Alfred Hugenberg para niños
Alfred Hugenberg (nacido el 19 de junio de 1865 en Rinteln, Alemania, y fallecido el 12 de marzo de 1951 en Kükenbruch, Alemania) fue un político y empresario alemán. Tenía ideas muy nacionalistas y, en 1933, tuvo un papel en el ascenso de Adolf Hitler al poder.
Datos para niños Alfred Hugenberg |
||
---|---|---|
![]() Hugenberg como Ministro de Economía en 1933.
|
||
|
||
![]() Ministro de Economía del Reich |
||
30 de enero de 1933-29 de junio de 1933 | ||
Presidente | Paul von Hindenburg | |
Canciller | Adolf Hitler | |
Predecesor | Hermann Warmbold | |
Sucesor | Kurt Schmitt | |
|
||
![]() Ministro de Alimentación y Agricultura del Reich |
||
30 de enero de 1933-29 de junio de 1933 | ||
Presidente | Paul von Hindenburg | |
Canciller | Adolf Hitler | |
Predecesor | Magnus von Braun | |
Sucesor | Walther Darré | |
|
||
![]() Líder del Partido Nacional del Pueblo Alemán |
||
1928-1933 | ||
Predecesor | Kuno Graf von Westarp | |
Sucesor | cargo abolido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfred Ernst Christian Alexander Hugenberg | |
Nacimiento | 19 de junio de 1865 Rinteln, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1951 Kükenbruch, ![]() |
|
Sepultura | Renania del Norte-Westfalia | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Karl Hugenberg | |
Cónyuge | Gertrud Adickes | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Partido político | Partido Popular Nacional Alemán | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Alfred Hugenberg?
Alfred Hugenberg nació en una familia importante. Su padre era un alto funcionario en la corte de Hannover y luego fue miembro del parlamento de Prusia. Se esperaba que Alfred siguiera los pasos de su padre en la administración pública.
Sus primeros años y carrera
Hugenberg estudió economía y leyes en varias universidades. Desde joven, tuvo ideas muy nacionalistas. En 1891, ayudó a fundar una organización que promovía ideas que no incluían a todos los grupos de la sociedad. También apoyaba la libertad económica, pero quería proteger a los pequeños agricultores y promover el uso de tierras para la agricultura en el norte de Alemania.
Después de trabajar con éxito en sociedades agrícolas, en 1903, Hugenberg empezó a trabajar para el Ministerio de Finanzas de Prusia. Aunque su carrera allí fue corta, fue muy destacada. En 1909, dejó el gobierno para dedicarse a los negocios. Se convirtió en asesor financiero de la empresa Krupp AG, donde logró aumentar mucho las ganancias en pocos años. Creía que los trabajadores debían ser guiados por los líderes y no tener mucha libertad, y se opuso a los sindicatos y a los partidos de izquierda.
Hasta 1918, trabajó en el sector privado con la empresa Krupp. Después de la Primera Guerra Mundial, en la década de 1920, decidió crear sus propias empresas de comunicación, prensa y cine, y se hizo muy rico.
Su papel en la República de Weimar
Después de que Alemania perdió la Primera Guerra Mundial, Hugenberg se unió al Partido Nacional del Pueblo Alemán (DNVP), un partido conservador. Fue miembro de la Asamblea Nacional de Weimar y, en 1920, fue elegido diputado al Reichstag (el parlamento alemán), donde mantuvo su puesto hasta el final de la República de Weimar.
Hugenberg usó sus periódicos y revistas para difundir las ideas de su partido. Defendía ideas conservadoras y se oponía a los políticos liberales del nuevo gobierno. También promovía ideas que no aceptaban a personas de otros países o a ciertos grupos de la sociedad.
Al igual que otros grupos muy nacionalistas, Hugenberg no estaba de acuerdo con la democracia y prefería las políticas de los años del Imperio Alemán. Su objetivo principal era cuestionar el parlamento y promover la idea de que Alemania había sido "traicionada" por algunos grupos internos, lo que usaba para atacar a los liberales y a los socialistas.
Después de que el DNVP perdió las elecciones de 1928, Hugenberg se convirtió en el líder del partido. Lo llevó hacia una línea más radical y nacionalista, lo que hizo que muchos conservadores se separaran del partido. Hugenberg se opuso firmemente al Plan Young (un plan para las reparaciones de guerra) y al Tratado de Versalles, que eran acuerdos importantes después de la guerra.
¿Cómo colaboró con los nazis?
