Alicia Rodero Riaza para niños
Datos para niños Alicia Rodero Riaza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Tesis doctoral | Las ánforas prerromanas en Andalucía (1990) | |
Supervisor doctoral | Manuel Fernández Miranda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga y conservadora de museo | |
Empleador | Universidad Nacional de Educación a Distancia | |
Alicia Rodero Riaza nació en Madrid, España, en 1957. Es una destacada arqueóloga española y también trabaja como conservadora jefa en el Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del Museo Arqueológico Nacional.
Contenido
¿Qué ha estudiado Alicia Rodero Riaza?
Alicia Rodero Riaza estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Se graduó en 1979. Se especializó en el estudio de la prehistoria y la protohistoria. La prehistoria es el tiempo antes de que existiera la escritura. La protohistoria es el periodo de transición entre la prehistoria y la historia.
En 1990, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy importante, se tituló Las ánforas prerromanas en Andalucía. Fue dirigida por Manuel Fernández-Miranda Fernández.
¿Cuál ha sido su carrera profesional?
Entre 1979 y 1983, Alicia Rodero Riaza fue profesora. Enseñó Prehistoria y Arqueología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
En 1983, se unió al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Esto significa que se convirtió en una experta en cuidar y organizar colecciones de museos.
Directora de museo
Desde 1984 hasta 1986, Alicia Rodero Riaza dirigió el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. Este museo se especializa en objetos encontrados bajo el agua.
Trabajo en el Museo Arqueológico Nacional
En 1986, comenzó a trabajar como conservadora en el Museo Arqueológico Nacional. A mediados de 1989, fue nombrada Conservadora Jefa del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones. Ha mantenido este puesto hasta hoy.
Tuvo un breve periodo, entre 2004 y 2007, en el que trabajó en un puesto importante en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Allí ayudó a coordinar proyectos culturales con las diferentes regiones de España.
¿En qué investiga Alicia Rodero Riaza?
Alicia Rodero Riaza tiene dos grandes áreas de trabajo. Por un lado, es arqueóloga, y por otro, es museóloga. Esto significa que no solo excava y estudia el pasado, sino que también se encarga de cómo se muestran esos descubrimientos en los museos.
Sus investigaciones se centran en la arqueología protohistórica de la Península ibérica. Le interesan los Pueblos ibéricos y los Pueblos célticos. También estudia el intercambio y el comercio en el Mar Mediterráneo hace miles de años.
Otros temas que investiga son el mundo púnico en la Península ibérica, la Necrópolis de Villaricos y las religiones antiguas. Además, le interesa cómo se han mostrado y explicado estos temas en el Museo Arqueológico Nacional a lo largo del tiempo.
Proyectos de excavación
Como arqueóloga, ha participado en muchas excavaciones. Ha trabajado tanto en España como en otros países.
Algunas de sus excavaciones más importantes incluyen:
- Dirigió las excavaciones en Torralba den Salord (Alayor, Menorca) entre 1981 y 1985.
- Participó en excavaciones submarinas en Cales Coves (Menorca) entre 1986 y 1987.
- Realizó una búsqueda arqueológica submarina en la Isla del Aire (Menorca) en 1988.
También trabajó en excavaciones internacionales:
- En el Tofet de Tharros (Cerdeña), Italia, entre 1980 y 1985.
- En Cartago (Túnez) en 1981.
Su trabajo ha sido muy importante para el estudio de la arqueología fenicio-púnica. Ha publicado muchos libros y artículos sobre este tema.
Proyectos actuales
En los últimos años, Alicia Rodero Riaza ha estado trabajando en proyectos dentro del Museo Arqueológico Nacional. Uno de ellos se llama Actualización de yacimientos emblemáticos y sus materiales.
También participa en otros proyectos de investigación arqueológica, como:
- El estudio sobre el Bronce Final y la Edad del Hierro en el río Tajo.
- Un proyecto sobre las creencias y prácticas religiosas fenicio-púnicas.
- Un estudio sobre la escultura ibérica.
- La revisión de las excavaciones de la cueva-santuario de Es Culleram en Ibiza.
- Un estudio sobre la religión en el sur de la Península ibérica en la antigüedad.
Publicaciones destacadas
Alicia Rodero Riaza ha escrito muchos libros y artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Rodero Riaza, Alicia (1993): Anforas de tradición fenicia en Andalucía.
- Rodero Riaza, Alicia (2014): “El vaso de plata del tesoro de Aliseda”.
- Chapa, T., Belén, M., Pereira, J., Martínez-Navarrete, I., Rodero, A., Vallejo, I., Ceprián, B. (2009): “Sculptor signatura marks on Iberian stone statues form Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)”.
- Madrigal Belinchón, A.; Manso Martín, E. y Rodero Riaza, A. (2010): “La documentación histórico-arqueológica de la colección Siret sobre la necrópolis de Villaricos (Almería)”.