American Top 40 para niños
Datos para niños American Top 40 |
||
---|---|---|
![]() Logo actual del programa (2021 - )
|
||
Título | American Top 40 | |
Género | Programa de listas musicales, Charla | |
Productor | Premiere Radio Networks, Radio Express | |
Presentador | Ryan Seacrest (2004 - ) | |
Presentadores anteriores | Casey Kasem (1970 - 1988, 1998 - 2004) Shadoe Stevens (1988 - 1995) |
|
Emisión | ||
Estación | WHTZ (Ciudad de Nueva York) KIIS-FM (Los Ángeles) |
|
País | Estados Unidos | |
Duración | 4 horas (Con publicidad) 3 horas, 15 minutos (Sin publicidad) |
|
Primera emisión | 4 de julio de 1970 | |
Última emisión | Presente (Suspendido desde 28 de enero, 1995 al 28 de marzo, 1998) | |
Actualmente | Activo | |
Página web | www.americantop40.com | |
American Top 40 (también conocido como AT40) es un famoso programa de radio internacional. Fue creado por Casey Kasem y Don Bustany en 1970. Su objetivo principal es presentar un conteo de las cuarenta canciones más populares en los Estados Unidos.
Al principio, el programa era producido por Watermark Inc. Hoy en día, Premiere Radio Networks se encarga de su producción. Casey Kasem fue el presentador principal durante muchos años. Estuvo al frente del programa desde el 4 de julio de 1970 hasta el 6 de agosto de 1988. Luego regresó del 28 de marzo de 1998 al 3 de enero de 2004. Otros presentadores importantes han sido Shadoe Stevens (1988-1995) y Ryan Seacrest, quien lo presenta desde 2004 hasta la actualidad.
Contenido
Historia del programa
Los inicios con Casey Kasem (1970-1988)
El 4 de julio de 1970, American Top 40 se transmitió por primera vez en siete estaciones de radio. Al principio, el sonido era monofónico, pero en 1972 comenzó a grabarse en estéreo. El programa duraba tres horas y se basaba en la lista de canciones más vendidas de la revista Billboard.
En 1978, el programa se extendió a cuatro horas. Su popularidad creció rápidamente, llegando a tener 520 estaciones afiliadas en Estados Unidos. A principios de los años ochenta, también se transmitía en 50 países.
La etapa de Shadoe Stevens (1988-1995)
En 1988, Casey Kasem dejó el programa debido a desacuerdos con la compañía productora. El 6 de agosto de ese año fue su último programa. Shadoe Stevens lo reemplazó a partir del 7 de agosto. En ese momento, AT40 se transmitía en 1.014 estaciones.
Casey Kasem lanzó un programa similar llamado Casey's Top 40 en 1989. Muchos oyentes de AT40 se cambiaron al nuevo programa de Casey. Para mantener a su audiencia, los productores de American Top 40 comenzaron a incluir entrevistas cortas y noticias musicales. El 9 de julio de 1994, American Top 40 dejó de transmitirse en Estados Unidos. Continuó en edición internacional hasta el 28 de enero de 1995.
El regreso de Casey Kasem (1998-2003)
American Top 40 volvió al aire el 28 de marzo de 1998. Casey Kasem había recuperado los derechos del nombre del programa. Así, el programa regresó con su nombre original.
La era de Ryan Seacrest (2004-presente)
El 10 de enero de 2004, Ryan Seacrest se convirtió en el nuevo presentador. Él es muy conocido por ser el anfitrión de programas de televisión como American Idol. Con este cambio, el programa se renovó. Se añadieron nuevas secciones, como "AT40 Breakout", que presenta canciones que se espera que se hagan populares pronto. El estilo del programa se volvió más informal y divertido. Actualmente, American Top 40 llega a más de 400 estaciones de radio en todo el mundo.
Listas de canciones usadas por American Top 40
Listas de la revista Billboard
Desde 1970 hasta el 23 de noviembre de 1991, AT40 usó la lista Billboard Hot 100. Esta lista era el estándar de la industria musical. Sin embargo, a principios de los años ochenta, algunas estaciones de radio de música rock dejaron de transmitir el programa. Sentían que incluía demasiadas canciones de otros estilos.
