robot de la enciclopedia para niños

Alma Reed para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alma Marie Prescott Sullivan Reed
Cementerio General, Mérida, Yucatán (10).jpg
Tumba de Alma Reed.
Información personal
Nacimiento 1889
San Francisco (Estados Unidos)
Fallecimiento 1966
Ciudad de México
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación periodista y escritora

Alma Marie Prescott Sullivan Reed (nacida en San Francisco, Estados Unidos, en 1889 y fallecida en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 1966), conocida como Alma Reed, fue una destacada periodista y trabajadora social estadounidense. Se dedicó a defender los derechos humanos y trabajó como corresponsal en México, país donde vivió sus últimos años.

¿Quién fue Alma Reed y qué hizo?

Alma Reed fue una mujer con un gran espíritu de justicia. Estudió trabajo social en la Universidad de California. Se hizo famosa por ayudar a un joven mexicano que había sido acusado de un crimen grave en California. Gracias a su intervención, la ley de California cambió para que no se aplicara la pena más severa a los jóvenes.

Su visita a México y el inicio de una conexión especial

Debido a su valiente acción, el presidente de México, Álvaro Obregón, la invitó a visitar el país en 1922. A Alma le encantó la cultura mexicana desde el primer momento.

Trabajó para el periódico The New York Times como corresponsal en México. Alrededor de 1923, su trabajo la llevó a Yucatán. Allí acompañó a un grupo de arqueólogos y antropólogos de Estados Unidos. Ellos habían sido enviados por el Instituto Carnegie para evaluar y ayudar a proteger los sitios arqueológicos mayas de la región, que en ese momento estaban en riesgo.

La estancia de Alma Reed en Yucatán

Alma Reed era una mujer muy apasionada. Durante su tiempo en Yucatán, en años de importantes cambios en México, conoció al gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, el 14 de febrero de 1923. Se dice que entre ellos surgió una hermosa amistad. Esta relación pudo haber crecido más, pero el gobernador fue asesinado en 1924.

Se cuenta que la famosa canción "Peregrina", con letra del poeta Luis Rosado Vega y música de Ricardo Palmerín, es un recuerdo de esa amistad.

El trabajo de Alma Reed para proteger el patrimonio maya

En 1923, Alma Reed causó un gran impacto en los círculos culturales y arqueológicos de Estados Unidos. Publicó un extenso reportaje en The New York Times sobre acciones indebidas de un diplomático estadounidense en Yucatán, Edward Herbert Thompson. Este diplomático había extraído objetos valiosos del Cenote sagrado de Chichén Itzá una década antes.

Estos objetos, que eran joyas y obras de arte mayas de gran valor arqueológico, fueron vendidos en Estados Unidos, principalmente al Museo Peabody. El gobierno mexicano luego solicitó la devolución de estos objetos. Con el tiempo, se han logrado recuperar algunos de ellos.

Otras actividades y su legado

Más tarde, Alma Reed viajó como reportera a Italia y Grecia. Allí conoció al poeta Ángelos Sikelianós, quien lideraba un movimiento para revivir la cultura griega.

En Nueva York, Alma Reed abrió un espacio donde se reunían artistas y pensadores. Desde allí, organizó actividades y viajes culturales a Grecia, Italia y México.

En 1933, durante la Feria Mundial en Chicago, inauguró una exposición de pintura mexicana. En ese tiempo, se interesó mucho en la obra de José Clemente Orozco y otros pintores mexicanos.

En 1940, fundó una Sociedad de Amigos de México. Después de la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a escribir artículos periodísticos que siempre destacaban la cultura y la vida en México.

En 1954, se mudó de forma permanente a la Ciudad de México, donde vivió hasta el final de su vida. En 1961, recibió la condecoración del "Águila Azteca". Este reconocimiento se le otorgó por su gran contribución a la promoción de la cultura mexicana. Fue la sexta mujer en recibirlo.

Después de su fallecimiento en 1966, sus cenizas fueron llevadas a Mérida, Yucatán, tal como ella deseaba. Fueron depositadas en el cementerio general de Mérida, frente a la tumba de Felipe Carrillo Puerto. Cada año, en el Día de Muertos, los habitantes de Yucatán recuerdan la historia de amistad entre estas dos personas, cuyos restos descansan juntos.

Obras escritas por Alma Reed

  • Mexican Muralists, publicado en 1955.
  • The Ancient Past of Mexico, publicado en 1965.

Reconocimientos importantes

  • El gobierno mexicano le otorgó la Orden del Águila Azteca por su trabajo como periodista en favor de la cultura y las artes mexicanas.
  • El gobierno de Grecia también le dio un premio por su mérito cultural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alma Reed Facts for Kids

kids search engine
Alma Reed para Niños. Enciclopedia Kiddle.