Al final de la República de Weimar, el partido de Hugenberg (DNVP) tenía muchos seguidores, pero principalmente entre la clase media y las personas ricas. No tenía mucho apoyo entre los trabajadores, que preferían a otros líderes más radicales. Hugenberg era influyente entre los conservadores, pero no era un buen orador ni inspiraba confianza en las masas.
En 1929, Hugenberg buscó una alianza con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Partido Nazi) de Adolf Hitler. Querían oponerse juntos al Plan Young en un referéndum (una votación popular). Hugenberg ya había dicho que no le gustaba la democracia y creía que era urgente establecer un gobierno autoritario para detener el crecimiento de los partidos de izquierda y "restaurar el poder y prestigio" de Alemania.
Esta alianza ayudó a los nazis, ya que pudieron usar la gran fortuna de Hugenberg y su influencia en la prensa para difundir su mensaje. Sin embargo, el referéndum de 1929 aprobó el Plan Young, y tanto Hitler como Hugenberg se culparon mutuamente por la derrota.
A principios de la década de 1930, el Partido Nazi (NSDAP) creció mucho en las elecciones. Hugenberg propuso de nuevo una alianza entre su partido (DNVP) y el NSDAP para apoyar a Hitler como candidato a canciller en las elecciones de junio de 1932. Lograron un acuerdo de "colaboración" entre ambos partidos, que compartían ideas muy nacionalistas.
Cuando el canciller Franz von Papen no pudo formar un gobierno con mayoría, el DNVP y el NSDAP mantuvieron su alianza para que Hitler fuera canciller. Hugenberg aceptó que Hitler asumiera el puesto, ya que era evidente que tenía más apoyo popular.
Así, Hugenberg colaboró de manera importante con Hitler. Los parlamentarios de su partido (DNVP) se unieron a los del NSDAP en el Reichstag. Esto hizo que el gobierno de Kurt von Schleicher (quien había sucedido a von Papen) tuviera que renunciar. De esta manera, el presidente Paul von Hindenburg se vio obligado a nombrar a Hitler como canciller en enero de 1933. Hugenberg apoyó estas acciones políticas, y como recompensa, fue nombrado Ministro de Economía y Agricultura del nuevo gobierno.
Su salida del poder
Hugenberg aceptó el puesto ministerial pensando que las ideas más extremas de Hitler se suavizarían con el tiempo. Esperaba que su propio partido (DNVP) pudiera "alinear" al NSDAP con sus posiciones y que él mismo se convertiría en el verdadero poder detrás de Hitler, "moderando" al líder nazi.
Sin embargo, a partir de abril de 1933, Hugenberg fue aislado por los líderes nazis. Sus ideas nacionalistas estaban ligadas a un fuerte apoyo al capitalismo y a la libre empresa como base de la industria, y se opuso firmemente a las propuestas nazis de aumentar el control del estado sobre la economía. Líderes nazis como Joseph Goebbels no querían que Hugenberg estuviera tan cerca del poder. Otros nazis, que teóricamente estaban bajo su mando, como Fritz Reinhardt y Walther Darré, impusieron medidas económicas que Hugenberg nunca habría aceptado.
Así, el 29 de junio de 1933, Hugenberg fue obligado a renunciar a su cargo. Poco después, su partido (DNVP) se disolvió, y muchos de sus miembros se unieron al NSDAP.
Después de dejar el gobierno en 1933, Hugenberg se dedicó a sus negocios, pero perdió toda influencia política. Aunque seguía siendo diputado en el Reichstag, esta asamblea perdió toda importancia en pocos meses. Hugenberg tuvo que aceptar que parte de sus negocios de prensa fueran tomados por el gobierno nazi. En 1943, vendió lo que quedaba de su imperio editorial a la editorial del Partido Nazi, pero a cambio, obtuvo ganancias de las industrias de acero en el Ruhr, lo que le permitió mantener su fortuna.
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Hugenberg fue detenido por las autoridades británicas en septiembre de 1946. Fue investigado por su colaboración con el nazismo. Sin embargo, debido a su edad avanzada y su mala salud, fue liberado poco después sin ser juzgado. Se le consideró como alguien que "acompañó" al movimiento, pero no como un cómplice directo. Dedicó sus últimos años a defender su reputación y a negar cualquier responsabilidad por los desastres del nazismo. Hugenberg falleció en su casa en Extertal, Westfalia, en 1951.
Véase también
En inglés: Alfred Hugenberg Facts for Kids