Alfred Andersch para niños
Datos para niños Alfred Andersch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfred Hellmuth Andersch | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1914 Múnich (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1980 Berzona (Suiza) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cemetery Berzona | |
Nacionalidad | Alemana y suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Gisela Andersch | |
Educación | ||
Educado en | Wittelsbacher-Gymnasium München | |
Información profesional | ||
Ocupación | Prosista, escritor de cuentos, editor, periodista, novelista, guionista, periodista de opinión, poeta, editor de radio, traductor y libretista | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de Alemania | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alfred Hellmuth Andersch (nacido en Múnich, el 4 de febrero de 1914, y fallecido en Berzona, Suiza, el 21 de febrero de 1980) fue un importante escritor, editor y periodista alemán.
Contenido
¿Quién fue Alfred Andersch?
Alfred Andersch fue una figura destacada en la literatura alemana del siglo XX. Su vida y sus escritos estuvieron muy influenciados por los grandes cambios y conflictos de su época. Se le conoce por sus novelas, cuentos y ensayos.
Sus primeros años y desafíos
En 1930, después de trabajar como vendedor de libros, Andersch se unió a un grupo político llamado el Partido Comunista de Alemania. En 1933, fue detenido y pasó seis meses en un lugar de detención especial. Al salir, dejó el partido y decidió vivir al margen del sistema que se estaba formando en Alemania nazi.
En 1940, fue llamado a servir en el ejército alemán, la Wehrmacht. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras estaba en el frente de Italia, en la zona del río Arno, decidió dejar el ejército. Fue capturado por el ejército de Estados Unidos.
Su trabajo después de la guerra
Después de ser liberado en 1945, Alfred Andersch regresó a Alemania. Allí comenzó a trabajar como asistente de editor para un periódico en Múnich.
Revistas y grupos literarios
Entre 1946 y 1947, Andersch colaboró con Hans Werner Richter en la revista literaria mensual Der Ruf. Esta revista se vendía en la parte de Alemania que estaba bajo control de Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades militares estadounidenses la prohibieron porque consideraron que sus ideas eran problemáticas.
En los años siguientes, Andersch trabajó con un grupo de escritores muy importante llamado el Grupo 47. Este grupo incluía a autores como Ingeborg Bachmann y Hans Magnus Enzensberger.
Sus ideas y escritos importantes
En 1948, Alfred Andersch publicó un libro llamado Deutsche Literatur in der Entscheidung. En él, criticaba las ideas que Estados Unidos quería enseñar en Alemania después de la guerra. Defendía que la literatura era una herramienta para construir una nueva forma de pensar en la sociedad.
También se hizo muy conocido por sus programas de radio en ciudades como Fráncfort del Meno y Hamburgo. En 1952, publicó su autobiografía Die Kirschen der Freiheit (Las cerezas de la libertad). En este libro, destacó que su decisión de dejar el ejército fue un momento clave en su vida. En 1957, su obra Zanzíbar o la última razón se convirtió en una de sus novelas más famosas.
Vida en Suiza y últimos trabajos
En 1958, Alfred Andersch se mudó a Berzona, en Suiza. Allí, llegó a ser alcalde en 1972. Durante su tiempo en Suiza, escribió varias novelas importantes, como Die Rote y Efraim. También escribió un ensayo llamado Winterspelt y una colección de poemas en 1977.
El legado de Alfred Andersch
Andersch fue un pensador que analizó la situación de la generación alemana después de la guerra. Le preocupaban mucho los problemas que el conflicto había causado en las personas y sus pensamientos. Sus obras se centraban en la importancia de la libertad personal y la capacidad de cada individuo para tomar sus propias decisiones.
Véase también
En inglés: Alfred Andersch Facts for Kids