robot de la enciclopedia para niños

Alfonso de Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso de Luna
Información personal
Nacimiento 1739
Antequera, Málaga, España
Fallecimiento 1794
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Nicolasa de Escalante y Godoy
Hijos
  • Juan de Luna y Escalante
  • José María de Luna y Escalante
  • María Mercedes de Luna y Escalante
  • Juana de Luna y Escalante
  • María del Carmen Francisca de San Miguel Luna y Escalante
Información profesional
Ocupación cadete en Regimiento de Infantería de Galicia (1762), Juez de Residencia del Corregidor de Mendoza Don Juan José del Riesco y Alvarado, Capitán (1777), Comandante del Fuerte de San Carlos y de la Plaza de Arauco, Capitán] de Valdivia (1780), Comandante del Fuerte de Niebla, Capitán de Infantería de Concepción (Diciembre 1787), Comandante de la plaza de Valdivia, Corregidor de Mendoza, Teniente coronel del Ejército, Militar (1762-1794).
Obras notables Toma de la plaza de Almeida (1762), Peleó en las guerras de Galicia contra Portugal.

Alfonso de Luna (nacido en Antequera, España, en 1739 y fallecido en 1794) fue un importante militar español. Comenzó su carrera como cadete en Galicia y participó en la toma de la plaza de Almeida durante un conflicto con Portugal. Más tarde, llegó a Chile donde se convirtió en Teniente coronel y destacó en la región de Arauco.

La carrera militar de Alfonso de Luna

Alfonso de Luna, reconocido como noble en España, inició su trayectoria en el ejército en 1756. Desde 1762, sirvió como cadete en el Regimiento de Infantería de Galicia. Durante este tiempo, participó en la toma de la plaza de Almeida.

Llegada a Chile y primeros cargos

En 1768, Alfonso de Luna llegó a Chile como parte del Batallón Chile. En 1771, estuvo presente en un importante encuentro con los pueblos indígenas. También fue Juez de Residencia para el Corregidor de Mendoza, Don Juan José del Riesco y Alvarado.

Ascensos y responsabilidades

Su carrera avanzó rápidamente. En 1777, fue ascendido a Capitán y luego a Comandante del Fuerte de San Carlos en Cuyo. Durante tres años, fue Comandante de la Plaza de Arauco. Después, en 1780, se trasladó a Valdivia como Capitán para reforzar la defensa durante un conflicto con Inglaterra.

También fue Comandante del Fuerte de San Carlos y de Niebla. Debido a problemas de salud, fue relevado de su puesto y se le ordenó trasladarse a Concepción.

Reconocimiento y últimos años

En 1783, Agustín de Jáuregui, Virrey del Perú, lo elogió en una carta, destacando su honor y dedicación al servicio del Rey. En diciembre de 1787, Alfonso de Luna fue ascendido a Capitán de Infantería de Concepción y, posteriormente, fue Comandante de la plaza de Valdivia durante un año y medio.

Solicitó ascender a Coronel en 1789 y, en 1792, pidió ser trasladado a Buenos Aires por motivos de salud. Fue nombrado Corregidor de Mendoza y, finalmente, Teniente coronel del Ejército.

Vida familiar y legado

Alfonso de Luna se casó en Mendoza, Argentina, con Nicolasa de Escalante y Godoy, quien era de esa ciudad. Tuvieron varios hijos.

Después de su fallecimiento en 1794, su esposa, Nicolasa de Escalante, solicitó una pensión para mantener a sus hijos. Aunque inicialmente su solicitud fue rechazada por algunas normas de la época, ella siguió pidiendo ayuda. Finalmente, gracias al apoyo de importantes figuras como Ambrosio O'Higgins, se le concedió una pensión.

kids search engine
Alfonso de Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.