Amos Tutuola para niños
Datos para niños Amos Tutuola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de junio de 1920 Abeokuta (Nigeria) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1997 Ibadán (Nigeria) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Educación | ||
Educado en | Programa Internacional de Escritura | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y novelista | |
Amos Tutuola (nacido el 20 de junio de 1920 en Abeokuta, Nigeria y fallecido el 8 de junio de 1997 en Ibadán, Nigeria) fue un escritor y novelista nigeriano. Escribió sus obras en lengua inglesa.
Su primera novela, El bebedor de vino de palma, publicada en 1952, fue muy reconocida en todo el mundo. Esta obra ayudó a que la literatura africana se hiciera más conocida. Las historias de Tutuola eran especiales porque se inspiraban en los relatos orales y las leyendas del pueblo yoruba.
Contenido
¿Quién fue Amos Tutuola?
Sus primeros años y educación
Amos Tutuola nació en Abeokuta, Nigeria. Sus padres, Charles y Esther, eran granjeros que cultivaban cacao. También eran cristianos.
Cuando tenía siete años, Amos empezó a trabajar para F. O. Monu, quien lo envió a la escuela del Ejército de Salvación. A los doce años, asistió a la Escuela Central Anglicana de Abeokuta.
En 1939, su padre falleció. Tutuola tuvo que dejar sus estudios para aprender el oficio de herrero. Trabajó como herrero entre 1942 y 1945 para la Royal Air Force en Nigeria.
Sus trabajos antes de ser escritor
Después de ser herrero, Amos Tutuola tuvo varios empleos. Fue vendedor de pan y también repartidor para el Departamento Nigeriano de Trabajo. En 1946, terminó de escribir su primer libro.
En 1947, se casó con Victoria Alake. Tuvieron ocho hijos, cuatro niños y cuatro niñas.
Las increíbles historias de Amos Tutuola
El bebedor de vino de palma: Una aventura fantástica
En 1952, se publicó El bebedor de vino de palma. Muchos escritores famosos, como Dylan Thomas, elogiaron esta novela.
Sin embargo, en Nigeria, la obra generó opiniones divididas. Algunas personas criticaron a Tutuola. Decían que el personaje principal, un hombre que busca a su copero fallecido en un viaje lleno de seres mágicos, no representaba bien al pueblo nigeriano.
A pesar de esto, el escritor nigeriano Chinua Achebe defendió la novela. Él explicó que la historia era una forma de reflexionar sobre la sociedad.
Otras obras destacadas
En 1954, Tutuola publicó Mi vida en la maleza de los fantasmas. Luego, en 1955, salió Simbi y la criatura de la jungla oscura. Con estas obras, Amos Tutuola se hizo aún más famoso a nivel internacional.
Mi vida en la maleza de los fantasmas cuenta la historia de un niño que se pierde en un bosque tropical. En este bosque, habitan seres misteriosos.
Lista de algunas de sus obras
- La valiente cazadora africana
- La mujer pluma de la jungla
- Ajaiyi y su pobreza heredada
- El brujo de la ciudad lejana
- El cazador salvaje en el bosque de los espíritus
- Pauper, Brawler y Slanderer
- El brujo del poblado
Su vida como escritor y profesor
Tutuola fue uno de los fundadores del Mbari Club. Esta era una organización importante para escritores y editores en Nigeria.
También dio clases en la Universidad de Ife, que hoy se llama Obafemi Awolowo University. En 1983, enseñó en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa en Estados Unidos.
Después de jubilarse, vivió en Nigeria, en sus casas de Ibadán y Ago-Odo. Falleció a los 77 años, a causa de problemas de salud relacionados con la hipertensión arterial y la diabetes.
Ediciones de sus libros en español
- El bebedor de vino de palma. Ediciones Júcar. 1974. ISBN 978-84-334-0150-2.
- Mi vida en la maleza de los fantasmas. Ediciones Siruela. 1990. ISBN 978-84-7844-028-3.
Véase también
En inglés: Amos Tutuola Facts for Kids