Algars para niños
Algars es un lugar que hoy en día no tiene habitantes permanentes. Forma parte del municipio de Batea, que se encuentra en la comarca de la Tierra Alta, en la Tarragona, Cataluña, España. Es un sitio con mucha historia, rodeado de naturaleza y con construcciones antiguas que nos cuentan sobre su pasado.
Contenido
¿Dónde se encuentra Algars?
Algars está ubicado justo en el límite con la Comunidad Autónoma de Aragón. Un elemento muy importante de su geografía es el río Algars, que pasa a su lado. En la época medieval, este río era muy significativo porque servía como una frontera natural entre diferentes reinos y culturas.
La historia de Algars: Un viaje en el tiempo
La historia de Algars es fascinante y se remonta a muchos siglos atrás.
Los primeros registros y los Templarios
En el año 1153, después de ser recuperadas, las tierras de Algars y Batea fueron entregadas por el rey Ramón Berenguer IV a los templarios de Miravet. Los templarios eran una orden de caballeros muy importante en esa época.
Nuevos habitantes y cartas de poblamiento
Más tarde, en 1181, el rey Alfonso II concedió una "carta de poblamiento". Esto era un documento especial que invitaba a nuevas personas, en este caso de Zaragoza, a vivir y establecerse en Algars, ofreciéndoles ciertas ventajas. En 1205, los templarios volvieron a tener el control de estas poblaciones y otorgaron otra carta de poblamiento a 60 nuevas familias.
El paso a los Hospitalarios y el declive
En 1317, los privilegios y tierras de los templarios pasaron a manos de los hospitalarios, otra orden importante. Algars, junto con Batea y Piñeres, formaba parte de la Castellanía de Amposta.
En 1358, se sabe que había 22 "fuegos" (que significaba 22 casas o familias) en Algars. Sin embargo, debido a enfermedades que afectaron a la población, en 1378 el número de fuegos se redujo a 13.
Entre los siglos XVIII y XIX, Algars fue perdiendo habitantes poco a poco. La gente se fue mudando a la cercana localidad de Batea, que creció y absorbió a toda la población de Algars, dejando el pueblo deshabitado.
Lugares históricos para visitar
A pesar de estar deshabitado, Algars conserva algunos edificios que son testigos de su pasado:
- Castillo de Algars: También se le conoce como Castillo de San Juan. Este nombre se debe a que en el pasado perteneció a la Orden del Hospital de San Juan.
- Iglesia de San Juan de Algars: Fue construida en el siglo XIII. Su estilo es románico de transición, lo que significa que tiene características del estilo románico pero también algunas que anuncian el gótico. Aunque fue restaurada, mantiene su esencia original.
Fiestas y tradiciones locales
Cada 1 de mayo, la asociación juvenil ADEBA organiza una caminata muy divertida hasta el río Algars. Allí se realizan diferentes actividades y juegos para disfrutar de la naturaleza y la compañía.
Véase también
- Batea
- Tierras del Ebro
- Templarios
- Castillos
