robot de la enciclopedia para niños

Alfonso de Troya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso de Troya

Maestro de capilla de la Catedral de Palencia
1479-¿1494?
Predecesor creación

Información personal
Nacimiento Siglo XV
Toledo (España)
Fallecimiento 1516
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Kantor y compositor

Alonso o Alfonso de Troya fue un talentoso cantor y compositor español. Nació en Toledo en el siglo XV y falleció en la misma ciudad en diciembre de 1516.

La vida de Alfonso de Troya: Un músico del Renacimiento

Alfonso de Troya fue una figura importante en la música de su tiempo. Su carrera lo llevó por varias catedrales y hasta la Santa Sede.

Primeros años y formación musical

Alfonso de Troya nació en Toledo, aunque no se sabe la fecha exacta. Es muy probable que aprendiera música en la Catedral de Toledo. En 1474, ya se le menciona como "clerizón" de la Catedral, lo que significa que era un joven que ayudaba en las ceremonias religiosas y aprendía música.

Su rol como maestro de capilla en Palencia

La primera vez que se tienen registros de Alfonso de Troya es el 28 de julio de 1479. En esa fecha, recibió un puesto importante como cantor en la Catedral de Palencia. Este cargo era similar al de un maestro de capilla de hoy en día.

Su trabajo incluía enseñar música a seis jóvenes del coro, llamados "mozos de coro". Vivían en su casa y él se encargaba de su educación y cuidado. Les enseñaba diferentes tipos de canto, como el canto llano y el contrapunto, que eran estilos musicales de la época.

Regreso a Toledo y nuevas responsabilidades

En junio de 1494, Alfonso de Troya fue contratado por la Catedral de Toledo. Su función era enseñar música a los jóvenes cantores, aunque no tenía el título de "maestro de los seises". Colaboró con otro músico, Pedro Lagarto, en la educación musical de estos jóvenes.

Experiencia en Roma y estudios

Antes de 1497, Alfonso de Troya viajó a Roma. Allí, se convirtió en cantor de la Capilla pontificia, que era el coro del Papa. También trabajó para el cardenal Ascanio Sforza.

Durante su estancia en Roma, Alfonso de Troya demostró ser muy estudioso. Se sabe que obtuvo títulos importantes en Teología y Derecho canónico, lo que significa que estudió en alguna universidad de España o Italia.

Después de que el cardenal Sforza falleció en 1505, Troya comenzó a trabajar para el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. Su carrera en la capilla pontificia siguió creciendo. En 1502, fue nombrado subdiácono, y sus responsabilidades aumentaron, incluyendo la lectura de textos sagrados y la celebración de misas.

Últimos años en Toledo

Finalmente, Alfonso de Troya regresó a Toledo. Allí, obtuvo varios beneficios y cargos en la catedral y la diócesis. Falleció en Toledo en 1516.

¿Qué obras musicales compuso Alfonso de Troya?

Se cree que Alfonso de Troya compuso tres canciones que forman parte del Cancionero musical de Palacio. Este es un libro muy importante que recopila música de la época.

  • O Santa Clemens
  • O ascondida verdad
  • Quien tal árbol pone

Las dos primeras canciones probablemente las compuso antes de irse a Italia, antes de 1497. La canción Quien tal árbol pone muestra un estilo musical más moderno para su tiempo, influenciado por compositores como Juan del Encina. Las tres obras están escritas para tres voces, usando la técnica de la polifonía.

kids search engine
Alfonso de Troya para Niños. Enciclopedia Kiddle.