Alim Qasimov para niños
Alim Hamza Oglu Qasimov (en azerbaiyano: Alim Həmzə oğlu Qasımov), nacido el 14 de agosto de 1957 en Nabur, Azerbaiyán, es un músico muy famoso de Azerbaiyán. Es considerado uno de los artistas más importantes del género musical llamado Mugam. En 1999, recibió el Premio Internacional de Música de la UNESCO, uno de los reconocimientos más grandes en el mundo de la música.
La música de Alim Qasimov es especial por sus improvisaciones vocales. Él ha cambiado el estilo tradicional del mugam, dándole un toque moderno. Ha grabado nueve álbumes, y en tres de ellos canta mugam junto a su hija, Farghana Qasimova.
Según el periódico The New York Times, Alim Qasimov es uno de los músicos más grandes. Su forma de cantar es espontánea y llena de emoción. En 2012, Alim Qasimov cantó en el Festival de la Canción de Eurovisión 2012 en Bakú. Apoyó a Sabina Babayeva con su voz en la canción "When the Music Dies". También participó en el espectáculo de apertura de la Gran Final.
Datos para niños Alim Qasimov |
||
---|---|---|
![]() Alim Qasimov presentándose en El concurso de la canción de Eurovision en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alim Həmzə oğlu Qasımov | |
Nombre en azerbaiyano | Alim Qasımov | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1957 Nabur (Azerbaiyán) |
|
Nacionalidad | Azerbayana y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de Música de Bakú en nombre de Asef Zeynalli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actor, músico y khananda | |
Años activo | desde 1977 | |
Género | Mugam | |
Instrumentos | Cantante, Daf | |
Artistas relacionados | Farghana Qasimova, Hajibaba Huseynov, Aghakhan Abdullayev, Aygün Kazımova | |
Distinciones |
|
|
Alim Qasimov: Un Maestro del Mugam
El mugam es un tipo de música tradicional de Azerbaiyán. Es una forma de arte vocal e instrumental que combina poesía y melodías complejas. Es muy importante en la cultura de Azerbaiyán.
Sus Primeros Años y el Amor por la Música
Alim Qasimov nació en 1957 en Nabur, un pueblo de Azerbaiyán. Su pueblo está a unos 100 km de la capital, Bakú. Su familia trabajaba en una comunidad soviética y él empezó a trabajar desde muy joven. Creció en la pobreza, lo que le enseñó a vivir de forma sencilla.
El padre de Alim cantaba de vez en cuando y tenía una buena voz, pero nunca se dedicó a la música de forma profesional. Alim se interesó por la música desde pequeño. Como no tenían muchos recursos, sus padres le hicieron un tambor con un marco y un estómago de cabra.
Un Comienzo Difícil
Alim empezó a cantar en eventos religiosos. Sus padres le animaron a estudiar música. A los catorce años, se presentó a un concurso de música. La gente se rió de él porque pensaron que no seguía el estilo tradicional. A pesar de esto, sus padres lo animaron a seguir.
A los 21 años, Alim entró en la escuela de música estatal de Bakú. Estudió durante cuatro años, especializándose en técnica vocal y mugam. Sus maestros le sugirieron que adelantara sus exámenes finales, pero él se negó. Quería más tiempo para perfeccionar sus habilidades. Se dio cuenta de que la música era una necesidad para él.
Durante sus estudios, Alim mejoró mucho su voz. Pasó sus exámenes finales sin problemas. Sin embargo, después se dio cuenta de que se había enfocado demasiado en la técnica. Creía que no fue hasta más tarde cuando realmente entendió la emoción profunda del mugam.
Su Carrera Musical y el Mugam
Alim Qasimov comenzó su carrera profesional cuando Azerbaiyán estaba bajo el control soviético. En ese tiempo, el estilo mugam no recibía apoyo del gobierno. Las presentaciones eran limitadas. Aunque algunos artistas intentaban mantener viva la tradición, el gobierno comunista no la aceptaba.
La popularidad de Alim creció con la caída de la influencia soviética. En 1983, ganó la Competencia de Canto Jabbar Garyaghdioghlu.
