robot de la enciclopedia para niños

Alison Knowles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alison Knowles
Alison Knowles.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1933
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Dick Higgins
Educación
Educación título de grado
Educada en
Alumna de
Información profesional
Ocupación Artista, dibujante, artista de performance, artista visual, artista de sonido y electronic literature writer
Área Performance
Movimiento Fluxus
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1968)
  • Anonymous Was A Woman Award (2002)

Alison Knowles (nacida en Nueva York, Estados Unidos, el 29 de abril de 1933) es una artista estadounidense muy conocida. Es una de las figuras más importantes del grupo artístico llamado Fluxus. Su trabajo es muy variado e incluye performance (actuaciones artísticas), instalaciones, publicaciones y arte sonoro.

Biografía de Alison Knowles

Alison Knowles estudió en el Middlebury College por un tiempo. Luego, aprendió de artistas como Josef Albers y Richard Lindner. Se graduó del Instituto Pratt en Nueva York en 1954.

A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, Alison se unió a la Sociedad Micológica de Nueva York. Allí conoció a Dick Higgins y John Cage. Fue entonces cuando empezó a crear partituras, que son como instrucciones para hacer arte. La música se volvió un elemento importante en sus obras.

En 1960, Alison se casó con Dick Higgins, quien fue uno de los fundadores del movimiento Fluxus. Gracias a esto, Alison se involucró mucho en las actividades de este grupo. Viajó y presentó sus obras en Europa, Asia y Estados Unidos.

A finales de los años setenta, Alison Knowles se convirtió en profesora de arte. También dirigió un laboratorio de diseño gráfico en el Instituto de las Artes de California. Desde hace muchos años, Alison sigue creando arte inspirado en sus ideas de Fluxus. Sus obras se presentan en todo el mundo.

Obras de Alison Knowles

Alison Knowles es una artista muy versátil. Es famosa por su participación en Fluxus y por sus performances. Crea arte sonoro, obras visuales y plásticas, a veces combinando todo en una sola pieza.

Performances y Actuaciones

En 1961, Alison Knowles empezó a crear sus famosos performances. Uno de los primeros fue Shuffle. En esta obra, varias actuaciones se mezclaban en un mismo lugar. El público podía moverse alrededor o a través de ellas en silencio. La participación de los asistentes era clave, aunque no siempre intencional.

Al año siguiente, presentó Proposition, una performance que consistía en preparar una ensalada. La comida se convirtió en un elemento central en sus futuras obras. En 1962, siguiendo la idea de Fluxus de llevar el arte a la vida diaria, Knowles creó Street Piece. En esta obra, la gente que paseaba por la calle se convertía en parte de la obra.

También dedicó una pieza a su esposo, Dick Higgins, llamada Color Music 1 for Dick Higgins. En ella, pedía a los espectadores que hicieran una lista de problemas y asignaran un color a cada uno. La idea era que miraran el color hasta encontrar una solución.

En The Identical Lunch (1967-1973), Alison Knowles quería mostrar que cualquiera puede ser un artista. Para ello, pedía a los participantes que comieran lo mismo en el mismo lugar todos los días. El plato era un sándwich de atún sin mayonesa, con mantequilla, lechuga y pan tostado, además de sopa o leche. Los participantes debían escribir sus experiencias diarias. Con todo ese material, Alison creó un libro llamado Journal of the Identical Lunch.

Newspaper Music es una performance donde varios participantes leen en voz alta diferentes secciones de periódicos. Alison Knowles los dirige como si fuera una orquesta. Esta obra fue creada en 1965 y fue presentada de nuevo por el Tate Modern en 2008.

Libros de Artista

Alison Knowles creó uno de los primeros libro-arte (o libro de artista) en 1963, llamado Bean Rolls. Era una lata que contenía textos enrollados. En 1967, junto al compositor James Tenney y su esposo Dick Higgins, produjo un poema hecho por computadora llamado The House of Dust.

Entre sus obras más destacadas, también hay cuatro poemas de la Casa del Polvo. Uno de ellos dice: "Un terreno abierto de iones de la Casa del Polvo iluminado por luz natural, habitado por amigos y enemigos". También participó en proyectos como Loose Pages (1983), que eran páginas grandes por las que los espectadores podían meterse. Otras obras importantes son Mahogany Arm Rest (1989) y We Have no Bread (1992), que son obras grandes con las que el público puede interactuar.

Arte Sonoro

Alison Knowles participó activamente en el arte sonoro a finales de los años sesenta, especialmente por su relación con el compositor John Cage. En 1971, creó Her Bean Garden, una pieza con una gran plataforma cubierta de frijoles que hacían ruido cuando la gente caminaba sobre ellos. Esta obra se presentó en el Festival Anual de la Vanguardia de Nueva York.

Como le interesan mucho los sonidos que hacen los frijoles y las superficies duras, muchas de sus obras se centraron en este tema. Destacan cuatro programas de radio que presentó para la estación alemana Westdeutscher Rundfunk. En 1982, recibió el prestigioso Premio Karl Sczuka por su trabajo de sonido Bohnen Sequenzen [Bean Sequences]. Hasta el año 2000, Knowles siguió creando objetos sonoros con frijoles, como Bean Turners, que usa frijoles y papel.

Colaboraciones Artísticas

Entre 1964 y 1970, Alison Knowles trabajó como editora en Something Else Press, una editorial fundada por Dick Higgins. También fue cofundadora de Printed Editions Publishing Creative junto a su esposo.

En 1968, Knowles colaboró con Marcel Duchamp en el diseño e impresión de la última edición de una de sus obras, Couers Volants, para Something Else Press. Ese mismo año, la editorial también imprimió el libro Partituras Musicales de John Cage, que fue diseñado y coeditado por Alison Knowles.

Ideas Principales en su Obra

El movimiento Fluxus buscaba romper las barreras del arte, convirtiendo las acciones de la vida cotidiana en obras de arte. Una de sus ideas era que una obra no tiene por qué ser terminada por el artista que la concibe, y que cualquiera puede participar en ella.

En cuanto a los temas, Alison Knowles a menudo reflexiona sobre las cuestiones relacionadas con las mujeres y los roles que se les han asignado. Estos temas aparecen en varias de sus obras.

Desde 1962, su arte empezó a centrarse en la comida y el acto de comer. Investigaba cómo se preparan los alimentos, cómo se comen, o simplemente usaba los alimentos como el elemento principal de sus creaciones.

Reconocimientos y Homenajes

George Maciunas, una figura importante de Fluxus, consideró a Alison Knowles una artista notable. La incluyó en un diagrama de Fluxus en 1966 y destacó su obra Beans Rolls en el Bean Kit.

Además, el artista Ben Vautier le dedicó su pieza Music by Alison. Esta obra fue interpretada por ambos artistas durante el Fluxus Street Theatre en Nueva York en mayo de 1964.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alison Knowles Facts for Kids

kids search engine
Alison Knowles para Niños. Enciclopedia Kiddle.