Alonso Díaz de Montalvo para niños
Datos para niños Alonso Díaz de Montalvo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1405 Arévalo (España) |
|
Fallecimiento | 1499 Huete (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Juez | |
Alonso Díaz de Montalvo (nacido en Arévalo en 1405 y fallecido en Huete en 1499) fue un importante jurista, es decir, un experto en leyes. También trabajó como oidor, juez y corregidor de Madrid. Su trabajo fue muy valioso para organizar las leyes en la España de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Alonso Díaz de Montalvo?
Alonso Díaz de Montalvo nació en Arévalo en el año 1405. Su padre, Gonzalo Ruiz de Montalvo, era capitán y fue enviado a trabajar a Huete, en la provincia de Cuenca. Por eso, la familia de Alonso se mudó y se estableció en Huete.
Sus estudios y primeros trabajos
Alonso estudió Derecho civil y derecho canónico (leyes de la Iglesia) en las universidades de Lérida y Salamanca. Se graduó cuando ya era mayor.
A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes. Fue corregidor en ciudades como Baza y Murcia. Un corregidor era un representante del rey en una ciudad o territorio. También trabajó como juez en Madrid, donde tomó decisiones importantes en muchos casos. Con el tiempo, llegó a formar parte de la Audiencia y el Consejo Real, que eran instituciones muy importantes en el gobierno de aquel entonces.
¿Qué obras importantes escribió?
Alonso Díaz de Montalvo dedicó gran parte de su vida a recopilar y comentar las leyes de Castilla. Hizo este trabajo cuando ya estaba retirado en Huete.
Sus primeras compilaciones de leyes
En 1477, publicó en Sevilla su obra Compendium manuale o Repertorium. Este libro contenía 539 términos de derecho de la Iglesia, ordenados alfabéticamente.
Más tarde, en 1485, publicó en Salamanca una segunda compilación llamada (Secunda) compilatio legum el ordinationum regni Castelle. Esta obra se centraba en las leyes del reino y ayudó a preparar una recopilación de leyes que había sido ordenada por el rey Enrique IV de Castilla años antes.
El famoso Ordenamiento de Montalvo
En 1480, los Reyes Católicos le encargaron una tarea muy importante en las Cortes de Toledo. Le pidieron que reuniera y organizara todas las leyes, ordenanzas y normas reales, junto con las leyes más usadas del Fuero Real.
Como resultado de este encargo, en 1484 publicó una gran colección de leyes conocida como el Ordenamiento de Montalvo. A partir de 1490, este libro se llamó Ordenanzas reales por las cuales primeramente se han de librar los pleitos. Aunque no se sabe si los reyes lo promulgaron oficialmente, fue un libro de leyes muy usado. Muchos ayuntamientos lo compraron y lo guardaron por orden del rey. Fue reimpreso más de 30 veces antes de ser reemplazado por una nueva recopilación de leyes en 1567.
Aunque fue criticado por algunas omisiones, el Ordenamiento de Montalvo fue el primer intento importante de poner orden en la gran cantidad de leyes que existían en Castilla.
Comentarios y ediciones de otras obras
Alonso Díaz de Montalvo también escribió un comentario sobre el Fuero Real, un conjunto de leyes muy antiguo. En el prólogo de su comentario, defendió la importancia de que los juristas interpretaran las leyes, algo que en ese momento estaba prohibido.
Su obra más extensa fue la edición de Las Partidas en Sevilla, en 1491. Las Partidas eran un conjunto de leyes muy importantes de la Edad Media. La edición de Montalvo incluía concordancias y referencias a las leyes más nuevas. Esta edición fue considerada el texto oficial de Las Partidas durante muchos años, hasta que en 1555 otra edición, con comentarios de Gregorio López, se hizo más popular.
Alonso Díaz de Montalvo fue un jurista muy dedicado y leal a los reyes, cuya labor fue fundamental para organizar el sistema legal de su época.
Véase también
En inglés: Alonso Díaz de Montalvo Facts for Kids