Alicia Garza para niños
Datos para niños Alicia Garza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de enero de 1981 Oakland (Estados Unidos) |
|
Residencia | Oakland | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de California en San Diego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Obras notables | Black Lives Matter | |
Distinciones |
|
|
Alicia Garza (nacida en Oakland, Estados Unidos, el 4 de enero de 1981) es una activista y escritora estadounidense. Se dedica a defender los derechos civiles y a luchar contra la discriminación racial y la violencia policial. También ha trabajado en temas relacionados con los servicios de salud, los derechos estudiantiles y los derechos de las trabajadoras del hogar. Sus escritos han aparecido en importantes publicaciones como The Guardian y Rolling Stone. En 2013, Alicia Garza fue una de las fundadoras del movimiento Black Lives Matter, junto a Patrisse Cullors y Opal Tometi. Actualmente, trabaja como directora de proyectos especiales en la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.
Contenido
¿Quién es Alicia Garza?
Alicia Garza es una figura importante en la lucha por la justicia social en Estados Unidos. Su trabajo se centra en mejorar la vida de las personas, especialmente las comunidades afroamericanas.
Primeros años y educación
Alicia Garza creció en Oakland, en una familia con diferentes orígenes culturales. Desde que estaba en la escuela, mostró interés en ayudar a sus compañeros. Se graduó en 2002 de la Universidad de California en San Diego, donde estudió antropología y sociología. En 2008, se casó con Malachi Garza, quien también es activista.
El activismo de Alicia Garza
Alicia Garza ha dedicado su vida a promover la igualdad y la justicia. Ha participado en varias organizaciones y movimientos importantes.
¿Cómo surgió Black Lives Matter?
Alicia Garza, junto con Opal Tometi y Patrisse Cullors, creó el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan). La idea surgió en julio de 2013, después de que una persona fuera absuelta en un caso que involucraba la muerte de un joven afroamericano, Trayvon Martin. Alicia Garza publicó un mensaje en Facebook que decía: "Gente negra. Os quiero. Nos quiero. Nuestras vidas importan. Las vidas negras importan". Patrisse Cullors compartió este mensaje con el hashtag #BlackLivesMatter, y así nació el movimiento.
El movimiento Black Lives Matter se formó para protestar contra la violencia policial y las desigualdades en el sistema de justicia de Estados Unidos que afectan a las personas negras. Garza sintió una conexión personal con el caso de Trayvon Martin, ya que le recordó a su propio hermano menor. En 2015, Garza ayudó a organizar un viaje de activistas a Ferguson, lo que llevó a la creación de grupos de Black Lives Matter en todo Estados Unidos y en otros países.
Otras iniciativas y proyectos
Antes de Black Lives Matter, Alicia Garza fue directora de una organización llamada People Organized to Win Employment Rights (POWER) en el área de la Bahía de San Francisco. Allí, trabajó para que los jóvenes tuvieran transporte público gratuito en San Francisco y luchó contra el desplazamiento de comunidades y la violencia policial.
En 2013, Garza se unió a la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (NDWA) como directora de proyectos especiales. Esta organización defiende los derechos de las trabajadoras del hogar en Estados Unidos. En 2019, Alicia Garza representó a la NDWA en los premios Óscar debido al éxito de la película Roma, que trata sobre la vida de una trabajadora del hogar.
Garza también participa activamente en otros grupos sociales en el Área de la Bahía. Es parte de la junta directiva de Forward Together en Oakland y de Black Organizing for Leadership and Dignity. También forma parte de la junta de la Escuela de Unidad y Liberación de Oakland (SOUL).
Discursos importantes
- En 2016, Alicia Garza habló en el evento Bay Area Rising sobre la expansión de Black Lives Matter y los derechos humanos.
- El 26 de mayo de 2017, dio un discurso de graduación a 35,000 estudiantes de la Universidad Estatal de San Francisco, dedicado especialmente a las mujeres negras.
Participación en protestas
Garza participó en una protesta para detener un tren del sistema de tránsito rápido del Área de la Bahía (BART). La protesta duró una hora y media, con manifestantes encadenados al tren, impidiendo que las puertas se cerraran. El objetivo era recordar el tiempo que el cuerpo de Michael Brown estuvo en la calle después de su muerte. La policía finalmente puso fin al evento.
Su visión política
Alicia Garza ha expresado sus opiniones sobre la política estadounidense. Ha votado en elecciones y ha hablado sobre la importancia de que los líderes políticos trabajen por el bienestar de todas las comunidades.
Reconocimientos y premios
Alicia Garza ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- Fue incluida en la lista Root 100 de Afroamericanos Destacados.
- Fue reconocida en la guía Politico50 de 2015 junto a Cullors y Tometi.
- Recibió el premio Local Hero del San Francisco Bay Guardian.
- El Club Democrático Harvey Milk le otorgó dos veces el Premio de Activista Comunitario Bayard Rustin por su lucha contra la discriminación racial y el desplazamiento de comunidades en San Francisco.
- También recibió el Premio Jeanne Gauna Communicate Justice del Center for Media Justice.
- En 2015, Garza, Cullors y Tometi fueron finalistas para la Persona del Año de The Advocate.
- En noviembre de 2017, las fundadoras de Black Lives Matter recibieron el Premio de la Paz de Sídney.
- En 2018, Garza fue nombrada parte de la primera cohorte de The Atlantic Fellows for Racial Equity (AFRE). Este grupo de 29 becarios se enfoca en desafiar la discriminación racial en Estados Unidos y Sudáfrica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alicia Garza Facts for Kids