robot de la enciclopedia para niños

Aljibes árabes de Jairán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aljibes árabes de Jairán
Aljibe Almería.jpg
Datos generales
Tipo Centro cultural y aljibe
Uso Aljibe
Estilo Arte hispanomusulmán
Localización Bandera de Almería.svg Almería, AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía (España)
Coordenadas 36°50′29″N 2°27′53″O / 36.84125, -2.46477
Propietario Peña flamenca El Taranto
Sitio web Aljibes árabes

Los aljibes árabes de Jairán son una antigua construcción de ingeniería hidráulica (sistemas para manejar el agua) de la época de Al-Ándalus. Se encuentran en la ciudad de Almería, en Andalucía, España. Fueron construidos en el Siglo XI por orden de Jairán, quien fue rey de la Taifa de Almería.

Historia de los Aljibes de Jairán

Los aljibes eran una parte muy importante del sistema de agua de la ciudad. Su función principal era llevar agua a la población y a las tropas. En esa época, el agua no llegaba directamente a las casas, así que la gente iba a fuentes y pilares públicos para conseguirla.

¿Quién ordenó construir los aljibes?

Según el historiador al-Himyari, fue el rey Jairán quien mandó construir el sistema de agua. Él gobernó entre los años 1012 y 1028. La idea era traer agua desde las fuentes de Alhadra y el aljibe, que estaban fuera de las murallas de la ciudad. Sin embargo, otro historiador, al-Udri, dice que la construcción fue durante el reinado de Zuhaír (1028-1038), el sucesor de Jairán. A pesar de esto, siempre se les ha conocido como los aljibes de Jairán.

¿Cómo funcionaban los aljibes?

Una acequia (un canal) subterránea de unos 6400 metros de largo llevaba el agua desde las fuentes de Alhadra. El agua llegaba hasta la entrada principal de la ciudad, la Puerta de Pechina, que hoy se conoce como la Puerta de Purchena.

De los aljibes originales, hoy quedan tres salas. Estas salas están hechas de ladrillo y se conectan entre sí. Tienen techos con forma de bóveda, que se apoyan en pilares y arcos.

Capacidad y uso a lo largo del tiempo

Estos aljibes podían almacenar una gran cantidad de agua: 630.000 litros. Esto era suficiente para abastecer a una ciudad de 30.000 habitantes, como era Almería en el Siglo XI, incluso durante un largo tiempo si la ciudad estaba bajo asedio.

Más tarde, durante el reinado de Ibn Sumadih, se añadió un nuevo canal. Este canal llevaba agua hasta la mezquita principal de la ciudad y al resto de Almería. Los aljibes siguieron usándose hasta el Siglo XIX, cuando se construyó un nuevo depósito de agua. Alrededor de 1965, una de las salas del aljibe fue demolida, quedando solo dos.

Los Aljibes hoy en día

Desde el año 1968, los aljibes son la sede de la peña flamenca El Taranto. Después de una gran restauración por parte del ayuntamiento de Almería, el lugar también se usa para exposiciones y conferencias. Cuenta con unos 260 metros cuadrados de espacio útil.

kids search engine
Aljibes árabes de Jairán para Niños. Enciclopedia Kiddle.