robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Castilla
Información personal
Nacimiento valor desconocido
Fallecimiento Siglo XVI
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo desde 1520
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra de las Comunidades de Castilla

Alonso de Castilla fue un personaje vinculado a la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) en Alcalá de Henares; aunque su papel en ella es ambivalente.

Biografía

Inicialmente capitán de la Comunidad de Alcalá, fue depuesto por ser considerado contemporizador o incluso traidor (podría haber estado en contacto con el duque del Infantado, que tras su indefinición inicial se había convertido en el principal valedor del bando imperial en la región desde su base en Guadalajara). Su enfrentamiento con Hernán Núñez de Toledo ("el Pinciano" o "el Comendador Griego", un profesor de la Universidad caracterizado por su radicalismo comunero), a quien termina acuchillando, es descrito así por Alvar Gómez de Castro (De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio, Compluti, 1569):

... al sobrevenir el movimiento comunero, muy acentuado en Alcalá, entre el personal universitario, simpatizando él [Hernán Núñez] con los revoltosos, complicó en la causa con seductoras promesas a don Alonso de Castilla, joven noble y ambicioso. La situación desairada en que quedaba el Pinciano después de la victoria de los imperiales se agravó con las amenazas de don Alonso, quien reclamaba el cumplimiento de lo prometido. Cierto día éste, acompañado de amigos, "gladio stricto in illum irrupit et brachium viri eruditissimi vulneravit. Ob eam injuriam ab homine potenti illatam, quem ulcisci non posset, relicta Compluto, Salmanticam Pintianus, non sine magno Academiae dolore, concessit. Erat enim graecis et latinis litteris cum primis eruditus magnusque ad eas excitator".

En otros documentos (como los recogidos por la Real Academia de la Historia) aparece como un consejero real opuesto a los comuneros:

CONSEJO REAL - 62 - D. ALONSO DE CASTILLA

Galíndez de Carvajal le consideró hombre muy noble en condición y linaje. Tenía buen juicio y alguna experiencia, pero carecía de letras.

Antes del movimiento de las Comunidades fué designado con otros para oír á los Letrados de D. Pedro Girón en sus querellas contra el Duque de Medina-Sidonia y dar cuenta á S. M. Cuando huyó de Valladolid por el requerimiento que se hizo al Consejo Real, fué á unirse con el Condestable de Castilla en Briviesca, y luego le acompañó en Burgos en todos los sucesos que allí se desarrollaron. En Alcalá de Henares continuó sus buenos servicios resistiendo la Comunidad.

Véase también

No debe confundirse con otros personajes de nombre similar (Alonso del Castillo).

  • Historia de Alcalá de Henares
kids search engine
Alonso de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.