Almansa (Teruel) para niños
Datos para niños Almansa (Teruel) |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
Almansa es el nombre de un antiguo pueblo que existió en la Edad Media. Hoy en día, no hay personas viviendo allí, por eso se le llama un "despoblado". Se encuentra en el municipio de Abejuela, en la provincia de Teruel, España. Cerca de donde estuvo Almansa, hay un lugar conocido como "La Hoya de Almansa". Se cree que la actual Ermita de Santa Margarita de Abejuela está construida donde antes se encontraba este antiguo pueblo.
Contenido
Historia de Almansa: Un Pueblo Medieval
Almansa fue un lugar importante en la Edad Media, especialmente por su ubicación.
¿Cuándo se Menciona Almansa por Primera Vez?
Almansa aparece en documentos antiguos que nos ayudan a entender su historia.
Los Límites del Reino de Aragón en el Siglo XIII
El rey Jaime I de Aragón mencionó a Almansa varias veces cuando estaba definiendo los límites de diferentes territorios.
- El 22 de diciembre de 1237, el rey Jaime I estableció los límites de Andilla, un pueblo y castillo que había entregado a Eximén Pérez de Arenós. Almansa fue nombrada como uno de esos límites.
- El 22 de junio de 1238, antes de la reconquista de Valencia, Jaime I donó el castillo y la villa de Jérica al concejo de Teruel. En la descripción de los límites de Jérica, Almansa fue mencionada de nuevo.
- El 18 de marzo de 1239, el rey Jaime I también fijó las fronteras del concejo y la villa de Teruel, y volvió a incluir a Almansa entre sus límites.
La Repoblación y el Conflicto de Tierras
Después de que Jérica se separara del concejo de Teruel en 1261, los habitantes de Teruel quisieron recuperar las tierras que creían que les pertenecían.
Esfuerzos por Repoblar Almansa
El historiador Enric Guinot Rodríguez cree que pueblos como Torrellas y Abejuela no existían en 1261. Almansa (que se considera el origen de Abejuela) y Torrellas se mencionan por primera vez en mayo de 1262. En ese momento, el concejo de Teruel quería repoblar estos lugares. Para ello, nombraron a unos "mayordomos" en un documento donde se mencionan aldeas de la zona en disputa con el reino de Valencia.
El Establecimiento de Fronteras
En 1322 o 1324, se fijó la frontera entre Almansa y Andilla. Esto se hizo mediante un acuerdo entre Eximén Pérez de Arenós, señor de la Baronía de Andilla, y el concejo de Teruel, que representaba a Almansa.
Acuerdos Importantes para la Comunidad
La frontera se estableció en la Hoya de Abejuela, a unos 5 kilómetros al norte del punto más al sur de Aragón. En este mismo acuerdo, se decidió que la Fuente de la Musa y el Pozuelo del Fondón de Abejuela serían lugares donde los animales de ambas localidades podrían beber agua.
¿Por Qué Almansa se Convirtió en un Despoblado?
Durante el siglo XVI, los habitantes de Almansa comenzaron a mudarse.
El Traslado al Fondón de Abejuela
Se trasladaron al Fondón de Abejuela, un lugar con un clima más favorable y que estaba justo en el límite del municipio. En 1682, las fronteras que se habían establecido en 1322 o 1324 fueron confirmadas de nuevo. Esto ocurrió debido a que Abejuela reclamaba tierras que había comprado en Andilla y La Yesa.