Curiel, y «Nadie», de Agustín Lara. A lo largo de su carrera, Amparo Montes grabó más de 100 álbumes para diferentes sellos discográficos.

Su propio espacio: La Cueva de Amparo Montes

Durante más de 30 años, Amparo Montes se presentó en un lugar especial llamado La Cueva de Amparo Montes. Este lugar era patrocinado por Alex Cardini Jr., quien también fue su productor. Al final de cada presentación, Amparo siempre cantaba el bolero «Azul», una famosa canción de Agustín Lara.

Apariciones en televisión y homenajes

La última entrevista que se le hizo a Amparo Montes fue realizada por la periodista mexicana Cristina Pacheco para la televisión nacional. También fue invitada por la productora Carla Estrada a participar en la telenovela Los parientes pobres en 1993. En esta telenovela, interpretó un personaje que honraba su propio nombre y su gran trayectoria artística.

Amparo Montes inspiró a varios compositores. Uno de ellos fue su pianista y amigo Juan Bruno Tarraza, quien le dedicó la canción «Yo soy el bolero». Otro compositor, Arturo Neri, creó la canción «Amparo» (que luego se llamó Cariño) a petición de Roberto Zendejas, un amigo de Amparo. Esta canción fue estrenada y grabada por Lupita Palomera con el título de «Mi súplica».

El legado de Amparo Montes

Amparo Montes falleció el 12 de enero de 2002 en la Ciudad de México. Sus restos fueron incinerados y una parte de sus cenizas fue esparcida en el mar frente a Puerto Madero, Chiapas. La otra parte fue depositada en la Plaza de la Música Amparo Montes en Tapachula, su ciudad natal.

Reconocimientos y premios

Amparo Montes recibió muchos premios y reconocimientos por su talento y su carrera. Algunos de ellos son:

  • Premio Bravo, de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
  • Medalla Eduardo Arozamena, de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
  • Premio Calendario Azteca de Oro, de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRyT).
  • Premio Antena, de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, que le fue entregada por el presidente de la República.
  • Premio Chiapas 1997.
  • Medalla Agustín Lara, del Gobierno del Estado de Veracruz.

Discografía seleccionada

Amparo Montes grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Álbumes de estudio

  • Nuestras canciones en la voz pasional de Amparo Montes (1960)
  • La Cueva de Amparo Montes, vol. II (1973)
  • Amparo Montes con Teté Cuevas y José Sabre Marroquín (1978)
  • La Cueva de Amparo Montes (1979)
  • 10 años románticos en La Cueva (1980)
  • Chiapas canta (producido por el Gobierno del Estado de Chiapas)
  • La inspiración de Agustín Lara (2001)

Álbumes recopilatorios

  • El disco de oro de Amparo Montes (1992)
  • Bolero (1996)
  • Lo mejor de lo mejor: Amparo Montes, 40 temas originales (2000)
  • RCA 100 años de música: Amparo Montes (2001)
  • Tesoros mexicanos (2003)
  • Tesoros de colección: Amparo Montes (2010)
  • Peerless 80 Aniversario - 24 Boleros Inolvidables (2013)
  • La cita (2014)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amparo Montes Facts for Kids

kids search engine
Amparo Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.