robot de la enciclopedia para niños

Alice Prin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Prin
Kiki Noire et Blanche - Man Ray (25781166518).jpg
Kiki, Noire et Blanche, fotografía de Man Ray
Información personal
Nombre de nacimiento Alice Ernestine Prin
Nacimiento 2 de octubre de 1901
Châtillon-sur-Seine (Francia)
Fallecimiento 23 de marzo de 1953
VII Distrito de París (Francia)
Sepultura Cimetière parisien de Thiais y Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Actriz, pintora, modelo artístico, cantante, bailarina y modelo
Instrumento Voz y batería

Alice Ernestine Prin (nacida el 2 de octubre de 1901 en Châtillon-sur-Seine, Francia y fallecida el 29 de abril de 1953 en París) fue una artista francesa. Es más conocida por su apodo, Kiki de Montparnasse. Fue una destacada modelo, cantante y actriz.

Kiki se convirtió en una figura muy importante para varios artistas europeos que vivían en París. Entre ellos estaban Chaïm Soutine, Francis Picabia, Jean Cocteau, Alexander Calder, Per Krohg, Hermine David, Pablo Gargallo, Toño Salazar, Moïse Kisling y Man Ray. Ella fue una parte fundamental de la vida artística en el barrio de Montparnasse entre 1920 y 1939. Por su influencia y carisma, se la conoció como la "Reina de Montparnasse".

Vida temprana y comienzos artísticos

¿Cómo fue la infancia de Kiki de Montparnasse?

Alice Prin nació como hija de una madre soltera. Fue criada por su abuela materna en Châtillon-sur-Seine, en un hogar con pocos recursos. Cuando tenía doce años, su abuela la envió a París. Allí se reunió con su madre, quien trabajaba como linotipista (una persona que operaba una máquina para imprimir).

En 1917, Kiki comenzó a trabajar como empleada en una panadería. Poco después, en 1918, conoció al pintor Maurice Mendjizky. Él la introdujo en el mundo del arte, y ella empezó a posar para él. Su madre no aprobó esta nueva actividad, lo que llevó a Kiki a vivir de forma independiente.

¿Cómo se hizo famosa Kiki en Montparnasse?

Alice adoptó el apodo de "Kiki" y creó un estilo propio. Se maquillaba los ojos con kohl y los labios de un rojo intenso, y llevaba el cabello corto. Con este estilo, se convirtió en una figura muy conocida en la escena social de Montparnasse.

Fue una modelo muy solicitada por muchos artistas. Posó para pintores como Sanyu, Chaim Soutine, Tsuguharu Foujita, Francis Picabia, Jean Cocteau y Alexander Calder. El artista polaco Gustav Gwozdecki también la retrató. Moise Kisling pintó un famoso retrato de Kiki.

Su compañero y colaborador artístico durante gran parte de la década de 1920 fue Man Ray. Él le tomó cientos de fotografías. Kiki fue la inspiración para algunas de sus obras más famosas, como las fotografías "Le violon d'Ingres" y "Noire et blanche". También apareció en varios cortometrajes experimentales, como Ballet mécanique de Fernand Léger.

Kiki como pintora y escritora

¿Kiki de Montparnasse también era pintora?

Sí, Kiki también fue una pintora talentosa. En 1927, tuvo una exposición de sus propias pinturas en una galería de París, la Galerie au Sacre du Printemps. Todas sus obras se vendieron. Ella firmaba sus trabajos con su apodo, Kiki, y el año.

Sus dibujos y pinturas incluían retratos, autorretratos, escenas de la vida social, animales imaginarios y paisajes de ensueño. Su estilo era expresionista, con un toque ligero y optimista, que reflejaba su personalidad alegre.

¿Kiki de Montparnasse escribió un libro?

En 1929, se publicó la autobiografía de Kiki, titulada Memorias de Kiki. El famoso escritor Ernest Hemingway y el artista Tsuguharu Foujita escribieron las introducciones del libro.

En 1930, el libro fue traducido al inglés y publicado en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos lo prohibió de inmediato debido a su contenido. A pesar de la prohibición, el libro se reimprimió varias veces en las décadas de 1950 y 1960 con diferentes títulos. La autobiografía original de Kiki fue finalmente publicada de nuevo en una nueva traducción en 1996.

Archivo:Gwozdecki - Alice Prin
Kiki por Gwozdecki, 1920.

Vida pública y últimos años

¿Cómo era la vida de Kiki en los años 30?

Durante la década de 1930, Kiki actuaba en espectáculos de variedades. Cantaba canciones animadas y entretenidas para el público. Por unos años, a partir de 1937, fue dueña de un cabaret llamado "L'Oasis de Montparnasse", que luego cambió su nombre a "Chez Kiki".

Kiki era un símbolo del París bohemio y creativo de los "Felices Años 20". A los veintiocho años, fue reconocida por todos como la Reina de Montparnasse. A pesar de los momentos difíciles, siempre mantuvo una actitud positiva. Ella decía que solo necesitaba "una cebolla, un poco de pan y una botella de vino tinto" y que siempre encontraría a alguien que se lo ofreciera.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Kiki dejó París para evitar al ejército alemán. No regresó a vivir a la ciudad hasta después de la guerra, pasando un tiempo en la Costa Azul.

¿Cómo fueron los últimos años de Kiki de Montparnasse?

En sus últimos años, Kiki a veces cantaba en las calles para ganar dinero. También leía la mano a los turistas en los bistrós y cafés.

Kiki falleció en 1953, a los cincuenta y un años, después de desmayarse cerca de su apartamento en Montparnasse. Se cree que su salud se vio afectada por problemas de salud. Una gran multitud de artistas y admiradores asistieron a su funeral en París. Fue enterrada en el Cimetière parisien de Thiais. Su tumba la identifica como "Kiki, 1901–1953, cantante, actriz, pintora, Reina de Montparnasse".

El artista Tsuguharu Foujita dijo que "con Kiki, los gloriosos días de Montparnasse fueron enterrados para siempre". Su obituario, un artículo que anuncia su fallecimiento, ocupó tres páginas en la revista Life en junio de 1953.

Legado de Kiki de Montparnasse

Mucho después de su muerte, Kiki siguió siendo un símbolo de la libertad, la valentía y la creatividad de la época de Montparnasse entre las dos guerras mundiales. Representa una fuerza artística importante por sí misma como mujer. En 1989, sus biógrafos Billy Klüver y Julie Martin la describieron como "una de las primeras mujeres verdaderamente independientes del siglo".

En su honor, un tipo de azucena (una flor) se llama Kiki de Montparnasse.

Filmografía

  • 1923 : L'Inhumaine de Marcel L'Herbier
  • 1923 : Le Retour à la Raison de Man Ray, cortometraje
  • 1923 : Ballet Mécanique de Fernand Léger, cortometraje
  • 1923 : Entr'acte de René Clair, cortometraje
  • 1923 : La Galerie des Monstres de Jaque Catelain
  • 1926 : Emak-Bakia de Man Ray, cortometraje
  • 1928 : L'Étoile de mer de Man Ray
  • 1928 : Paris express o Souvenirs de Paris de Pierre Prévert y Marcel Duhamel, cortometraje
  • 1930 : Le Capitaine jaune de Anders Wilhelm Sandberg
  • 1933 : Cette vieille canaille de Anatole Litvak
kids search engine
Alice Prin para Niños. Enciclopedia Kiddle.