Aloha Wanderwell para niños
Aloha Wanderwell, cuyo nombre de nacimiento era Idris Galcia Welsh, fue una increíble exploradora, escritora, cineasta y aviadora. Nació el 13 de octubre de 1907 en Winnipeg, Canadá, y falleció el 4 de junio de 1996 en Newport Beach, Estados Unidos.
A la edad de 16 años, Aloha se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo conduciendo un automóvil Ford Modelo T de 1918. Durante un periodo de cinco años, entre 1922 y 1927, recorrió una distancia asombrosa de 800.000 kilómetros, lo que equivale a dar la vuelta a la Tierra unas 20 veces, y visitó 80 países.
Datos para niños Aloha Wanderwell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Idris Galcia Welsh | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1907 Winnipeg (Canadá) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1996 Newport Beach (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Cónyuge | Walter Wanderwell (1925-1932) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Exploradora, directora de fotografía, directora de cine, directora de documentales, editora de cine, actriz, conferenciante, fotógrafa, productora de cine y escritora | |
Contenido
Primeros años y educación
Idris Galcia Welsh nació en Winnipeg, Manitoba. Su madre era Margaret Jane Hedley y su padre, Robert Welsh. Después de que su madre se casara con Herbert Hall en 1909, Idris cambió su nombre a Idris Hall. Su padrastro trabajaba en bienes raíces y ganadería en la Isla de Vancouver, y la familia vivió en Parksville y Duncan.
En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, su padrastro se unió a las fuerzas canadienses y luego al ejército británico. La familia, incluyendo a Idris, su hermana Margaret Verner "Miki" y su madre, lo siguió a Europa, viajando por Inglaterra, Bélgica y Francia. En junio de 1917, Herbert Hall falleció durante un conflicto en Ypres, Bélgica. Durante este tiempo, Idris asistió a diferentes escuelas en Europa, como el colegio de las Benedictinas en Cortrique, Bélgica, y el Chateau Neuf en Niza.
Comienzo de una vida de aventuras
Idris comenzó su emocionante carrera como aventurera en 1922, cuando conoció a Walter Wanderwell. Se casaron en 1925 y tuvieron dos hijos. Mientras viajaban por el mundo, Aloha Wanderwell daba charlas sobre sus viajes, usando como fondo su película muda Car and Camera Around the World. La pareja grabó sus viajes en películas de 35 mm y 16 mm, que hoy se guardan en importantes archivos como la Biblioteca del Congreso.
Durante seis semanas en las que Aloha Wanderwell estuvo en Brasil, vivió con el pueblo Bororo y realizó las primeras grabaciones en video sobre ellos. Después de que su esposo falleciera en 1932, Aloha se casó con Walter Baker y continuó sus viajes en coche, recorriendo más de 800.000 kilómetros y visitando más de ochenta países en seis continentes.
La expedición Wanderwell
En 1921, Walter Wanderwell, cuyo nombre de nacimiento era Valerian Johannes Pieczynski, un polaco, se hizo famoso con una apuesta llamada "Million Dollar Wager". Era una carrera de resistencia alrededor del mundo entre dos equipos que usaban autos Ford Modelo T para ver quién visitaba más países. Walter Wanderwell fundó su propia organización, el Work Around the World Educational Club (WAWEC).
En 1922, cuando tenía 16 años, Idris vio un anuncio que buscaba una joven para una expedición mundial. Se presentó para un puesto de mecánica y cineasta para el equipo que viajaba en el Modelo T de 1917. Se reunió con el "Capitán" Wanderwell en París y consiguió un lugar en la expedición. Trabajó como traductora, conductora y cineasta, y adoptó el nombre de "Aloha Wanderwell". Se convirtió en la imagen de la expedición y documentó sus aventuras en una serie de películas de viajes.
La primera mujer en conducir alrededor del mundo (1922-1927)
Aloha Wanderwell fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en coche. Su viaje comenzó el 29 de diciembre de 1922 y terminó en enero de 1927, iniciando y finalizando en Niza, Francia. Realizó el viaje en un Ford T, trabajando como conductora, traductora y cineasta para las Expediciones Wanderwell, una gira automovilística mundial dirigida por Walter "Cap" Wanderwell. Aunque otra mujer, Harriet White Fisher, había dado la vuelta al mundo en coche antes (1909-1910), ella lo hizo con un chofer.
