robot de la enciclopedia para niños

Xavier Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xavier Alcalá
XavierAlcala-en-presentacion-oficial-TheMakingOf.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1947
Miguelturra (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Distinciones
  • Premio Modesto R. Figueiredo (1976)
  • Premio de la Crítica de narrativa gallega (1980)
  •  (1993)
  • Premio Blanco Amor (1998)

Francisco Xavier Alcalá Navarro, conocido como Xavier Alcalá en el mundo de la escritura, es un autor español que nació en Miguelturra, Ciudad Real, en 1947. Es famoso por sus obras escritas en lengua gallega.

¿Quién es Xavier Alcalá y qué ha estudiado?

Xavier Alcalá es un escritor muy reconocido. Desde pequeño, vivió en Ferrol, una ciudad en Galicia. Estudió para ser ingeniero de telecomunicaciones y también obtuvo un doctorado en Informática. Esto significa que tiene muchos conocimientos sobre cómo funcionan las comunicaciones y los sistemas de computación.

¿Qué tipo de obras escribe Xavier Alcalá?

Xavier Alcalá es un autor muy versátil. Ha escrito muchos tipos de textos, como artículos para periódicos, cuentos, novelas y libros de viajes. También ha traducido obras de otros idiomas.

En sus historias, a menudo explora el tema de la emigración, que es cuando las personas se mudan de su país a otro. Sus libros suelen estar llenos de misterio y aventuras emocionantes. Además, ha escrito letras de canciones para el cantante Andrés do Barro. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios por sus artículos, cuentos y novelas.

Obras literarias destacadas de Xavier Alcalá

Xavier Alcalá ha publicado una gran cantidad de libros. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Novelas de Xavier Alcalá

  • A Ínsua (1978)
  • A Nosa Cinza (1980)
  • Fábula (1984): Esta novela ganó el Premio de la Crítica y el Premio Cidade da Coruña.
  • Nos Pagos de Huinca Loo (1982)
  • Tertúlia (1985)
  • Fumes de Papel (1988)
  • Cárcere Verde (1990): También se publicó en castellano con el título "Contra el Viento".
  • Latitude Austral (1991)
  • Código Morse (1996)
  • La Habana Flash (1998)
  • Alén da desventura (1998): Esta obra fue galardonada con el Premio Blanco Amor.
  • Trilogía Evanxélica memoria: Una serie de tres novelas.
    • Primera parte: Entre fronteiras (2004)
    • Segunda parte: Nas catacumbas (2005): Ganó el Premio de la Crítica de narrativa gallega.
    • Tercera parte: Unha falsa luz (2007)
  • Verde oliva (2012)
  • The Making of (2018)

Cuentos y relatos cortos

Xavier Alcalá también es conocido por sus colecciones de cuentos:

  • Voltar (1972)
  • A Fundición (1978): Ganó el Premio Pedrón de Ouro.
  • O Larvisión (1981): Recibió el Premio Francisco Lanza.
  • O Larvisión e outros relatos (1984)
  • Los Angeles Flash (1989)
  • O cabalo da cor vermella (1989)
  • Far South (1991)
  • Contos das Américas (1992)
  • Contos do Impaís (1992)
  • Sucinto informe (1992)
  • Relación de feitos de sangre (1994): Ganador del Premio Manuel Murguía.
  • Hotel Damasco (1995): Obtuvo el Premio Vilalba.
  • O petiso Montotto (1996)
  • Bonchul (1997)
  • Palabras de cacique (2002)
  • O tafetán (2003)
  • Piñón de Ferrol (2003)
  • Fóra de obxectivo (2003)
  • A guerra de Creta (2003)
  • Evaristo do cine (2006)
  • Irene e a poli (2007)

Libros de viajes

Xavier Alcalá ha compartido sus experiencias de viaje en varios libros:

  • El vasco Santamarina (1989)
  • Arxentina (1990)
  • Baixo o Cruceiro do Sul (1990)
  • Viaxes no país de Elal (1992)
  • Informe do Paraguai (1992)
  • Argentina (1993)
  • Viaxando: o tren ás nubes (1996)
  • Antonio Soto Canalejo (1997)

Traducciones importantes

También ha traducido obras clásicas al gallego:

  • A Illa do Tesouro (1984): Una traducción completa de la famosa novela La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson.
  • Un Estudio en Escarlata (1986): Una traducción de la novela de Arthur Conan Doyle.

Otros tipos de publicaciones

  • Método de lengua: O Galego Hoxe (1978), un libro para aprender gallego.
  • Guías: Guía da provincia da Coruña (1996) y Memoria de Ferrol (2002).
  • Ensayos y entrevistas: A galeguidade empresarial (1996) y Discurso do novo século (1996).

Colaboraciones en periódicos y revistas

Desde 1971, Xavier Alcalá ha escrito regularmente para muchos periódicos y revistas. Sus artículos y columnas han aparecido en publicaciones como:

  • El Ideal Gallego
  • Diario de Ferrol
  • Faro de Vigo
  • El Correo Gallego
  • O Correo Galego
  • El Mundo (Edición Galicia)
  • La Voz de Galicia
  • Revista Galicia en el Mundo
  • Revista O Comarcal
  • Revista BIT
  • Diario El Mundo (Extra de Telecomunicaciones)
  • Revista Eco
  • Noticias técnicas
  • Eido común
  • A xanela
  • Place du Luxembourg
  • Revista Galegos/Gallegos

También ha colaborado ocasionalmente en otras revistas como Teima, Man Común, Luzes de Galiza y Economía Gallega, y en los diarios El Progreso y La Región.

kids search engine
Xavier Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.