Ramiro Gamboa para niños
Datos para niños Ramiro Gamboa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de diciembre de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1992![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y actor de televisión | |
Ramiro Gamboa (nacido en Mérida, Yucatán, el 2 de diciembre de 1917 y fallecido en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1992) fue un famoso locutor, actor y presentador de programas infantiles en México. Se le conoce cariñosamente como el tío Gamboín, o "el tío de todos los niños de México".
Es muy recordado por su trabajo en XHGC-TV, Canal 5 de Televisa. Allí, anunciaba los dibujos animados junto a Rogelio Moreno y Genaro Moreno. También fue muy famoso por su relación con Xavier López "Chabelo", a quien consideraba como un hijo.
Por muchos años, el tío Gamboín apareció en la programación de Canal 5. Lo acompañaban personajes como el gato GC, Corcolito y un perro rojo llamado Checo. También mostraba sus juguetes Pancholín y Salchichita, que eran solo una parte de su gran colección. Antes de la televisión, Ramiro Gamboa fue locutor de radio en la XEW y en el programa El yate y la tortuga de la XEQ.
Contenido
Ramiro Gamboa: El Tío de Todos los Niños
Ramiro Gamboa fue una figura muy querida en la televisión y radio mexicanas. Su personaje del "tío Gamboín" se convirtió en un amigo para miles de niños. Su voz y su sonrisa eran parte de la infancia de varias generaciones.
Sus Primeros Pasos en la Radio
Ramiro Gamboa nació en Mérida, Yucatán, el 2 de diciembre de 1917. De niño, era muy curioso y le encantaba visitar las estaciones de radio locales. Le gustaba jugar con los micrófonos, aunque no era un estudiante muy aplicado.
De Oyente a Locutor
En 1937, el padre de Ramiro compró una estación de radio en Mérida. Ramiro fue nombrado gerente de la estación. Un día, el locutor principal no llegó, y Ramiro tuvo que tomar su lugar. Para su sorpresa, su voz gustó mucho. La gente pedía que apareciera más seguido en los programas.
Después de esta experiencia, Ramiro se convirtió en locutor de la XEME de Mérida por dos años. Allí conoció a Amalita Gómez Zepeda, quien trabajaba para Radio Programas de México. Amalita le dijo que si alguna vez iba a la Ciudad de México buscando trabajo, la buscara. Años después, Ramiro lo hizo.
En 1938, Ramiro visitó a Amalita en la Ciudad de México. Ella lo presentó a Emilio Azcárraga Vidaurreta, una persona muy importante en la radio. Poco después, Ramiro empezó a trabajar en la XEQ, donde estuvo casi veinte años. Luego, trabajó veinticuatro años en la XEW. Uno de sus programas de radio fue Quiero trabajar, que ayudaba a la gente a encontrar empleo y duró nueve años al aire.
Ramiro Gamboa formó parejas inolvidables en la radio. Una de ellas fue con Arturo Ernesto Manrique Elizondo, conocido como "el Panzón Panseco". Se conocieron en el programa El yate y la tortuga en la XEQ, y trabajaron juntos por trece años. Su otra gran pareja fue con Xavier López.
Su Famosa Pareja con Chabelo
Durante la década de 1950, Ramiro Gamboa y Xavier López, Chabelo formaron un dúo cómico muy popular. Actuaron en programas de televisión y en películas. En sus rutinas, Gamboa hacía el papel del papá del niño Chabelo. Al público le encantaba esta relación. Mucho tiempo después de que el dúo se separara, Xavier López seguía llamando a Ramiro Gamboa su "papá" con mucho cariño. Ramiro también participó en la serie Los juguelotes de Gamboín, junto al enanito Margarito Esparza.
El Tío Gamboín en la Televisión
En los años setenta, el tío Gamboín condujo el programa Una tarde de tele. Allí, anunciaba los dibujos animados. Entre los segmentos, enviaba saludos y felicitaba a los niños que cumplían años. También daba consejos con la ayuda de cápsulas del "Monito Reportero".
Sus Juguetes y Consejos
El tío Gamboín siempre mostraba su colección de juguetes de cuerda. Invitaba a los niños a ser parte de su lista de "sobrinos" escribiendo o llamando al programa. Siempre vestía un saco rojo con personajes de dibujos animados en las solapas. Usaba camisa blanca y corbata de colores, y siempre estaba sonriente detrás de una mesa con el número de teléfono del programa.
Su Legado
Ramiro Gamboa falleció la noche del 29 de diciembre de 1992, en su casa en Polanco, en la Ciudad de México. Su legado como "el tío de todos los niños de México" sigue vivo en la memoria de quienes crecieron con sus programas.
Filmografía
- La liga de las canciones (1941)
- Campeón sin corona (1946)
- Hay muertos que no hacen ruido (1946)
- Su última aventura (1946)
- El niño perdido (1947)
- ¡A volar joven! (1947)
- Angelitos negros (1948)
- El mago (1949)
- El barba azul (1955)
- Chistelandia (1958)
- Vuelve Chistelandia (1958)
- La Nueva Chistelandia (1958)
- Viaje a la Luna (1958)
- El superflaco (1959)
- El conquistador de la Luna (1960)
- La isla de los hombres solos (1974)
- Telenovela Desafío (1990).
Discografía
Ramiro Gamboa grabó un disco con canciones muy conocidas como El soldadito, Navidad, Las mañanitas del tío Gamboín, El indito y su burrito y Los gatitos. También grabó muchos anuncios para radio y televisión.