robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Ramos Martínez para niños

Enciclopedia para niños

Alfredo Ramos Martínez (Monterrey, México, 13 de noviembre de 1871 - Los Ángeles, California, 8 de noviembre de 1946) fue un pintor mexicano muy importante. Es considerado uno de los artistas más destacados del siglo XX en México, donde se le conoce como el “Padre del Arte Moderno”. El famoso escritor nicaragüense Rubén Darío lo llamó “El pintor de las melancolías”.

Su obra La Primavera es una de las más reconocidas.

Archivo:ARM book 13 portrait of ARM
Alfredo Ramos Martínez en Los Ángeles, 1941. Al fondo, un dibujo para un mural sin ejecutar llamado Los Charros del Pueblo

Biografía de Alfredo Ramos Martínez

Alfredo Ramos Martínez nació en Monterrey, Nuevo León, el 13 de noviembre de 1871. Desde muy joven, a los 12 años, mostró un gran talento para la pintura. Poco después, recibió una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes.

Estudios y viajes a Europa

En 1899, Alfredo Ramos Martínez viajó a Francia para continuar sus estudios de arte. Fue muy bien recibido por los críticos de arte, tanto en Europa como en México. Todos lo veían como un joven pintor con un futuro muy prometedor.

Durante su tiempo en Francia, Ramos Martínez pudo ver de cerca el desarrollo del arte post-impresionista. Tuvo la oportunidad de observar obras de artistas famosos como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Henri Matisse y Georges Seurat. También asistió a muchos eventos artísticos y literarios. Allí conoció y se hizo amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío. También conoció a otras personalidades importantes como Isadora Duncan y Anna Pávlova.

Regreso a México y nuevas escuelas

Ramos Martínez regresó a México en 1909. En 1913, se convirtió en el director de la Academia Nacional de Bellas Artes. Durante estos años, tuvo una idea innovadora: fundó las Escuelas de Pintura al Aire Libre en la Ciudad de México. Estas escuelas permitían a los estudiantes pintar directamente de la naturaleza, fuera de los salones de clase.

En la década siguiente, expuso sus obras en México y en varias ciudades europeas, como Madrid y Berlín.

Vida y obra en Los Ángeles

En 1929, Alfredo Ramos Martínez se casó. En 1930, por razones de salud, se mudó con su familia a Los Ángeles, California. Allí, desarrolló un estilo de pintura con un fuerte carácter mexicano. Sus obras de este período a menudo mostraban la vida y la cultura indígena.

En Los Ángeles, Ramos Martínez pintó varios murales y cuadros por encargo. Mientras arreglaba sus papeles para vivir permanentemente en Los Ángeles, trabajó en Ensenada, Baja California, durante aproximadamente un año en 1929. En esta ciudad, pintó seis murales, un mural semicircular y un pasillo decorado con flores en el Hotel Playa, que hoy se conoce como Hotel Riviera del Pacífico.

Solo regresó a México en dos ocasiones: en 1942 a la Ciudad de México y en 1945 a su natal Monterrey. En estas visitas, expuso sus obras y las de algunos de sus alumnos. A través de su arte, Alfredo Ramos Martínez creó imágenes icónicas de México. Pintó hombres con sombreros, vestidos de manta y usando huaraches, mostrando así la riqueza cultural de su país.

Falleció en Los Ángeles el 8 de noviembre de 1946, pocos días antes de cumplir 75 años. Fue sepultado en el Cementerio de Holy Cross en Culver City, California.

Obras destacadas de Alfredo Ramos Martínez

Alfredo Ramos Martínez creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Matrimonio indio (1930)

Esta obra fue creada en 1930. Utilizó la técnica de pastel seco y graso sobre papel. Mide 60.7 x 77 cm. La pintura muestra a una pareja con piel dorada y rasgos indígenas muy marcados. Al fondo, se ven diversas frutas tropicales que añaden una hermosa armonía de colores. La dignidad en las miradas de los personajes se resalta por las líneas diagonales de sus cejas. La pareja se toma de las manos, lo que subraya su unión.

Par de indios (1937)

Esta pieza de 1937 fue hecha con carbón y sanguina sobre papel periódico. El artista la pintó desde Los Ángeles, California. El tema nacional se muestra a través de los personajes principales. Las suaves líneas verticales forman las figuras de los indígenas. La obra parece un grabado en madera debido a la técnica especial que el maestro usó. Rafael Tovar, un experto en arte, dijo en 1992 que la obra de Ramos Martínez combina la pintura moderna y la tradicional. Es tradicional por sus temas populares y moderna por su transición entre el arte antiguo y el que surgió de la revolución. La pieza mide 55 x 40.2 cm.

Juanita entre las flores (c. 1900-1930)

Esta pintura fue realizada entre 1900 y 1930. La técnica es óleo sobre cartón con un marco de papel maché. Mide 73.9 x 81.1 x 3 cm. En esta obra, se puede ver claramente la influencia del trabajo de Paul Gauguin en Ramos Martínez. La mujer aparece rodeada de un hermoso paisaje lleno de flores. Los colores vibrantes no son totalmente realistas, pero se combinan de forma armoniosa para enmarcar la figura de Juanita, quien sostiene un ramo de flores rosas. La pintura evoca un sentimiento romántico, característico de las obras de vanguardia de esa época, y hace referencia a las culturas antiguas.

Las tres obras mencionadas pertenecen al Museo Soumaya, de la Fundación Carlos Slim.

Reflexiones sobre su legado

Ramón Alva de la Canal, un artista, dijo una vez:

“Nadie lo dice ahora, porque el tiempo ha pasado y surgieron diversos intereses, pero el verdadero impulsor de la pintura mexicana contemporánea no fue Diego Rivera, sino Alfredo Ramos Martínez”.

El maestro Alfredo Ramos Martínez también comentó sobre el futuro de otros artistas, como Federico Cantú Garza, diciendo que su futuro estaba en París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Ramos Martínez Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Ramos Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.