Alonso Rodríguez Santos para niños
Alonso Rodríguez Santos fue un explorador español muy importante en la ciudad de Caracas a finales del siglo XVI. Aunque no fue un conquistador, logró construir una gran fortuna.
Datos para niños Alonso Rodríguez Santos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | años 1560juliano Reino de Sevilla (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Contenido
¿Quién fue Alonso Rodríguez Santos?
Alonso Rodríguez Santos nació en Fregenal de la Sierra, una localidad que en ese tiempo pertenecía a Sevilla. Se cree que nació alrededor del año 1560. Sus padres fueron Juan Rodríguez Santos y Mayor Gómez la Hidalga (o Isabel Rodríguez la Hidalga).
Como era de una familia noble (hijodalgo), llegó a ser alcalde de Fregenal. Se casó con María Martínez Arias Montano, quien era sobrina de un famoso pensador de Extremadura, Benito Arias Montano.
¿Cómo llegó a América?
Alonso enviudó de María y tuvo dos hijos con ella: Juan Rodríguez Santos y Benito Arias Montano. Después de la muerte de su esposa, decidió viajar a las Indias con sus hijos. Llegaron a Venezuela cerca del año 1592.
Alonso tenía una buena educación. Como la conquista del territorio ya había terminado y Caracas se estaba convirtiendo en una ciudad importante y con mucha gente, él se dedicó al comercio. También ocupó varios puestos en el Cabildo de Caracas, que era el gobierno de la ciudad.
La vida de Alonso Rodríguez Santos en Caracas
Un comerciante exitoso
Alonso Rodríguez Santos fue un comerciante muy activo en Caracas. En los documentos de la época, se registran varias de sus transacciones. Por ejemplo, en 1598, la Real Hacienda (el gobierno de ese tiempo) le compró pólvora para proteger la ciudad de los piratas. A partir del año 1600, se hizo muy conocido como mercader y una persona de confianza en los negocios.
Un gran propietario de tierras
Los negocios de Alonso Rodríguez Santos fueron muy exitosos. Con las ganancias que obtuvo, compró muchas casas y terrenos. También adquirió grandes extensiones de tierra. En 1614, solicitó que se le asignara una "encomienda", un tipo de concesión de la época.
Para pedir esta concesión, Alonso explicó los servicios que había prestado en Venezuela. Dijo que había servido al Rey con sus armas y que siempre tenía provisiones para él y para otros soldados. También mencionó que su hijo había participado en las defensas contra los enemigos que llegaban a las costas.
Un líder en el gobierno local
Alonso Rodríguez Santos fue un miembro importante del gobierno de Caracas durante varios años. Fue Alguacil Mayor en 1594 y Procurador General en 1603. También fue alcalde ordinario en los años 1609, 1612, 1616, 1620 y 1623. En abril de 1623, el gobernador falleció y Rodríguez Santos tuvo que encargarse del territorio de Venezuela hasta que llegó el nuevo gobernador en septiembre de ese mismo año.
Su segunda familia
El 22 de enero de 1607, Alonso Rodríguez Santos se casó de nuevo. Su segunda esposa fue Melchora de Vera e Ibargoyen, una joven de 18 años. Ella era hija de Domingo de Vera y Ana de Alfaro y Rojas, quienes pertenecían a familias muy importantes de Caracas. De este matrimonio nacieron tres hijos.
Es interesante saber que del primer matrimonio de Alonso Rodríguez Santos con María Martínez Arias Montano, desciende el famoso Simón Bolívar, conocido como el Libertador.
Los hijos de Alonso Rodríguez Santos
Juan Rodríguez Santos y Benito Arias Montano, aunque nacieron en Fregenal, crecieron y se educaron en Caracas.
- Juan Rodríguez Santos: Nació en 1586. Se encargó de manejar los negocios de su padre y se casó con Francisca Vázquez de Escobedo.
- Benito Arias Montano: Nació en 1588. Eligió la carrera militar y tuvo un papel muy destacado. Como capitán de milicias, en 1632 logró expulsar a los holandeses de la isla de la Tortuga. Los holandeses estaban robando la sal de las salinas de Araya, en Venezuela.
Cuando Benito fue nombrado gobernador de Nueva Andalucía, también expulsó a los holandeses de la Laguna de Unare por la misma razón. Tuvo que luchar contra ellos de nuevo en la isla de la Tortuga hasta que los derrotó por completo. En 1637, Benito fundó la ciudad de San Baltasar de los Arias, que hoy se conoce como Cumanacoa.
Alonso Rodríguez Santos falleció en Caracas en el año 1624.