robot de la enciclopedia para niños

Almázcara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almázcara
entidad singular de población
Almázcara.jpg
Almázcara ubicada en España
Almázcara
Almázcara
Ubicación de Almázcara en España
Almázcara ubicada en la provincia de León
Almázcara
Almázcara
Ubicación de Almázcara en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Municipio Congosto
Ubicación 42°35′39″N 6°30′17″O / 42.594166666667, -6.5047222222222
• Altitud 585 m
Población 557 hab. (INE 2020)
Código postal 24398

Almázcara es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Congosto. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada cerca del río Boeza, que es un afluente del río Sil. Almázcara se ubica entre dos ciudades importantes de la comarca: Ponferrada y Bembibre.

Geografía de Almázcara

Almázcara está rodeada por otras localidades.

Historia de Almázcara

La historia de Almázcara se conoce gracias a documentos antiguos. Uno de ellos es el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar", escrito por Pascual Madoz entre 1845 y 1850.

Según este diccionario, Almázcara se situaba en una llanura junto al río Boeza. En esa época, el pueblo tenía unas 70 casas, muchas con techos de pizarra. La iglesia principal estaba dedicada a San Esteban Protomártir. También había una ermita en honor al Santo Cristo.

Los límites del pueblo eran:

  • Al norte con Congosto.
  • Al este con San Román de Bembibre.
  • Al sur con Villaverde de los Cestos.
  • Al oeste con San Miguel de las Dueñas.

El terreno era bueno para la agricultura, aunque la mayoría de los cultivos dependían de la lluvia. Se producían cereales, legumbres, vino, lino y castañas. También se criaba ganado vacuno, ovino, caballar y mular. Había algunos talleres donde se tejía lino. En ese tiempo, Almázcara tenía 68 vecinos y unas 250 personas.

¿Cuántas personas viven en Almázcara?

La población de Almázcara ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en el siglo XXI:

Gráfica de evolución demográfica de Almázcara entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿A qué se dedica la gente en Almázcara?

La economía de Almázcara se ha basado siempre en la agricultura y la ganadería. Las familias tenían pequeñas granjas donde cultivaban y criaban animales. Había tanto tierras de regadío (con agua) como de secano (que dependen de la lluvia).

Un cultivo muy importante son los viñedos, que son campos de uvas. Muchos de estos viñedos tienen cientos de años y se encuentran en las laderas de una colina llamada La Chana. Las uvas más cultivadas son la mencía y el godello. En Almázcara hay dos bodegas que producen vinos con la Denominación de Origen (D.O.) Bierzo, lo que significa que son vinos de alta calidad de esa región.

¿Cómo se llega a Almázcara?

Almázcara está bien conectada por carretera. Tiene un acceso a la autopista A-6, que une Madrid con La Coruña. La antigua carretera nacional N-VI también pasa por el pueblo y ahora se llama Avenida de El Bierzo.

Cultura y Patrimonio de Almázcara

Edificios y objetos históricos

Archivo:Iglesia de Almázcara
Iglesia de Almázcara
Archivo:Miliario Romano Almázcara
Miliario romano

La iglesia del pueblo fue construida en el año 1733. Tiene una forma de cruz latina y su techo está cubierto con un bonito artesonado (un techo de madera con diseños). El retablo mayor, que es una pieza decorativa detrás del altar, combina esculturas y pinturas. Es de estilo barroco y fue traído a Almázcara en 1847 desde un convento de Ponferrada.

También se pueden ver dos miliarios romanos. Un miliario es una columna de piedra que los romanos usaban para marcar las distancias en sus caminos. Estos miliarios fueron encontrados en un antiguo campamento romano cercano, llamado Las Murielas. Ahora están expuestos fuera de la iglesia.

Además, hay una ermita (una pequeña iglesia) situada a las afueras del pueblo.

El Camino de Santiago

Por las calles de Almázcara pasa una ruta del Camino de Santiago. Esta ruta se conoce como el Camino por el Manzanal. Ha sido reconocida oficialmente como un Camino a Santiago tradicional por la Junta de Castilla y León. Esto también significa que la ruta que atraviesa la zona del Bierzo Alto es una parte importante del Camino.

En el museo Alto Bierzo, que está en Bembibre, se guarda una lápida romana. Esta lápida fue encontrada en Almázcara en 1998 por un vecino. Es un fragmento de una estela (una piedra con inscripciones) de granito con texto en su parte inferior.

Fiestas populares

En Almázcara se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El primer domingo de mayo: Se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Santa Cruz.
  • El 26 de diciembre: Se festeja el día de San Esteban, que es el patrón del pueblo.
kids search engine
Almázcara para Niños. Enciclopedia Kiddle.