Ametlla (Camarasa) para niños
Datos para niños Ametlla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Ametlla en España | ||
Ubicación de Ametlla en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Camarasa | |
Ubicación | 42°00′48″N 0°49′32″E / 42.013357, 0.825587 | |
• Altitud | 560 metros | |
Población | 27 hab. (2024) | |
Ametlla es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Camarasa, en la provincia de Lérida. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ametlla?
El nombre de este lugar ha sido registrado de diferentes maneras a lo largo del tiempo. En libros antiguos como el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, y el Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios de Pancracio Celdrán, el nombre que aparece es Ametlla.
Sin embargo, en los registros oficiales del INE, el nombre que se usa es L'Ametlla. También es común encontrar la forma L'Ametlla de Montsec para referirse a esta localidad, lo que ayuda a distinguirla de otros lugares con nombres parecidos.
¿Dónde se encuentra Ametlla?
Ametlla está ubicada en una zona muy interesante, al oeste del río Noguera Pallaresa. Se asienta en la ladera sur de la sierra del Montsec, una cadena montañosa.
Al sur de Ametlla, se encuentra un lugar que ya no está habitado llamado Oroners. Hacia el oeste, están las localidades de La Régola y Áger. Como ya sabes, Ametlla pertenece a la provincia de Lérida, en la región de Cataluña.
¿Cómo ha cambiado Ametlla a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XIX, Ametlla era un municipio independiente y tenía una población de 120 habitantes. En esa época, un importante escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Ametlla se encontraba casi en la cima de la montaña conocida como Monsech. El clima era muy saludable y el pueblo tenía unas 20 casas, aunque no todas estaban juntas. En ese tiempo, los niños de Ametlla iban a la escuela en el pueblo cercano de Áger para aprender a leer y escribir.
El pueblo contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santa Bárbara, que era su patrona. La iglesia y la casa del párroco estaban en una altura, separadas del resto de las casas. El terreno alrededor de Ametlla era montañoso y con muchas piedras, pero tenía fuentes de agua que servían para regar pequeños huertos.
La gente de Ametlla cultivaba cereales, viñedos y olivos, siendo el aceite la cosecha más importante. También criaban ganado, especialmente ovejas y cabras. Los bosques cercanos les proporcionaban leña y pastos para los animales. El río Noguera Pallaresa pasaba cerca, pero no se usaba para el riego porque su cauce era muy profundo.
En 2021, Ametlla ya formaba parte del municipio de Camarasa. En ese año, la localidad tenía 31 habitantes registrados, y 24 de ellos vivían en el núcleo principal del pueblo. Esto muestra cómo la población ha cambiado a lo largo de los años.