robot de la enciclopedia para niños

Alpiste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Phalaris aquatica
Phalaris aquatica.jpg
Phalaris aquatica L.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Phalaris
Especie: Phalaris aquatica
L.

La Phalaris aquatica es una planta herbácea que también se conoce como alpiste. Pertenece al género Phalaris y a la familia de las poáceas, que incluye a muchas gramíneas.

Esta planta es perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Puede crecer entre 50 y 100 centímetros de altura. Es muy fuerte y suele crecer en grupos densos llamados macollas.

Archivo:Starr 020702-9003 Phalaris aquatica
Vista de la planta
Archivo:Phalaris aquatica cobbler creek
Detalle
Archivo:Phalaris-aquatica-flowers
Flores
Archivo:Phalaris-aquatica-seeds
Semillas

¿Cómo es la Phalaris aquatica?

Características de la planta

Las hojas de la Phalaris aquatica son de color verde azulado y tienen pequeños pelos. Cuando la planta está creciendo, las hojas nacen de la base. Cuando empieza a producir espigas, las hojas aparecen en los nudos superiores del tallo.

Sus flores se agrupan en una forma densa y alargada, como una espiga. Cada flor es hermafrodita, lo que significa que tiene órganos masculinos y femeninos. Las semillas son pequeñas, suaves y muy brillantes. Las raíces de esta planta son profundas y duraderas.

¿Dónde crece esta planta?

La Phalaris aquatica es originaria de la cuenca del Mediterráneo. Con el tiempo, su cultivo se ha extendido a otras regiones con climas similares. Por ejemplo, se encuentra en algunas partes de Australia y de los Estados Unidos. En España, se cultiva en el sur y en zonas más frías.

Esta planta tiene una característica especial: desarrolla unos engrosamientos en la base de sus tallos. Estos se llaman tubérculos y almacenan reservas de alimento. Gracias a ellos, la planta puede sobrevivir a los veranos secos y volver a crecer en otoño.

¿Cuál es el ciclo de vida de la Phalaris aquatica?

El ciclo de vida de esta planta se desarrolla principalmente en otoño, invierno y primavera. Durante el verano, entra en un estado de descanso o latencia.

A finales de la primavera, la planta produce espigas y sus tallos se engrosan. Las raíces también se hacen más profundas. Cuando las semillas maduran, la parte de la planta que está sobre la tierra se seca. Sin embargo, los tubérculos permanecen bajo tierra.

Cuando llegan las lluvias y bajan las temperaturas en otoño, los tubérculos vuelven a brotar. Así, la planta inicia un nuevo ciclo de crecimiento.

¿Qué necesita la Phalaris aquatica para crecer?

Condiciones del suelo y clima

La Phalaris aquatica puede crecer en muchos tipos de suelos. Sin embargo, prefiere los suelos profundos y fértiles, con una textura equilibrada. En suelos muy pobres, su crecimiento es más lento y sus hojas pueden verse amarillentas. En estos casos, necesita fertilizantes.

Las temperaturas ideales para su desarrollo son alrededor de 21 °C durante el día y 16 °C por la noche. Crece mejor con luz solar directa. Es una planta resistente que soporta el frío y las sequías moderadas. También puede aguantar inundaciones temporales. Se adapta a un amplio rango de pH en el suelo.

¿Para qué se cultiva la Phalaris aquatica?

Uso como forraje para animales

El principal objetivo de cultivar Phalaris aquatica es producir forraje. El forraje es el alimento que se da al ganado, como vacas y ovejas. Se cultiva sin riego, es decir, solo con el agua de la lluvia.

A veces, se siembra sola o junto con otras plantas como las leguminosas. Por ejemplo, se puede sembrar con alfalfa en suelos alcalinos o con trébol subterráneo en suelos ácidos.

Desafíos en el cultivo

Cultivar Phalaris aquatica tiene algunos desafíos. Es difícil de establecer, lo que significa que no siempre crece bien al principio. Además, sus semillas son caras porque se desprenden fácilmente de la planta, lo que reduce la cantidad que se puede recolectar. Una solución es cosechar las semillas antes, pero esto puede hacer que las nuevas plantas sean menos fuertes.

¿Cómo se siembra y se mantiene la Phalaris aquatica?

