robot de la enciclopedia para niños

Alfred Loisy para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1940
Ceffonds (Francia)

Datos para niños
Alfred Loisy
Alfred Loisy.jpg
Alfred Loisy
Información personal
Nombre de nacimiento Alfred Firmin Loisy
Nacimiento 28 de febrero de 1857
Ambrières (Francia)
Fallecimiento
Sepultura Ambrières
Nacionalidad Francesa
Religión Gnosticismo
Educación
Educación Teología en el seminario de Châlons
Educado en
  • École Pratique des Hautes Études (desde 1881)
  • Collège de France (Egiptología y Asiriología; 1882-1886)
  • Instituto Católico de París (Doc.)
Posgrado Instituto católico de París
Supervisor doctoral François Lagrange
Información profesional
Ocupación Sacerdote, Teólogo, Filósofo, Historiador, profesor en el Collège de France, capellán y profesor de religión
Cargos ocupados
Empleador
  • Diócesis de Châlons (1879-1881)
  • Instituto Católico de París (1881-1893)
  • Institution Saint-Dominique (1894-1899)
  • École Pratique des Hautes Études (1900-1904)
  • Collège de France (1909-1932)
  • École Pratique des Hautes Études (1924-1927)
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Signature d'Alfred Loisy.jpg

Alfred Firmin Loisy (nacido en Ambrières, Francia, el 28 de febrero de 1857 y fallecido en Ceffonds, Francia, el 1 de junio de 1940) fue un sacerdote, teólogo e investigador de textos religiosos francés.

Fue conocido por su participación en un movimiento de pensamiento dentro de la Iglesia católica a principios del siglo XX. Su trabajo ayudó a introducir el método histórico-crítico para estudiar la Biblia. Este método analiza los textos religiosos como documentos históricos, buscando entender su origen y desarrollo.

En 1908, fue excomulgado (expulsado de la Iglesia católica). Al año siguiente, comenzó a enseñar Historia de las Religiones en el Collège de France, una prestigiosa institución en Francia.

Vida de Alfred Loisy

Alfred Loisy estudió para ser sacerdote y se especializó en Teología en el seminario de Châlons, donde fue ordenado en 1879. Dos años después, continuó sus estudios en el Instituto Católico de París, enfocándose en culturas de Oriente.

En 1882, se convirtió en profesor de hebreo en el mismo Instituto. Desde 1889, enseñó sobre el Antiguo Testamento. En 1893, fue destituido de su puesto y se mudó a Neuilly, donde trabajó como capellán y profesor de religión.

En 1908, fue excomulgado de la Iglesia católica. Esto significa que se le prohibió participar en los sacramentos y en la vida de la Iglesia. Sin embargo, al año siguiente, fue contratado como profesor en el Colegio de Francia, donde enseñó hasta 1926.

En 1932, muchas de sus obras fueron incluidas en el Índice de Libros Prohibidos. Esta era una lista de libros que la Iglesia católica consideraba peligrosos para la fe de sus seguidores.

Ideas y estudios de Loisy

A principios del siglo XX, el Papa León XIII creó la Comisión Bíblica Pontificia. Su objetivo era asegurar que los estudios sobre la Biblia se mantuvieran fieles a las enseñanzas de la Iglesia. Esto se hizo para responder a nuevas formas de pensar y a la interpretación de la Biblia por parte de algunos estudiosos.

El Evangelio y la Iglesia

Alfred Loisy leyó un libro de un estudioso llamado Adolf von Harnack titulado La esencia del cristianismo (1900). En respuesta, Loisy publicó su propio libro en 1902, llamado L'Évangile et l'Église (El Evangelio y la Iglesia).

En esta obra, Loisy escribió una frase famosa: «Jesús anunció el Reino, y fue la Iglesia la que vino». Con esta frase, Loisy quería explicar que la Iglesia no era algo completamente diferente del mensaje original de Jesús. Él creía que la Iglesia era un desarrollo natural y necesario de ese mensaje.

Loisy argumentaba que, para que algo perdure, debe adaptarse y cambiar con el tiempo. Comparaba esto con la vida misma, que siempre se mueve y se adapta a nuevas condiciones. Según él, el cristianismo también siguió esta ley de adaptación.

El objetivo de su libro era ayudar a los católicos a entender las nuevas formas de estudiar los textos religiosos. Quería mostrar que la Iglesia era una evolución del Evangelio, algo no solo necesario sino también válido.

Sin embargo, su libro no fue bien recibido por todos. Algunos líderes de la Iglesia lo criticaron. El Cardenal Richard, por ejemplo, condenó el libro en 1903. Dijo que el libro "sacudía gravemente la fe de los fieles".

Loisy respondió al cardenal, diciendo que respetaba su juicio. Pero también aclaró que su libro debía entenderse desde un punto de vista diferente al que se le estaba dando.

La defensa de sus ideas

Después de la muerte del Papa León XIII y la elección del Papa Pío X, Loisy publicó cuatro libros nuevos en 1903. Uno de ellos, Autour d'un petit livre (En torno a un pequeño libro), era su defensa.

