robot de la enciclopedia para niños

Almafuerte (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almafuerte
Ciudad y municipio
Almafuerte hola.jpg
Almafuerte ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Almafuerte
Almafuerte
Localización de Almafuerte en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°11′32″S 64°15′16″O / -32.1922272, -64.2544156
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Tercero Arriba
Intendente Rubén Dagum (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1912 por Pedro Carlos Molina
Altitud  
 • Media 428 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 13,136 hab.
Gentilicio almafuertense
Huso horario UTC−3
Código postal X5854
Prefijo telefónico 03571
IFAM [1]
Sitio web oficial
Archivo:Almafuerte pob
Calle de barrio de Almafuerte
Archivo:Almafuerte calle
Avenida principal que calza con la ruta
Archivo:Almafuerte dique
Parque recreativo a orillas del embalse Piedras Moras

Almafuerte es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Se encuentra en el departamento Tercero Arriba. Esta ciudad es conocida por sus actividades relacionadas con la agricultura y la industria metalúrgica.

Almafuerte está bien conectada por la Ruta Nacional RN 36. Esta ruta la une con Córdoba capital, que está a 106 km al norte. También la conecta con Río Cuarto, la segunda ciudad más grande de la provincia, a unos 110 km al sur. Además, está cerca de la ciudad industrial de Río Tercero (a 18 km) y de la Ciudad de Embalse (a 20 km). Esta última la conecta con la zona turística del Valle de Calamuchita.

Una característica especial de Almafuerte es que tiene su propio lago, el Lago Piedras Moras. Este lago es considerado uno de los más limpios y mejor conservados de la provincia.

La ciudad de Almafuerte comenzó a formarse en septiembre de 1912. Fue entonces cuando se empezaron a vender los primeros terrenos de la Estancia La Ventura. Esta estancia era propiedad del fundador de la ciudad, el Dr. Pedro C. Molina. La llegada del ferrocarril fue clave para el desarrollo de la zona.

Almafuerte es una ciudad que fue diseñada con un plano especial. Su diseño es parecido al de la ciudad de La Plata. Tiene una plaza central muy grande, que ocupa cuatro manzanas. Desde esta plaza, salen cuatro avenidas en diagonal, cada una de 20 metros de ancho.

Archivo:Iglesia de Almafuerte
Iglesia de Almafuerte

Dos momentos importantes para el crecimiento de Almafuerte fueron: la creación de la Cooperativa de Servicios Públicos Almafuerte Ltda. en 1931, y cuando la ciudad fue declarada Municipio en 1953.

Cerca de la ciudad, a unos 3 km al norte, se construyó la Presa Piedras Moras en la década de 1970. Esta presa se hizo sobre el río Ctalamochita o Tercero. Forma un lago grande que se usa para generar energía eléctrica y para actividades turísticas. En el lago se puede pescar y practicar deportes acuáticos sin motor.

¿De dónde viene el nombre de Almafuerte?

El nombre "Almafuerte" tiene una historia interesante. Algunos pensaron que se debía a la amistad entre el poeta Pedro Bonifacio Palacios, conocido como "Almafuerte", y el fundador de la ciudad, Pedro C. Molina. Sin embargo, no hay pruebas de que fueran amigos.

Pedro C. Molina era abogado, escritor y periodista. Era dueño de un periódico llamado La Libertad, donde escribía sus ideas. Él firmaba sus artículos con el seudónimo "Alma Fuerte", usando las dos palabras separadas. Cuando fundó el pueblo en sus tierras, este tomó ese seudónimo, pero uniendo las dos palabras: "Almafuerte".

Molina diseñó la ciudad con un centro cívico y cuatro avenidas diagonales que terminaban en plazas. Se dice que tomó como modelo el plano de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, de donde era su esposa.

Educación en Almafuerte

La ciudad de Almafuerte cuenta con varias escuelas para que los niños y jóvenes puedan estudiar. Hay siete escuelas en total. Tres de ellas son para la educación primaria y tres para la secundaria. Además, hay una escuela que ofrece los cuatro niveles educativos: inicial, primario, secundario y terciario (donde se forman maestros de primaria). También se encuentra en la ciudad una sede de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Población de la ciudad

Según los datos de 2022, Almafuerte tiene una población de 13.136 habitantes. Esto muestra un pequeño aumento en comparación con los 11.845 habitantes registrados en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Almafuerte entre 1980 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Barrios de Almafuerte

La ciudad de Almafuerte está dividida en 12 barrios. Cada uno tiene su propia identidad. Algunos de ellos son:

  • Barrio Las Heras
  • Barrio General Arenales
  • Barrio Manuel Belgrano
  • Barrio Mariano Moreno
  • Barrio Villa El Salto
  • Barrio Parque
  • Barrio Tierras del Fundador (Piedras Moras)
  • Barrio Pinares
  • Barrio Sol de Mayo
  • Barrio Belgrano 2°
  • Barrio Eva Perón
  • Barrio Tierras del Este

Actividades turísticas

Almafuerte ofrece varias opciones para el turismo y el entretenimiento.

