Alonso López (humanista) para niños
Datos para niños Alonso López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1547 | |
Fallecimiento | 1627 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, crítico literario, filósofo y poeta | |
Género | Poesía | |
Alonso López, conocido como "López Pinciano", fue un importante pensador y escritor español del siglo XVI. Nació en Valladolid alrededor de 1547 y falleció en la misma ciudad en 1627. Fue médico, pero también se destacó como historiador, filósofo y poeta.
Su obra más famosa es Philosophía antigua poética, publicada en Madrid en 1596. Este libro es considerado una de las creaciones más importantes sobre la estética literaria en España durante el siglo XVI.
Contenido
¿Quién fue Alonso López Pinciano?
Alonso López Pinciano fue un hombre muy culto, conocido como un humanista. Los humanistas eran personas que estudiaban las ideas y obras de la antigua Grecia y Roma. Él aplicó estos conocimientos a la literatura.
Su vida como médico
López Pinciano fue médico de la realeza. Cuidó la salud de María de Austria y Portugal, quien era hermana del rey Felipe II de España. María de Austria vivió en el convento de las Descalzas Reales en Madrid después de enviudar.
También atendió a la infanta Margarita, hija de María de Austria, que era religiosa en el mismo convento. López Pinciano vivía en la calle de las Urosas, en Madrid, un lugar donde también residían otros escritores famosos como Juan Ruiz de Alarcón y Luis Vélez de Guevara.
Su legado literario
La obra más destacada de Alonso López Pinciano es su Filosofía antigua poética. Este libro es un tratado educativo sobre cómo se debe escribir poesía. Está dividido en cartas, donde se presentan diálogos sobre temas como la felicidad, la poesía y las reglas para escribir tragedias y comedias.
El Pinciano se basó en las ideas de filósofos griegos como Aristóteles y el poeta romano Horacio. Su objetivo era defender las reglas clásicas de la escritura, especialmente en el teatro.
La influencia de su obra
Aunque no lo menciona directamente, se cree que el famoso escritor Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, conocía la Filosofía antigua poética. Cervantes vivió en Valladolid cuando la corte real estaba allí, y es posible que las ideas de Pinciano influyeran en la forma en que Cervantes pensaba sobre la novela.
Un estudio importante sobre la teoría de la novela de Cervantes, escrito por Edward C. Riley, se basó en gran parte en la obra de Pinciano.
Además de su obra principal, Alonso López Pinciano también escribió un poema épico llamado El Pelayo en 1605. También tradujo al latín los Aforismos de Hipócrates, un médico de la antigua Grecia.
Obras principales de Alonso López Pinciano
- Philosophía antigua poética: Publicada en Madrid en 1596. Fue el primer libro importante en España que explicaba de forma organizada cómo se debía escribir poesía. El libro está escrito como una serie de cartas entre Pinciano y un amigo, mezclando el diálogo con el formato de carta. Su título se debe a que en la antigüedad, la filosofía también estudiaba la poesía. La obra de Pinciano fue muy importante para la creación literaria de su tiempo y tuvo influencia en escritores como Cervantes.
- El Pelayo: Un poema épico publicado en 1605.
- Traducción de los Aforismos de Hipócrates: Una versión en latín de los escritos del famoso médico griego, publicada en 1596.