Rompiendo Barreras y Nuevas Influencias
Con el tiempo, el estilo de Alim Qasimov evolucionó. No solo incluía la música tradicional de Azerbaiyán y el mugam, sino también el ashiq. El ashiq es una tradición rural con raíces en Turquía, Azerbaiyán y la región azerí de Irán.
También fue influenciado por otros artistas, como el cantante de Qawwali, Nusrat Fateh Ali Khan. Alim dijo: "Cuando lo escuché en concierto, muchas puertas se me abrieron y muchas preguntas se respondieron". Su éxito fue notable porque rompió con el estilo tradicional del mugam. Él le dio su propia interpretación al género.
Alim veía esto como una forma de enseñar el mugam a más personas. Quería que fuera relevante para la sociedad moderna. Dijo: "El mundo en el que vivimos cambia cada día. La música debe expresar la vitalidad de las emociones. Yo me adapto buscando nuevos caminos e interpretaciones".
También revolucionó la instrumentación del mugam. Introdujo sus propias improvisaciones y nuevos sonidos, como el clarinete y el nagara (un tipo de tambor). Además, siempre buscaba modernizarse al elegir a los músicos de su grupo. Mezclaba artistas jóvenes con otros más experimentados.
Reconocimiento Internacional
En 1990, Alim Qasimov realizó giras de conciertos por Irán, Brasil, Estados Unidos y Europa. Su música se hizo más conocida en Europa y Norteamérica. Tuvo la oportunidad de conocer al músico estadounidense Jeff Buckley en un festival de música clásica. Esto llevó a una colaboración entre ellos.
Buckley, a quien le gustaba mucho la música Qawwali, quedó muy impresionado con la presentación de Qasimov. Dijo: "Él solo salió con su tambor y cantó, fue tan puro y sin esfuerzo... para eso es la voz". Qasimov también estuvo contento con la colaboración. Dijo que su colega americano "era muy bendecido y tenía un verdadero sentimiento por la música oriental". Esta presentación ayudó a que la música de Qasimov llegara a un público más amplio en Occidente.
Después de que Azerbaiyán se independizara de la Unión Soviética, la importancia artística de la cultura azerbaiyana empezó a ser reconocida a nivel mundial. En 1993, Alim Qasimov recibió el título de "Artista del Pueblo de Azerbaiyán". En 1999, ganó el premio internacional IMC-UNESCO. Este premio se ha otorgado a artistas muy importantes como Dmitri Shostakovich y Ravi Shankar.
En 2003, la UNESCO declaró el mugam de Azerbaiyán como una "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad". Esto ayudó a asegurar la conservación de esta tradición musical de siglos de antigüedad.
La música de Qasimov también se conservó al ser grabada y distribuida internacionalmente por primera vez. Esto comenzó con Mugam Clásico en 1996, una colaboración con los hermanos Mansurov. Le siguieron El Arte del Mugam: Azerbaiyán y El Legendario Arte del Mugam en 1998. En 1999, Qasimov y su hija participaron en "El Espíritu de Oriente", un concierto dirigido por los músicos israelíes Peretz Eliyahu y Mark Eliyahu.
La Colaboración con su Hija: Farghana Qasimova
La hija de Alim Qasimov, Farghana Qasimova, es una dedicada estudiante del estilo mugam. Ha trabajado con su padre desde los dieciséis años. A los veinte años, ya era una artista completa y Alim decidió incluirla en su grupo.
Farghana se presentó por primera vez en 1997 con "El Legendario Arte del Mugam". Su siguiente álbum incluyó la canción "Bagishlamani", dedicada a su antepasado, Nusrat Fateh Ali Khan. El lanzamiento de este disco fue muy importante para la carrera de Qasimov. Fue su primer lanzamiento para el público occidental y tuvo mucho éxito.
Su esfuerzo por conectar a las generaciones más jóvenes con el mugam empezó a dar frutos. No solo atraía al público tradicional de Azerbaiyán, sino también a un público más moderno. Su gran éxito entre los jóvenes lo sorprendió. Dijo: "A veces los jóvenes se acercan después de los conciertos y me agradecen. Es como si me dieran alas. Me siento muy feliz cuando despierto ese tipo de sentimientos en la gente joven. El mugam no es un estilo fácil de entender para los jóvenes".
