Alsodes vittatus para niños
Datos para niños Alsodes vittatus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Alsodidae | |
Género: | Alsodes | |
Especie: | A. vittatus (Philippi, 1902) |
|
Sinonimia | ||
Cystignathus vittatus Philippi, 1902 |
||
La rana de pecho espinoso de Malleco (nombre científico: Alsodes vittatus) es un tipo de anfibio. Pertenece a la familia Alsodidae.
Contenido
La Rana de Pecho Espinoso de Malleco: Alsodes vittatus
Esta rana es una especie muy especial. Su nombre común se debe a una característica única. Es un anfibio que vive en un lugar específico de Chile.
¿Cómo es la Rana de Pecho Espinoso de Malleco?
La característica más notable de esta rana es una línea amarilla. Esta línea recorre su espalda, justo por su columna vertebral. De hecho, su nombre científico vittatus significa "que lleva una banda o raya".
¿Dónde Vive esta Rana?
La rana de pecho espinoso de Malleco es una especie endémica. Esto significa que solo se encuentra en un lugar. Su hogar es la provincia de Malleco, que está en Chile.
La Historia de su Descubrimiento y Redescubrimiento
El primer avistamiento de esta rana fue en 1893. Lo hizo un experto en insectos llamado Philibert Germain. Él encontró tres ejemplares en la hacienda San Ignacio de Pemehue.
Estos ejemplares fueron entregados a Rodulfo Amando Philippi. Él fue quien describió la especie. La llamó Cystignathus vittatus en ese momento.
Después de ese primer encuentro, no se vieron más ranas de esta especie por 130 años. Fue un misterio por mucho tiempo.
Sin embargo, en 2024, hubo una gran noticia. Una expedición de investigadores chilenos la redescubrió. Ellos son Claudio Correa Quezada y Edvin Riveros Riffo. Encontraron dos grupos de estas ranas. Estaban en las zonas donde nacen los ríos Lolco y Portales.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Rana?
La situación de la rana de pecho espinoso de Malleco es preocupante. La UICN la ha clasificado con "datos insuficientes (DD)". Esto significa que no hay suficiente información para saber su estado exacto.
Por otro lado, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile la considera en "peligro crítico de extinción (CR)". Esto indica que está en muy alto riesgo de desaparecer. Es crucial protegerla.
Véase también
En inglés: Alsodes vittatus Facts for Kids