Amador Salazar para niños
Datos para niños Amador Salazar Jiménez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1868 Cuernavaca, Estado de México |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1916 Yautepec, Morelos |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1911 - 1916 | |
Lealtad | Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1916 | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana: | |
Título | General Amador Salazar Jiménez | |
Amador Salazar Jiménez fue un importante militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació en Cuernavaca, Estado de Morelos, el 30 de abril de 1868. Fue primo de Emiliano Zapata, otro líder muy conocido de la Revolución.
Contenido
Primeros años de Amador Salazar
Amador Salazar Jiménez pasó su infancia en Yautepec, Morelos, donde asistió a la escuela primaria. Después de terminar sus estudios básicos, trabajó como peón en la Hacienda de Atlihuayán. Esta hacienda era propiedad de Pablo Escandón y Barrón.
¿Cómo se involucró en el ejército?
Entre 1903 y 1905, Amador Salazar ayudó a los habitantes de las aldeas cercanas en un conflicto que tenían con el dueño de la hacienda, Pablo Escandón. Debido a esta situación, fue llamado a servir en el Ejército Mexicano. Fue asignado a un cuartel en la Ciudad de México.
Participación en la Revolución Mexicana
En abril de 1911, Amador Salazar se unió a la lucha revolucionaria, que buscaba un cambio en el gobierno de México. Él lideraba su propio grupo de personas y operaba en la parte central del estado de Morelos.
Eventos clave en la Revolución
En mayo de 1911, Amador Salazar participó en la toma de Cuautla, una ciudad importante. Meses después, el 28 de noviembre de ese mismo año, fue uno de los que firmaron el Plan de Ayala. Este plan era un documento muy importante que establecía los objetivos de la Revolución.
En 1912, luchó contra el gobierno de Francisco I. Madero. Luego, en 1913, continuó en la lucha contra Victoriano Huerta. En abril de ese año, formó parte de un grupo de líderes revolucionarios que se encargaron de organizar las metas y las estructuras militares de los zapatistas. Por su liderazgo, obtuvo el grado de general del Ejército Libertador del Sur.
Últimos años y legado
El 4 de diciembre de 1914, Amador Salazar Jiménez estuvo presente en la primera reunión entre dos grandes líderes revolucionarios: Francisco Villa y su primo Emiliano Zapata.
A principios de 1915, durante el gobierno de la Convención, se le encargó la dirección de una fábrica de azúcar en Atlihuayán. En abril de ese mismo año, fue nombrado comandante de la guarnición de la Ciudad de México. Ocupó este cargo hasta julio, cuando las tropas de otro grupo revolucionario tomaron la ciudad.
Amador Salazar Jiménez falleció el 16 de abril de 1916, cerca de Yautepec, Morelos, a causa de una bala perdida.
Reconocimientos y homenajes
En su honor, existen una localidad llamada Colonia Amador Salazar y un Colegio Amador Salazar.
Véase también
En inglés: Amador Salazar Facts for Kids
- Principales jefes y oficiales zapatistas