En este libro, Loisy explicó varias de sus ideas:

  • Afirmó que Jesús entró en la historia como hombre, no como Dios.
  • Sostuvo que el estudio académico de los textos religiosos debía ser independiente de las decisiones de la Iglesia.
  • Explicó que los Evangelios, especialmente el de Juan, no debían verse solo como relatos históricos exactos.
  • Argumentó que la Iglesia no fue establecida por Jesús durante su vida, sino que surgió de la fe en Jesús después de su resurrección.
  • Criticó la idea de que las creencias de la Iglesia (dogmas) son inmutables. Señaló que la historia muestra que estas creencias han evolucionado.

Otro de sus libros, Le Quatrième Évangile (El Cuarto Evangelio), también generó debate. Loisy sugirió que el Evangelio de Juan no fue escrito directamente por el apóstol Juan. Además, propuso que las enseñanzas de este Evangelio no eran palabras exactas de Jesús, sino una expresión de la fe cristiana de la época.

La condena de sus obras

El 16 de diciembre de 1903, la Sagrada Congregación del Santo Oficio (una autoridad de la Iglesia) incluyó cinco de los libros de Loisy en el Índice de Libros Prohibidos. Entre ellos estaban El Evangelio y la Iglesia y En torno a un pequeño libro.

El Cardenal Richard informó a Loisy sobre esta decisión y esperó que se sometiera a ella. Loisy respondió que aceptaba la decisión por disciplina, pero que mantenía sus opiniones como historiador y estudioso. Él creía que sus ideas eran la única forma de entender la historia de los textos sagrados y de la religión.

Esta respuesta no fue suficiente para la Iglesia. El Papa Pío X exigió que Loisy se retractara de sus ideas de forma completa e incondicional. Loisy se negó a retractarse de sus puntos de vista históricos, ya que no podía hacerlo sinceramente.

Finalmente, Loisy escribió al Papa Pío X, diciendo que quería vivir y morir en la Iglesia católica. Se sometió a la decisión sobre sus escritos y ofreció dejar de enseñar en París y de publicar trabajos científicos.

Sin embargo, el Papa consideró que la carta de Loisy no venía "del corazón" y que no renunciaba a sus investigaciones. Por lo tanto, insistió en que Loisy debía confesar sus errores y someterse sin restricciones.

Loisy se sintió indignado, ya que se le pedía defender como verdadero lo que él creía falso. A pesar de esto, para evitar la excomunión, escribió una carta muy breve en la que declaraba que condenaba los errores que la Iglesia había encontrado en sus escritos. Aunque esta "sumisión" no fue considerada sincera por la Iglesia, evitó su excomunión en ese momento.

Obras importantes de Alfred Loisy

Alfred Loisy dedicó su primera obra importante, El evangelio y la Iglesia (1902), a responder a las ideas de Adolf von Harnack. En este libro, defendió el catolicismo.

En Los evangelios sinópticos, una de sus obras más debatidas, Loisy analizó los textos de los Evangelios. Sugirió que estos textos fueron creados por las primeras comunidades cristianas. También señaló que los escritores de los Evangelios habían modificado y organizado el material disponible. Loisy cuestionó la exactitud histórica de los relatos sobre la Pasión y la Resurrección de Jesús de Nazaret. También dudó que Jesús tuviera la intención de fundar una Iglesia, creyendo que Jesús solo quería anunciar un mensaje.

Estas ideas llevaron a que Loisy fuera suspendido de sus funciones sacerdotales, luego excomulgado y, finalmente, a que se prohibiera la lectura de sus escritos.

Algunas de sus otras obras incluyen:

  • 1890, Historia del canon del Antiguo Testamento.
  • 1891, Historia del canon del Nuevo Testamento.
  • 1892-1893, Historia crítica del texto y de las versiones del Antiguo Testamento.
  • 1898-1899, La verdadera fe en el tiempo presente.
  • 1901, Los Mitos babilónicos y los primeros capítulos del Génesis.
  • 1901, 1906, 1933, La Religión de Israel.
  • 1902, El Evangelio y la Iglesia.
  • 1903, Estudios bíblicos.
  • 1903, En torno a un pequeño libro.
  • 1903, El Cuarto Evangelio.
  • 1907-1908, Los Evangelios sinópticos.
  • 1908, Simples reflexiones sobre el decreto del Santo Oficio Lamentabili sane exitu y Pascendi dominici gregis.
  • 1912, Cosas pasadas.
  • 1917, La Religión.
  • 1919 Los Misterios paganos y el Misterio cristiano.
  • 1923, La moral humana.
  • 1925 Los Hechos de los Apóstoles.
  • 1933 El nacimiento del cristianismo.
  • 1936 Los orígenes del Nuevo Testamento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Loisy Facts for Kids

kids search engine
Alfred Loisy para Niños. Enciclopedia Kiddle.