Preparación y siembra

Para sembrar Phalaris aquatica, el terreno debe estar bien preparado. Las semillas se siembran a poca profundidad, aproximadamente 1 centímetro. La mejor época para sembrar en España es a principios de otoño o en primavera. En estas épocas, las lluvias y las temperaturas suaves ayudan a que la planta crezca mejor.

Es importante proteger las plantas jóvenes del "pulgón verde", un tipo de insecto. La cantidad de semilla que se usa varía, pero en España es de 10 a 12 kilogramos por hectárea si se siembra sola. No se siembra con otras gramíneas para evitar que compitan por los nutrientes.

Crecimiento inicial y cuidado

La Phalaris aquatica crece lentamente al principio. Por eso, no tolera bien la competencia de las malas hierbas cuando es joven. No se recomienda sembrar las semillas al voleo (esparciéndolas sin orden).

Como es una gramínea, necesita nitrógeno en el suelo para crecer. A veces, se siembra en suelos que antes tuvieron leguminosas, ya que estas plantas enriquecen el suelo con nitrógeno. También se puede sembrar junto con una leguminosa para que le proporcione nitrógeno. La producción de forraje puede aumentar mucho si se le añade nitrógeno. Además, es sensible a la falta de azufre.

¿Qué tan bueno es el forraje de Phalaris aquatica?

Calidad y manejo del forraje

El forraje de Phalaris aquatica es de buena calidad cuando la planta está en su fase de crecimiento vegetativo. Sin embargo, su valor nutritivo disminuye rápidamente cuando empieza a producir tallos y espigas. Por eso, se recomienda cortarla antes de que florezca.

La planta soporta bien el pastoreo directo de los animales. Si se corta intensamente, esto ayuda a que crezcan más macollas. Aunque su crecimiento inicial es lento, una vez establecida, es muy persistente. Ofrece forraje de buena calidad entre otoño y primavera.

El ganado, especialmente el vacuno, la aprecia mucho. La Phalaris aquatica crece casi todo el año, excepto en verano. Esto la convierte en una buena opción para pastos en zonas secas. Su capacidad de rebrotar en otoño antes que otras gramíneas es una ventaja en años secos.

Producción y variedades

En promedio, produce entre 6 y 8 toneladas de materia seca por hectárea. Con fertilizante nitrogenado, puede llegar a producir entre 10 y 12 toneladas por hectárea. Esta producción se obtiene generalmente en dos cortes, uno a finales de agosto y otro en septiembre.

Existen variedades comerciales, muchas de origen australiano. La variedad Australian es más resistente a la sequía. Seedmaster es similar, pero sus semillas se desprenden menos, lo que facilita la cosecha. Variedades más recientes como Sirocco, Sirolan y Sirosa tienen semillas y plántulas más grandes, lo que ayuda a un establecimiento rápido. También son muy resistentes a la sequía y tienen menos sustancias que podrían ser un problema para los animales.

¿Es segura la Phalaris aquatica para los animales?

La Phalaris aquatica contiene ciertas sustancias que pueden ser un problema para los animales. En algunos casos, estas sustancias pueden causar problemas en el sistema nervioso de los animales, lo que se conoce como el “tembleque del falaris”.

La presencia de estas sustancias también puede afectar el sabor del forraje y cómo los animales lo digieren. Estas sustancias se producen más en ciertas épocas, como cuando hay poca luz, muchas plantas juntas, suelos con mucho nitrógeno y temperaturas altas. Por eso, es importante manejar bien el cultivo para evitar estos problemas.

Clasificación científica de la Phalaris aquatica

Phalaris aquatica fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en 1755.

Etimología

El nombre común "alpiste" viene de palabras antiguas que significan "moler" o "machacar".

El nombre científico Phalaris podría venir de una palabra griega que significa "lustroso", por el brillo de sus espigas. El término aquatica es una palabra en latín que significa "acuática".

Nombres comunes

En español, a esta planta también se le conoce como:

  • Alpiste bravío
  • Caballuna
  • Morullera
  • Rabillo de cordero
  • Triguera
  • Triguera caballuna

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phalaris aquatica Facts for Kids

kids search engine
Alpiste para Niños. Enciclopedia Kiddle.