La gira mundial de Aloha fue patrocinada en parte por Ford Motor Company y también se financió con las películas y charlas sobre sus viajes por África, Asia y Oriente Medio. En Calcuta, en 1924, su ruta se cruzó con aviones de la primera circunnavegación aérea, un encuentro que Aloha filmó.
Encuentro con el pueblo Bororo en Brasil
Entre 1930 y 1931, Aloha Wanderwell aprendió a pilotar un hidroavión alemán, un "Junker". Más tarde, aterrizó en una parte inexplorada del río Amazonas cuando los Wanderwell viajaron al estado de Mato Grosso en Brasil. Acamparon en el rancho Descalvados en Cuiabá y, al parecer, buscaban al explorador desaparecido, el coronel Percival Harrison Fawcett, quien buscaba la legendaria Ciudad Perdida de Z.
Realizaron varios vuelos en hidroavión, quedándose una vez sin combustible en el río Paraguay, donde recibieron ayuda del pueblo Bororo. El camarógrafo del equipo filmó una danza ceremonial y un encuentro con los aldeanos de Boboré. La película muda de 32 minutos, llamada Last of the Bororos, se conserva en los Archivos de Cine de Estudios Humanos de la Institución Smithsonian.
Vida personal y últimos años
Aloha llegó a los Estados Unidos en 1925 y se casó con Walter Wanderwell el 7 de abril en Riverside, California. Tuvieron una hija, Valri, en diciembre de 1925, y un hijo, Nile, en abril de 1927. Los Wanderwell continuaron sus viajes, navegando por Cuba y Sudáfrica. Además de lidiar con caminos en mal estado, también tuvieron dificultades para encontrar gasolina. Durante sus viajes por África entre 1926 y 1928, usaron plátanos triturados como grasa y grasa de elefante como aceite de motor. La gira mundial abarcó 43 países.
Los Wanderwell regresaron a los Estados Unidos y se establecieron en Miami en 1929. Donaron uno de sus Ford Modelo T, conocido como Little Lizzie, a Henry Ford antes de la proyección de su película Car and Camera Around the World. En 1942, Henry Ford decidió que Little Lizzie y otros 50 autos serían desmantelados para apoyar un esfuerzo nacional.
A finales de 1932, la pareja compró un yate, el Carma, con la intención de documentar su viaje a los Mares del Sur en una película. El 5 de diciembre de 1932, el día antes de embarcar, Walter Wanderwell falleció en el yate en el puerto cerca de Long Beach, California.
Posteriormente, Aloha se casó con Walter Baker en Luisiana. La pareja viajó a Nueva Zelanda, Australia, Hawái, India, Camboya, Wyoming (EE. UU.) e Indochina. Aloha contó que una vez estuvo rodeada por cinco manadas de elefantes y tuvo que huir. Entre sus últimas películas se encuentran To See the World by Car (1935-37), India Now y Explorers of the Purple Sage, que contiene las únicas imágenes conocidas de Desert Dust, un famoso caballo salvaje.
Aloha continuó dando conferencias y, durante este período, escribió un libro autobiográfico sobre sus viajes, Call to Adventure!, que se publicó en 1939 y se reeditó en 2012. La pareja finalmente se estableció en Cincinnati, Ohio, donde Aloha trabajó en la radio y como periodista. En 1947, ella y Baker se mudaron a la comunidad de Lido Isle en Newport Beach, California. Aloha dio su última presentación en 1982. Falleció el 4 de junio de 1996.
Archivo y obras
Las grabaciones de Aloha Wanderwell se encuentran en el Archivo de Cine de la Academia, en la Colección de Cine de Aloha Wanderwell Baker. Este archivo ha conservado muchas de sus películas, incluyendo imágenes poco comunes de los años veinte y treinta.
Filmografía destacada
- Coche y cámara alrededor del mundo
- Para ver el mundo en coche
- El último de los bororos
- Vuelo a la Edad de Piedra
- India Now
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aloha Wanderwell Facts for Kids