robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Santísima Trinidad (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Santísima Trinidad
SegIglTrinidad 27.8.2002.jpg
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura románica
Catalogación bien de interés cultural
Calle plaza de la Trinidad
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°57′05″N 4°07′21″O / 40.951297222222, -4.1223833333333
Nombrado por Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Segovia, en España. Es un ejemplo hermoso de la arquitectura románica, un estilo que fue muy popular hace muchos siglos.

Este templo tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, cubierta con un techo curvo llamado bóveda de medio cañón. La parte trasera, conocida como cabecera, es redonda (ábside curvo) y tiene una sección recta antes de la curva.

La Iglesia de la Santísima Trinidad en Segovia

La Iglesia de la Santísima Trinidad es un importante bien de interés cultural en Segovia. Su diseño muestra características típicas del estilo románico de la región.

Al sur de la iglesia, hay un espacio abierto llamado atrio, que es común en las construcciones románicas de Segovia. Hacia el norte, se añadió una capilla de estilo gótico y dos sacristías de estilo barroco en épocas posteriores.

¿Cómo es la Iglesia por Fuera?

La parte trasera de la iglesia, el ábside, está un poco escondida en una calle estrecha. Está dividida en tres secciones por dos medias columnas. En cada sección hay una ventana con columnas decoradas.

Horizontalmente, el ábside tiene tres líneas decorativas. La parte superior está rematada por una cornisa con figuras talladas, algunas fantásticas y otras reales. Dentro del ábside, lo más sorprendente son sus dos pisos de arcos superpuestos.

Los capiteles (la parte superior de las columnas) de estos arcos están decorados con figuras de personas, plantas y criaturas imaginarias. Estas esculturas son muy valiosas y aún conservan algunos restos de su pintura original.

El Atrio y la Galería Porticada

En el lado sur, como es típico en el románico de Segovia, hay una galería con arcos. Estos arcos son de medio punto y se apoyan en columnas dobles.

Los capiteles de estas columnas son sencillos, con una decoración vegetal muy plana y elegante. Este espacio abierto es un lugar tranquilo y bonito.

Las Puertas de Entrada

La iglesia tiene dos puertas de entrada. La puerta occidental, que está en el lado oeste, es de diseño sencillo. Tiene arcos decorados que se apoyan en capiteles con figuras de animales y plantas.

Sobre esta puerta, hay una ventana que permite la entrada de luz a la nave principal. La otra puerta, la lateral, se accede desde el atrio y destaca por la belleza de la decoración de sus capiteles.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

Por dentro, la iglesia tiene una sola nave. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo. Este techo se apoya en tres arcos que están unidos a las paredes laterales.

Después de la nave, se encuentra la torre. Por dentro, la torre forma una especie de espacio rectangular cubierto con una bóveda de aristas, que es un tipo de techo con nervios que se cruzan.

Un Poco de Historia de la Iglesia

El edificio actual de la iglesia fue construido en el siglo XII. Antes de esta construcción, existió un templo más antiguo a finales del siglo XI. Los restos de este templo anterior fueron descubiertos en 1984, cuando se derribó una capilla barroca que estaba en el lado sur.

La parte más antigua de la iglesia que vemos hoy es la cabecera (la parte trasera). La puerta oeste y el atrio fueron construidos más tarde. En el año 1513, se añadió la capilla de los Campo. Esta capilla tiene una puerta decorada con el estilo gótico isabelino, con un arco rebajado y otro en forma de cono decorado con hojas.

Durante el siglo XVII, el interior de la iglesia fue redecorado con yeserías de estilo barroco, siguiendo la moda de esa época.

kids search engine
Iglesia de la Santísima Trinidad (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.