Amézaga de Zuya para niños
Datos para niños Ametzaga ZuiaAmézaga de Zuya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya en España |
||
Localización de Ametzaga Zuia
Amézaga de Zuya en Álava |
||
Coordenadas | 42°57′35″N 2°50′29″O / 42.95972222, -2.84138889 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Zuya | |
Altitud | ||
• Media | 616 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 263 hab. | |
![]() Vista del concejo
|
||
Ametzaga Zuia, también conocido como Amézaga de Zuya, es un pequeño pueblo o "concejo" que forma parte del municipio de Zuya. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Historia de Ametzaga Zuia
Ametzaga Zuia fue un lugar importante dentro del valle de Zuya. Tenía su propio gobierno y justicia, igual que el resto del valle.
¿Cuándo se fundó la Cofradía del Santo Rosario?
En el año 1730, un fraile llamado Miguel de la Huerta fundó la Cofradía del Santo Rosario en el pueblo. Una cofradía es un grupo de personas que se unen por motivos religiosos o sociales.
¿Qué ermitas existieron en Ametzaga Zuia?
En Ametzaga Zuia hubo dos ermitas, que son pequeñas capillas o santuarios. Estas eran la ermita de la Concepción y la ermita de Santa Bárbara.
¿A qué diócesis perteneció Ametzaga Zuia?
Hasta 1861, la iglesia de Ametzaga Zuia dependía de la Diócesis de Calahorra. Después de ese año, pasó a formar parte de la recién creada Diócesis de Vitoria.
Población de Ametzaga Zuia
Ametzaga Zuia es un pueblo con una población pequeña. En el año 2019, vivían allí 263 personas.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población de Ametzaga Zuia ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 177 habitantes, y en 2010 llegó a tener 267.
Gráfica de evolución demográfica de Amézaga de Zuya entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Ametzaga Zuia
En Ametzaga Zuia puedes encontrar algunos edificios y lugares con historia.
La Iglesia Parroquial de San Andrés
La iglesia principal del pueblo es la de San Andrés. Su construcción original es de estilo gótico tardío, que es un tipo de arquitectura antigua.
¿Cuándo fue restaurada la iglesia?
La iglesia de San Andrés fue restaurada y mejorada en los siglos XIX y XX. Esto significa que se le hicieron arreglos para mantenerla en buen estado.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de estilo barroco y rococó, y fue hecho a finales del siglo XVIII.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Ametzaga Zuia.
¿Cuándo se celebra la fiesta de San Andrés?
La fiesta principal del pueblo se celebra el 30 de noviembre. Es en honor a San Andrés, el patrón de la iglesia.
Personajes Famosos de Ametzaga Zuia
Algunas personas destacadas han nacido en Ametzaga Zuia.
Javier Ruiz de Larrinaga
Javier Ruiz de Larrinaga nació en Ametzaga Zuia en 1979. Es un ciclista muy conocido. Ha sido campeón de España de ciclocrós cinco veces.
Jesús Ignacio Ibáñez Loyo
Jesús Ignacio Ibáñez Loyo también nació en Ametzaga Zuia, en 1960. Fue un exciclista profesional. En 1984, se convirtió en campeón de España de ciclismo en ruta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ametzaga Zuia Facts for Kids