Alfonso de Zamora para niños
Datos para niños Alfonso de Zamora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1474 Zamora (España) |
|
Fallecimiento | 1544 Zamora (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor y traductor de la Biblia | |
Cargos ocupados | Profesor universitario | |
Empleador | ||
Obras notables | Biblia políglota complutense | |
Alfonso de Zamora (nacido en Zamora o su provincia, alrededor de 1476, y fallecido en 1544) fue un importante estudioso español. Se destacó como experto en la lengua hebrea, teólogo, traductor y escritor.
Contenido
¿Quién fue Alfonso de Zamora?
Alfonso de Zamora fue un erudito que vivió en una época de grandes cambios en España. Su trabajo fue fundamental para entender y traducir textos antiguos.
Primeros años y formación
Alfonso de Zamora nació en los alrededores de Zamora. Desde joven, recibió una excelente educación en el estudio del hebreo. Aprendió sobre la interpretación de textos, la gramática, la pronunciación y la caligrafía de esta lengua.
En 1492, cuando tenía dieciocho años, una ley real obligó a muchas familias a tomar decisiones difíciles. Alfonso y su padre, el rabino Juan de Zamora, tuvieron que dejar el país. Sin embargo, regresaron a España en 1506 y se dedicaron al oficio de zapateros.
Su carrera como profesor universitario
En 1508, la Universidad de Salamanca buscaba un profesor de hebreo, caldeo y árabe. Alfonso de Zamora se presentó para el puesto. Después de un proceso de selección, y con la ayuda del rey Fernando, fue contratado en 1510.
En 1511, se reconoció su gran habilidad para enseñar idiomas. Poco después, el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros lo invitó a la Universidad de Alcalá de Henares. Allí, Alfonso de Zamora se convirtió en el primer profesor de hebreo y arameo. Ocupó esta importante cátedra durante más de treinta años, a partir del 4 de julio de 1512.
La Biblia Políglota Complutense
Uno de los trabajos más importantes de Alfonso de Zamora fue su participación en la creación de la Biblia Políglota Complutense. Esta fue una edición de la Biblia muy especial, que presentaba el texto en varios idiomas al mismo tiempo.
Alfonso se encargó de preparar las columnas en hebreo y arameo. Contó con la ayuda de otros dos expertos: Pablo Coronel y Alonso de Alcalá. El texto hebreo que prepararon era muy cuidadoso y fiel a los manuscritos originales. Su objetivo era que incluso las personas menos familiarizadas con el hebreo pudieran entenderlo.
La parte en arameo se incluyó solo en el volumen del Pentateuco. Los editores decidieron esto porque consideraban que en otros libros, el texto arameo se alejaba demasiado del original con sus explicaciones y añadidos.
Otras obras importantes
En el volumen VI de la Políglota Complutense (publicado en 1515), también se incluyó la Gramática hebrea de Alfonso de Zamora, escrita en latín. Esta obra fue ampliada y publicada de forma independiente en 1526. Además, escribió un diccionario y un tratado sobre la ortografía hebrea.
Su Gramática, especialmente en su segunda edición, fue una de las mejores y más completas de su época en Europa. Recopiló y organizó el conocimiento que se había acumulado sobre la filología hebrea en la región de Al-Ándalus.
Alfonso de Zamora también fue un copista y traductor muy activo. Muchos de los manuscritos que copió o escribió se conservan hoy en la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Entre sus trabajos se encuentra una traducción al español de la Exposición de los cincuenta y nueve primeros salmos del rabino David Qimchi. También tradujo al latín el Libro del Génesis con la ayuda de Pedro Ciruelo.
Además, escribió una obra en hebreo y latín llamada Igereth ("Carta"). Se conservan también sus traducciones de Comentarios sobre Isaías y Jeremías, y una Introducción a la Targum que se imprimió en 1532.
Obras destacadas
- Introductiones Artis grammatice Hebraice nunc recenter edite. Publicado en la Academia Complutense, 1 de mayo de 1526.
Véase también
En inglés: Alfonso de Zamora Facts for Kids