A principios de los años noventa, muchas canciones de géneros como el rap y el grunge aparecían en las listas por sus ventas, no solo por lo mucho que sonaban en la radio. Algunas de estas canciones eran muy largas o tenían letras que generaban debate. Por eso, a veces se tocaban solo partes de ellas. Debido a esto, el programa empezó a usar la lista Billboard Hot 100 Airplay, que se enfocaba en las canciones más sonadas en la radio.
En enero de 1993, la lista cambió de nuevo. Se empezó a usar la lista Top 40 Mainstream de Billboard. Esta lista reducía la cantidad de canciones de géneros como el urban, dance y rap.
Listas de la revista Radio & Records
Cuando el programa regresó en 1998, comenzó a usar la lista de éxitos contemporáneos/pop de la revista Radio and Records. Esta lista ya se usaba en el programa Casey's Top 40. El 21 de octubre de 2000, por primera vez, AT40 usó una lista no publicada. Sin embargo, el 11 de agosto de 2001, volvió a usar las listas de Radio & Records.
Programas relacionados
AT20 y AT10
Desde principios de los años 90, Casey Kasem también presentó otros programas de conteo de éxitos. En 1992, comenzó con Casey's Countdown, que tenía 25 canciones. En 1994, se redujo a 20. Cuando American Top 40 regresó, este conteo se llamó American Top 20. En marzo de 2004, se redujo a diez canciones y se conoció como American Top 10.
Otro programa, más enfocado en estaciones de radio de música para adultos, se lanzó en noviembre de 1994 como Casey's Hot 20. Actualmente, se llama American Top 20.
Canciones que generaron debate
La idea original de American Top 40 era tocar las cuarenta canciones más populares sin censurar ninguna. Sin embargo, si una canción podía ser considerada inapropiada, la productora enviaba avisos a las estaciones de radio. Incluso sugerían opciones para no incluir la canción en el programa.
Por ejemplo, algunas canciones como "Kodachrome" de Paul Simon, "Roxanne" de The Police, y otras con letras que generaron controversia, recibieron este tratamiento. En un caso, una canción muy popular de Chuck Berry hizo que algunas estaciones tuvieran que transmitir el programa sin tocar la canción número 1.
Otro ejemplo fue en 1978, cuando una canción de Billy Joel entró en las listas. Esta canción generó debate por su mensaje. Se avisó a las estaciones de radio en áreas con muchos oyentes sensibles que el programa venía con una versión editada para poder reemplazarla.
En al menos una ocasión, Casey Kasem se negó a decir el nombre completo de una canción. Esto ocurrió en el verano de 1987 con una canción de George Michael. A veces, la anunciaba con un nombre diferente o simplemente como "la canción de George Michael".
Canciones destacadas en American Top 40
- La primera canción que sonó en American Top 40 en 1970 fue "The End of Our Road" de Marvin Gaye.
- El primer número 1 de American Top 40 fue "Mama Told Me Not to Come" de Three Dog Night.
- El primer top ten incluía canciones de Elvis Presley ("The Wonder of You") y The Beatles ("The Long and Winding Road").
- La banda Quiet Riot consiguió el número 1 con una de sus canciones, siendo una de las primeras bandas de rock en lograrlo.
- Rick Dees tuvo un número 1 llamado "Disco Duck" en 1976, mucho antes de lanzar su propio conteo musical.
- Cuando Shadoe Stevens reemplazó a Casey Kasem en 1988, la canción número 1 era "Roll With It" de Steve Winwood.
- En noviembre de 1991, American Top 40 cambió de usar la lista Billboard Hot 100 a la Billboard Hot 100 Airplay. La canción número 1 en ese momento era "When a Man Loves a Woman" de Michael Bolton.
- El último número 1 en enero de 1995, antes de la pausa de tres años del programa, fue "On Bended Knee" de Boyz II Men.
- Cuando American Top 40 regresó en 1998, la canción número 1 era "My Heart Will Go On" de Celine Dion.
- El número 1 en el último programa de Casey Kasem en enero de 2004 fue "Hey Ya" de Outkast.
Véase también
En inglés: American Top 40 Facts for Kids