Amanita galactica para niños
Datos para niños Amanita galactica |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Agaricales | |
Familia: | Amanitaceae | |
Género: | Amanita | |
Especie: | A. galactica Furci y Dentinger, 2020 |
|
La Amanita galactica es un tipo de hongo que pertenece al grupo de los Basidiomycota. Fue descubierta en las montañas de los Andes, en el sur de Chile.
Este hongo crece cerca de árboles especiales de la región. Se le encuentra en la base de los hayas del sur (conocidos como Nothofagus) y las araucarias chilenas (Araucaria araucana).
Contenido
¿Cómo se descubrió y nombró la Amanita galactica?
La Amanita galactica fue descrita por primera vez para la ciencia en el año 2020. Los científicos que la estudiaron y le dieron nombre fueron los micólogos Giuliana Furci y Bryn Dentinger.
Su descripción oficial se publicó en una revista científica llamada Index Fungorum.
El proceso de descubrimiento y estudio
Aunque el hongo fue nombrado en 2020, su descubrimiento inicial ocurrió en 2014. El Dr. Bryn Dentinger, que trabaja en el Museo de Historia Natural de Utah, fue clave en este proceso.
Él se encargó de extraer y analizar el ADN del hongo. Esto ayudó a confirmar que era una especie nueva.
¿Por qué se llama "galactica"?
El nombre "galactica" fue elegido por Giuliana Furci. Ella notó que el sombrero de este hongo es de color negro. Además, tiene muchas manchas blancas y brillantes.
Estas manchas le recordaron a una galaxia llena de estrellas en una noche oscura y despejada. Por eso, el nombre "galactica" describe muy bien su apariencia.
Véase también
En inglés: Amanita galactica Facts for Kids