robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Bazán y Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Bazán y Herrera

Armas de Carlos I de España.svg
Alcalde Mayor de Tabasco
1546-1550
Predecesor Marcos de Ayala Trujeque
Sucesor Alonso de Manrique

Información personal
Nacimiento ?
Cuéllar, España
Fallecimiento ?
?
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Francisca Verdugo
Información profesional
Ocupación Militar

Alonso de Bazán y Herrera fue un explorador y administrador español. Nació en Cuéllar, España, en una fecha que no se conoce con exactitud. Su familia era importante y estaba relacionada con los Marqueses de Santa Cruz.

Alonso de Bazán era hijo de Andrés de Bazán y María de Herrera. Después de participar en las expediciones en México, regresó a España. Allí se casó con Francisca Verdugo, quien había heredado propiedades de su padre, el capitán Francisco Verdugo. Francisca también era sobrina de Diego Velázquez de Cuéllar, un gobernador importante. Alonso y Francisca tuvieron varios hijos.

En 1535, Alonso de Bazán viajó a Nueva España (como se conocía a México en esa época) junto con su esposa y algunos de sus hijos.

¿Qué hizo Alonso de Bazán en Jalisco?

Alonso de Bazán participó en importantes acciones en la región de Jalisco en 1541. Colaboró con el virrey para establecer el orden en la zona. Dos años después, vivía en la Ciudad de México. En ese tiempo, administraba las tierras que su esposa había heredado del capitán Francisco Verdugo.

¿Cómo fue su trabajo como Alcalde Mayor de Tabasco?

En 1546, Alonso de Bazán fue nombrado Alcalde Mayor de Tabasco. Este era un puesto de gran responsabilidad, similar a un gobernador. Ocupó este cargo hasta el 18 de septiembre de 1550. En esa fecha, entregó el mando a Alonso de Manrique, quien lo asumió de forma temporal.

Durante su tiempo en la provincia de Tabasco, Alonso de Bazán continuó con las tareas que había iniciado Francisco de Montejo. Su objetivo principal era establecer el control español en la provincia. Sin embargo, la región de la Chontalpa seguía siendo un desafío. Los pueblos indígenas de Cimatán, por ejemplo, se mantenían independientes. En 1545, incluso habían destruido la villa española de Santiago Cimatán, que se había fundado hacía poco.

Como las expediciones en la Chontalpa no lograban su objetivo, Alonso de Bazán pensó en una nueva estrategia. Decidió fundar otra población española en la zona para rodear a los pueblos indígenas. Así, en 1550, fundó la villa de Xalpa. La nombró la capital de la Chontalpa. También ordenó que varias familias se mudaran a esta nueva villa. La idea era que Xalpa sirviera como un punto de partida para establecer el control definitivo de la región. Sin embargo, no pudo completar esta tarea. Por órdenes del Virrey Antonio de Mendoza, el 18 de septiembre de 1551, Alonso de Bazán entregó el gobierno de la provincia a Alonso de Manrique.

Véase también

kids search engine
Alonso de Bazán y Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.