robot de la enciclopedia para niños

Ambrosio de Valois para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ambrosio valois-visitacion
La Visitación, óleo sobre lienzo, 60 x 71 cm, Museo de Jaén.

Ambrosio de Valois (nacido en Madrid en 1651 y fallecido en Jaén en 1720) fue un importante pintor barroco de España. Su estilo se enmarca en el arte de su época, conocido por sus detalles y el uso de la luz y la sombra.

Ambrosio de Valois: Un Pintor del Barroco Español

Ambrosio de Valois fue un artista que vivió en el siglo XVII y principios del XVIII. Su trabajo es un ejemplo del estilo barroco en la pintura española, que se caracteriza por ser muy expresivo y dramático.

¿Quién fue Ambrosio de Valois?

Ambrosio de Valois nació en Madrid en 1651. Sus padres, Pascual de Valois y Margarita Roselin, eran de origen francés. Alrededor de 1655, cuando Ambrosio era muy pequeño, su familia se mudó a Granada.

En 1671, Ambrosio se trasladó a Jaén. Allí, junto a otro pintor llamado Manuel Ruiz de la Torre, abrió su propio taller en la plaza de la Audiencia. Es posible que se sintieran atraídos por las oportunidades de trabajo que ofrecía la catedral de la ciudad, que acababa de ser terminada.

Aunque algunos historiadores como Ceán Bermúdez pensaron que Ambrosio fue alumno de Sebastián Martínez Domedel, esto no es muy probable. Sebastián Martínez ya se había ido de Jaén en 1661, antes de que Ambrosio llegara. Sin embargo, se pueden encontrar algunas similitudes en el estilo de ambos pintores.

Sobre su vida personal, se sabe que en 1673 tuvo un problema legal relacionado con un compromiso de matrimonio. Finalmente, se casó con María Ramírez en enero de 1674. Ambrosio de Valois fue enterrado el 17 de marzo de 1720 en la parroquia de San Pedro, donde era feligrés. Su esposa fue su única heredera.

Sus Obras Más Destacadas

Ambrosio de Valois trabajó en colaboración con Andrés Bautista Carrillo, quien era un retablista (una persona que construye retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar en las iglesias). Entre 1696 y 1706, Ambrosio se encargó de dorar las tallas y retablos de los camarines de Jesús Nazareno y de la Inmaculada.

Para la Capilla de la Limpia Concepción, en la iglesia de San Andrés, pintó dos grandes cuadros. Estos lienzos se titulan Presentación de la Virgen en el Templo y Purificación. En estas obras, Ambrosio de Valois usó amplias perspectivas arquitectónicas, lo que podría indicar una relación con el pintor Miguel Jerónimo de Cieza.

Pinturas en Jaén y Otros Lugares

Los fondos arquitectónicos, que parecen inspirados en el estilo clásico, también se ven en su obra La Visitación, que se encuentra en el Museo de Jaén. Esta pintura pudo haberse inspirado en el diseño del antiguo trascoro de la catedral de Jaén, una obra del famoso arquitecto Andrés de Vandelvira. Otro ejemplo es el cuadro San Pablo, que se le atribuye y está en la parte superior del retablo mayor de la iglesia de las carmelitas descalzas de Santa Teresa.

Entre las obras que llevan su firma, se encuentran:

  • Liberación de san Pedro, que se conserva en el Museo de la catedral de Guadix.
  • Santa Clara adorando la custodia, que está en la iglesia de San Andrés de Jaén.

Además, se cree que Ambrosio de Valois pintó las nueve obras originales del retablo mayor de la iglesia de las carmelitas descalzas de Santa Teresa. Este retablo se terminó en 1678. Algunos de estos cuadros, como San Juan Bautista niño y María Magdalena despojándose de sus joyas, muestran grandes paisajes. En ellos se pueden ver influencias de la escuela de Granada, un estilo de pintura de esa región. Estas influencias también se notan en su cuadro de la Inmaculada y en la forma de la figura de la Magdalena, que recuerdan el trabajo del pintor Alonso Cano.

kids search engine
Ambrosio de Valois para Niños. Enciclopedia Kiddle.