Manuel Fernández-Miranda para niños
Datos para niños Manuel Fernández-Miranda Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1946 Gijón |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1994 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | arqueólogo y prehistoriador | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Matilde Múzquiz Pérez-Seoane | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Manuel Fernández-Miranda Fernández (nacido en Gijón el 8 de octubre de 1946 y fallecido en Madrid el 16 de julio de 1994) fue un importante arqueólogo y prehistoriador español. Era un experto en la Protohistoria de la península ibérica, que es el periodo entre la Prehistoria y la Historia antigua.
¿Quién fue Manuel Fernández-Miranda?
Manuel Fernández-Miranda nació en Gijón en 1946. Desde joven mostró interés por el pasado. Estudió Historia y obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
Su carrera como profesor y arqueólogo
Después de sus estudios, se convirtió en profesor en el Departamento de Prehistoria de la misma universidad. Allí, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
Además de enseñar, Manuel Fernández-Miranda dirigió importantes excavaciones arqueológicas en varios lugares de España. Algunos de estos sitios incluyen Adra, Almallutx, Cabezo de San Pedro, Chiclana, Recópolis y Vallecas. Gracias a su trabajo, se descubrieron muchos datos sobre cómo vivían las personas en el pasado.
Su trabajo en la cultura y los museos
Manuel Fernández-Miranda también ocupó cargos importantes en el ámbito de la cultura. Fue subdirector general de Arqueología y director de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural entre 1982 y 1984.
Una de sus ideas más destacadas fue la de permitir la entrada gratuita a los museos en España. Esto hizo que el arte y la historia fueran accesibles para más personas. También fue miembro de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y de la Academia Nacional de los Linces en Roma, lo que demuestra su reconocimiento internacional.
Manuel Fernández-Miranda fue una figura clave en la arqueología y la protección del patrimonio cultural en España. Su legado sigue siendo muy valioso para entender nuestro pasado.