En 1997, Qasimov grabó y lanzó más trabajos con El Arte del Mugam. En 2005, tuvo la oportunidad de presentarse en Nueva York. Fue parte del proyecto "Camino de Seda" de Yo-Yo Ma. Este concierto buscaba promover el intercambio cultural entre Occidente y Oriente. The New York Times elogió la presentación de Qasimov, junto con Malik Mansurov y Rauf Islamov.
Luego, Alim Qasimov hizo una gira por Europa, ahora acompañado de Farghana. Sus presentaciones fueron muy aplaudidas. Una de ellas, en Londres, como parte de "Voces de Asia Central", fue destacada. Michael Church, del periódico The Independent, dijo que "el impacto inicial cambió a medida que nos adentrábamos en su mundo íntimo y colorido".
La colaboración entre padre e hija dio buenos resultados. Después de sus presentaciones en El Cairo en mayo de 2008, el periódico Al-Ahram Weekly elogió su poder vocal y su presencia en el escenario. Describió a Qasimov como "un maestro del mugam".
Su estilo de mugam siguió siendo popular. En septiembre siguiente, se presentó en colaboración con el grupo de música clásica experimental Kronos Quartet. El líder del grupo, David Harrington, estaba emocionado de trabajar juntos en el Festival de las Noches del Ramadán. Dijo: "Noté que su voz era tan única como la de Nusrat Fateh Ali Khan... Hay una cualidad especial para conectar con su voz, una conexión entre eso y su vida interna... él está entre los 5 mejores [cantantes] de todos los tiempos".
Aunque hubo algunos desafíos al principio, el evento recibió críticas positivas. Robin Denselow, de The Guardian, opinó que Qasimov "es sin duda uno de los artistas más emocionantes del planeta y el mejor exponente del mugam".
En 1995, Qasimov cantó a dúo con Jeff Buckley en el Festival de la Musique Sacrée (Festival de Música Sagrada) en Francia.
En 2014, Qasimov cantó en el Festival Internacional Cervantino, el festival más grande de América Latina.
En 2015, Qasimov cantó en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Europeos en Bakú. Hizo su presentación desde una alfombra voladora.
Legado e Influencia
El 21 de noviembre de 2009, Alim Qasimov fue incluido en un libro sobre los 500 musulmanes más influyentes del mundo. La cantante Björk elogió a Qasimov, llamándolo su "artista favorito vivo hoy en día". En 2009, el periódico turco Zaman lo nombró "La mejor voz de Asia Central".
En 2010, Alim Qasimov fue nominado para el premio de "Las 50 mejores voces en la historia de la música" de la Radio Pública en Estados Unidos.
Vida Personal
Alim Qasimov enseña música mugam en la Escuela de Música Aasaf Zeynally en Bakú. En 2012, participó en campañas para promover el respeto y la igualdad.
Discografía Seleccionada
Álbumes
- Mugam Clásico (3 de enero de 1996)
- El Legendario Arte del Mugam (15 de octubre de 1997) con Alim Qasimov Ensemble
- El Arte del Mugam: Azerbaiyán (En vivo) (1 de diciembre de 1997)
- El mugam de Azerbaiyán (1 de octubre de 1999)
- El océano profundo del amor (11 de octubre de 1999) con Farghana Qasimova
- Abre (Diciembre de 2003) con Coldünya
- Serie de Asia Central, vol. 6: Música Espiritual de Azerbaiyán (25 de septiembre de 2007) con Farghana Qasimova
- Diálogo íntimo - En vivo en el Morgenland Festival Osnabrück 2009 con Farghana Qasimova
Como artista invitado
Año | Título | Posición en las listas de popularidad | Disco | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ESPAÑA | FRANCIA | ALEMANIA | BÉLGICA | REINO UNIDO | ITALIA | |||
2010 | "Soy tu diosa" (David Vendetta con Tara McDonald y Alim Qasimov) |
|
|
|
|
|
|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alim Qasimov Facts for Kids