Balneario Municipal del Río

A 3 km de la ciudad, sobre la Ruta Provincial 6 (Córdoba), se encuentra el balneario municipal. Sus aguas claras y los árboles antiguos lo hacen un lugar perfecto para disfrutar en familia. Cuenta con zonas para acampar, electricidad, mesas, asadores y juegos para niños. También tiene una gran piscina y actividades diarias para todas las edades. Los fines de semana hay espectáculos.

Playas del Lago Piedras Moras

Junto al Lago Piedras Moras hay varias playas con servicios. En ellas encontrarás bares, restaurantes, baños y escuelas para aprender a navegar en velero. No se permiten embarcaciones con motor en el lago.

A lo largo de 800 metros de playa de arena fina, hay siete lugares para comer y disfrutar. Estos lugares ofrecen comida y espectáculos durante el día y la noche. Los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, cenas especiales, juegos de playa para niños y paseos en kayak o velero. También se organizan eventos deportivos.

Algunos de los lugares más destacados son:

  • Espacio Multieventos Punto Morada: Es un salón para organizar eventos sociales, culturales, musicales, artísticos, educativos y de negocios. Desde su galería y el interior se puede ver el hermoso Lago Piedras Moras.
  • Club de Vela: Fue creado para fomentar la navegación deportiva a vela y otros deportes acuáticos.
  • Pueblo sumergido de El Salto: En el fondo del lago se encuentra el antiguo pueblo de El Salto. Este pueblo existió antes que Almafuerte. En los años 70, sus habitantes tuvieron que mudarse porque se construyó el dique Piedras Moras.
  • Buceo en el pueblo sumergido: Puedes bucear y explorar este pueblo bajo el agua. A unos 34 metros de profundidad, se pueden recorrer algunas de sus calles y ver la iglesia sumergida. También se aprecian casas, el cementerio y un puente. Lo más impresionante es una antigua usina, donde se ven las máquinas y el muro del dique original.

Recorrido Histórico

Este recorrido te lleva por los lugares más importantes de la historia de Almafuerte:

  • Casco de la Estancia La Ventura: Esta construcción es de principios del siglo XX. Pertenecía al Dr. Pedro C. Molina, el fundador de la ciudad. La estancia tenía 300 hectáreas y varios campos con casas para los trabajadores. También tenía viñedos y otros cultivos regados por un canal que Molina construyó en 1886.
  • Los Cerritos: Son las últimas elevaciones de las sierras de los Cóndores. Están formados por piedra basáltica, que se usó para la construcción. Se dice que este lugar sirvió de descanso para las tropas del caudillo Facundo Quiroga antes de la batalla de Oncativo en 1830.
  • Casa Carranza: Es el antiguo casco de la estancia La Plata del Cerrillo, de Don Eugenio Carranza. Fue construida alrededor de 1885. Funcionó como posta para mensajeros y como uno de los primeros comercios de la zona.
  • Canal Molina: Su construcción duró seis años, de 1886 a 1892. Tenía cinco acueductos y un túnel excavado en la roca. El Dr. Pedro C. Molina diseñó este canal de riego. Se cuenta que él mismo hizo las mediciones. Al principio, medía unos 30 km, llegando hasta la entrada de Río Tercero. Hoy mide 12 km.
  • Iglesia Apóstol San Pedro: La construcción de esta iglesia fue un deseo del fundador de la ciudad, quien hizo los primeros bocetos. Los ingenieros Juan Kronfuss y Eduardo del Rosso trabajaron en su construcción, con un estilo románico-italiano. La iglesia tiene características que la hacen parecer una catedral. Los restos del fundador de la ciudad descansan en el atrio del templo.
  • Museo Camiare: Funciona en la antigua Estación de Trenes desde los años 90. Aquí se exhiben piezas arqueológicas y paleontológicas. También se pueden ver objetos que estaban en la estación cuando funcionaba, en la época de mayor auge de la ciudad.

Medios de comunicación locales

En Almafuerte, puedes encontrar diferentes medios para informarte y entretenerte:

Televisión

  • Canal 2 Cooperativo

Radiodifusión

Hay varias estaciones de radio que transmiten en Almafuerte:

  • FM Plus - FM 88.9 MHz
  • FM Radio Amistad - FM 88.3 MHz
  • FM Club - FM 89.5 MHz
  • Radio Municipal Almafuerte - FM 91.1 MHz
  • La 95 - FM 94.9 MHz
  • MIX FM Almafuerte - FM 95.9 MHz
  • La Morocha Radio - FM 99.1 MHz
  • Milenium Radio - FM 99.7 MHz
  • La Fonola - FM 107.7 MHz

Parroquias de la Iglesia católica

Iglesia católica
Diócesis Villa María
Parroquia San Pedro Apóstol

Galería de imágenes

kids search engine
Almafuerte (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.