robot de la enciclopedia para niños

Algarrobo de guanaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Algarrobo de guanaco
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: Prosopis argentina
Burkart, 1937

El algarrobo de guanaco (Prosopis argentina) es un árbol pequeño o un arbusto que pertenece a la familia de las leguminosas. Esta planta es nativa de Sudamérica, específicamente de una región de Argentina.

¿Dónde vive el algarrobo de guanaco?

Este algarrobo se encuentra en las zonas secas del oeste de Argentina. Es una especie endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en esa parte del mundo.

¿Cómo es el algarrobo de guanaco?

El algarrobo de guanaco es un arbusto con espinas o un árbol pequeño. Puede crecer hasta 4 metros de altura. Su copa, que es la parte de arriba con las ramas y hojas, puede extenderse hasta 15 metros de ancho.

Adaptaciones especiales para el desierto

Una característica muy interesante de esta planta es cómo se adapta a vivir en lugares con mucha arena, como los médanos (dunas). Sus ramas de abajo pueden tocar el suelo y echar raíces nuevas. Esto le permite formar grandes grupos de plantas que están conectadas. Así, si la arena las cubre, pueden seguir creciendo y sobrevivir.

Flores y frutos del algarrobo

Las flores del algarrobo de guanaco son de color amarillo. Crecen en grupos de 20 a 50 flores, formando racimos de unos 4 a 7 centímetros de largo.

El fruto es una vaina carnosa, que puede ser recta o un poco curva. Cuando madura, se vuelve de un color rojo brillante. Estas vainas miden entre 5 y 13 centímetros de largo.

¿Quién descubrió el algarrobo de guanaco?

La especie Prosopis argentina fue descrita por primera vez en el año 1937. El botánico argentino Arturo Eduardo Burkart fue quien la estudió y le dio su nombre científico.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre científico Prosopis viene del griego antiguo. Se cree que podría significar 'hacia la abundancia'. Esto se relaciona con la diosa griega Opis, que era la diosa de la abundancia y la agricultura.

El nombre argentina es más fácil de adivinar. Se refiere al país de origen de la planta, Argentina.

kids search engine
Algarrobo de guanaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.