robot de la enciclopedia para niños

Alonso Verdugo y Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Verdugo y Castilla
Retrato de Alonso Verdugo y Castilla (RAH).jpg
Retrato de Alonso Verdugo y Castilla (1768), por Ginés Andrés de Aguirre (Real Academia de la Historia, Madrid).
Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1706
Alcalá la Real (España)
Fallecimiento 27 de marzo de 1767
Turín (Reino de Cerdeña)
Nacionalidad Española
Padre Pedro Verdugo de Albornoz Ursúa
Información profesional
Ocupación Diplomático y poeta
Cargos ocupados Embajador del Rey de España ante el Archiduque de Austria (1755-1760)
Seudónimo El Caballero Acólito Aventurero y El Difícil
Género Poesía
Miembro de Real Academia Española (1740-1767)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Calatrava

Alonso Verdugo y Castilla (nacido el 3 de septiembre de 1706 en Alcalá la Real, España, y fallecido el 27 de marzo de 1767 en Turín, Reino de Cerdeña) fue una persona muy importante en su época. Se destacó como diplomático y poeta en España. También fue el tercer conde de Torrepalma.

¿Quién fue Alonso Verdugo y Castilla?

Alonso Verdugo y Castilla fue un hombre con una carrera destacada en el servicio público y las letras. Ocupó varios cargos importantes y fue parte de instituciones culturales clave de su tiempo.

Su Carrera como Diplomático

Alonso Verdugo y Castilla fue un diplomático muy activo. Un diplomático es alguien que representa a su país en el extranjero para mantener buenas relaciones con otras naciones.

  • Fue nombrado caballero de la Orden de Calatrava en 1756. Esta era una orden militar y religiosa muy antigua en España.
  • También fue "mayordomo de semana de Su Majestad" en 1775. Esto significaba que tenía un cargo importante en la corte del rey.
  • Trabajó como ministro plenipotenciario en Viena (Austria) hasta 1760. Después, fue enviado a Turín (Italia) entre 1760 y 1767. Un ministro plenipotenciario es un representante con plenos poderes para negociar en nombre de su país.

Su Papel en las Academias Españolas

Alonso Verdugo y Castilla fue un miembro muy activo de varias academias importantes en España. Las academias son instituciones donde se reúnen expertos para estudiar y promover el conocimiento.

  • Fue miembro de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar el idioma español.
  • También fue cofundador en 1735 y miembro de la Real Academia de la Historia, dedicada a estudiar y preservar la historia de España.
  • Además, perteneció a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que promueve el arte.

Su Contribución a la Poesía

Alonso Verdugo y Castilla también fue un poeta. Le gustaba la poesía que usaba un lenguaje muy elaborado y complejo, conocido como "culteranismo". Por esta razón, a veces lo llamaban "El Difícil".

  • Su poesía era apreciada por un grupo selecto de amigos.
  • En sus poemas se pueden ver influencias de otros grandes poetas españoles como Lope de Vega y Juan de Jáuregui.
  • Escribió un poema largo llamado Deucalión, inspirado en el poeta romano Ovidio. Este poema se publicó después de su muerte en una colección llamada Parnaso español en 1770.
  • También se conservan otros tipos de poemas suyos, como romances, sonetos y elegías.
  • Uno de sus poemas más conocidos es Las ruinas. Pensamientos tristes. En él, un pastor llamado Alfeo lamenta sus penas junto a las ruinas del Alcázar de Toledo. Este poema muestra un estilo que anticipa el Prerromanticismo, un movimiento literario que valora los sentimientos y la naturaleza.

Su Vida Personal

Alonso Verdugo y Castilla se casó en abril de 1753 con María Francisca Dávila y Carrillo de Albornoz. Ella era nieta del duque de Montemar. La pareja no tuvo hijos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Verdugo, 3rd Count of Torrepalma Facts for Kids

kids search engine
Alonso Verdugo y Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.