Alfred Marsh para niños
Datos para niños Alfred Marsh |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de noviembre de 1858 Clerkenwell (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1914 Hastings (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Emilie Holyoake Marsh (desde 1894) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, violinista, editor de periódico y profesor de música | |
Alfred Marsh (nacido en Clerkenwell, el 3 de noviembre de 1858, y fallecido en Hastings, el 13 de octubre de 1914) fue un escritor y editor inglés. Fue parte de un grupo político llamado Social Democratic Federation.
En 1887, Alfred Marsh comenzó a interesarse por ideas que buscaban una sociedad sin gobierno, donde las personas se organizaran libremente. Desde 1888, colaboró con el periódico Freedom junto a Piotr Kropotkin, un pensador importante de la época. Cuando el periódico tuvo problemas para seguir publicándose, Alfred Marsh tomó el relevo de Charlotte Wilson como editor principal en 1895, y continuó en ese puesto hasta 1912. También editó ocho números de otro periódico llamado Voice of Labour en 1907, que se enfocaba en los derechos de los trabajadores.
¿Quién fue Alfred Marsh?
Alfred Marsh nació en Clerkenwell, Londres, el 3 de noviembre de 1858. Su madre falleció cuando él era pequeño, y su padre, que tenía ideas muy avanzadas para su tiempo, se encargó de su educación. Su padre era un buen amigo de George Holyoake, quien creía en la separación de la iglesia y el estado, y también fue pionero en el movimiento de las cooperativas (donde las personas trabajan juntas para un beneficio común). Más tarde, Alfred se casaría con una de las hijas de Holyoake, Emilie Ashurst Holyoake.
La infancia de Alfred estuvo muy influenciada por las ideas de Robert Owen y su colaborador Henry Travis, quienes proponían formas diferentes de organizar la sociedad.
¿Cómo se interesó Alfred Marsh en nuevas ideas?
Alrededor de 1883, Alfred leyó un libro de Bakunin llamado Dios y el Estado, que lo marcó profundamente. Después de tener un desacuerdo con su padre, Alfred dejó su hogar. A partir de ese momento, se ganó la vida tocando el violín en orquestas de teatro y dando clases de música. Se dice que vivía de forma sencilla y que, a pesar de sus pocos ingresos, siempre ayudaba económicamente para que el periódico Freedom pudiera seguir publicándose.
Como muchas personas con ideas de cambio en esa época, en 1886 se unió a la Federación Socialdemócrata. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con algunas de las actitudes de Henry Hyndman y sus seguidores, por lo que se fue poco después.
Un evento importante para los trabajadores, conocido como la revuelta de Haymarket, lo impactó mucho. Fue entonces cuando Alfred Marsh decidió que sus ideas se alineaban con el anarquismo, que busca una sociedad sin jerarquías ni gobierno.