Aljibe del Rey (Granada) para niños
Datos para niños Aljibe del Rey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Uso | Aljibe | |
Calle | Placeta Cristo Azucenas, 2 | |
Localización | Granada, Andalucía, España | |
Construcción | Siglo XI | |
Capacidad | 300 metros cúbicos | |
Ocupante | Fundación AguaGranada | |
El Aljibe del Rey, también conocido como Aljibe Real o Aljibe Viejo, es una antigua construcción para guardar agua. Se encuentra en el barrio del Albaicín en Granada, Andalucía, España. Es el aljibe histórico más grande de la Granada musulmana.
Fue construido alrededor del Siglo XI durante el Reino Zirí. Hoy en día, el Aljibe del Rey forma parte del Carmen del Rey. En este lugar funciona el Centro de Interpretación del Agua y la sede de la Fundación AguaGranada. Esta fundación se encarga de cuidar el monumento desde enero de 2008.
Contenido
¿Qué es el Aljibe del Rey?
Un aljibe es un depósito subterráneo que se usa para almacenar agua de lluvia o de acequias. El Aljibe del Rey es especial por su tamaño y su historia. Es un ejemplo importante de cómo se gestionaba el agua hace muchos siglos.
Su historia: ¿Cuándo se construyó?
Este gran aljibe fue construido en el Siglo XI. En esa época, Granada era parte de un reino llamado Zirí. El aljibe recibía agua de una acequia (un canal de agua) llamada Aynadamar. Esta acequia venía de un lugar conocido como Fuente Grande, en Alfacar.
¿Para qué se usaba?
Desde el Siglo XI, la acequia Aynadamar también llevaba agua a los huertos del rey Badis Ben Habús. Él era parte de la dinastía Zirí. Un experto, Victor Rabasco García, cree que un aljibe tan grande, con capacidad para 300 metros cúbicos de agua, servía a un lugar mucho mayor. Probablemente abastecía a la Alcazaba Cadima, que estaba relacionada con la monarquía. Por eso se le llama "del Rey".
Una curiosidad sobre los aljibes antiguos es que a veces se ponían galápagos (un tipo de tortuga de agua) dentro. Estos animales se alimentaban de algas e insectos, ayudando a mantener el agua limpia.
¿Cómo es por dentro?
El Aljibe del Rey tiene una forma cuadrada. Mide once metros por once metros. Por dentro, tiene cuatro naves o secciones. Cada nave está separada por arcos de medio punto. Estos arcos se apoyan en pilares cuadrados.
Detalles de su estructura
Cada bóveda (el techo curvo) mide unos cuatro metros de alto. Tienen 10,63 metros de largo y 2,40 metros de ancho. Este aljibe es el único en Granada que tiene dos "lumbreras" por cada bóveda. Las lumbreras son aberturas que permiten el paso de luz o aire.
La entrada o "boca" del aljibe es de construcción más reciente. Está pegada a las paredes de un "carmen" (una casa típica de Granada con jardín). La entrada tiene un arco de medio punto enmarcado por un alfiz (un adorno rectangular alrededor del arco). Toda la parte exterior de la entrada fue renovada en 1985. Está hecha de ladrillo y tiene un pequeño tejado a dos aguas con un alero.